La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 mins atrás 3 min lectura
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A. SOLER
8 de noviembre de 2025
En una entrevista publicada hoy en La Voz de Galicia y realizada por Rubén J. García, el catedrático Carlos Ruiz Miguel vuelve a poner el foco en una realidad jurídica que España y parte de la comunidad internacional prefieren ignorar: el Sáhara Occidental sigue siendo un territorio pendiente de descolonización, y España –por mucho que intente eludirlo– continúa siendo la potencia administradora de iure. Así lo afirma Naciones Unidas desde 1975, sin ambigüedades. No hay transferencia de soberanía a Marruecos, no hay legalidad que legitime su presencia. Cuando el Gobierno español decide reconocer el plan de autonomía marroquí, no está resolviendo el conflicto: está violando el derecho internacional.
El profesor lo dice con claridad: «Naciones Unidas no ha aprobado el plan marroquí, ni lo ha respaldado como solución». La resolución 2797 (2025), aprobada la semana pasada por el Consejo de Seguridad, no valida el esquema marroquí, ni elimina el derecho del pueblo saharaui a decidir sobre su futuro. La ruptura del alto el fuego en 2020 y la reanudación de la lucha por parte del Frente Polisario son consecuencia directa del bloqueo internacional, pero también de una verdad que está en el aire desde hace décadas: el referéndum de autodeterminación no se ha celebrado porque Marruecos lo ha impedido, con la complicidad silenciosa de sus aliados.
Más grave aún es el componente de chantaje diplomático que podría subyacer al giro español. Ruiz Miguel apunta que el cambio de posición en 2022 no se explica por razones jurídicas ni políticas internas, sino por presión externa ligada al espionaje con el sistema Pegasus. Pedro Sánchez, que un año antes había posado públicamente con el presidente saharaui, pasó súbitamente a avalar la propuesta marroquí sin consulta al Parlamento ni al pueblo español. Un movimiento opaco, sin legitimidad democrática, que deja al descubierto la fragilidad de la soberanía política cuando la política exterior se somete al chantaje.
Y mientras tanto, el tiempo corre, pero la verdad no cambia: el pueblo saharaui sigue siendo un pueblo con derecho a la autodeterminación, reconocido en todas las instancias internacionales. España, guste o no a quienes gobiernan hoy, sigue siendo responsable ante el derecho internacional: de proteger a la población saharaui, de impulsar la descolonización y de no colaborar en la prolongación de la ocupación. La historia juzgará no solo a quienes ocupan, sino también a quienes callan, legitiman o miran hacia otro lado. Es hora de elegir: ¿del lado del derecho o del lado de la impunidad?
Entrevista a CRM_La voz de Galicia_07_11_2025Entrevista sobre el Sahara Occidental publicada en LA VOZ DE GALICIA de hoy 7 de noviembre.
Una precisión: NO dije que Brasil reconoció la «soberanía» marroquí, dije «Francia». pic.twitter.com/rS9NzV69Fi— Carlos Ruiz Miguel (@DesdelAtlantico) November 7, 2025
Origen: La Voz de Galicia
¿Qué es Pegasus?
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de "Pegasus"
Artículos Relacionados
La geopolítica de la paz
por Jeffrey D. Sachs (EE.UU.)
8 meses atrás 43 min lectura
Sahara Occidental: Comunicado oficial del Frente Polisario sobre la situación de Sultana Jaya
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 5 min lectura
Sahara Occidental: La ONU le da duro golpe al gobierno español y su entreguismo
por
4 años atrás 5 min lectura
Sáhara Occidental: ¿Por qué la decisión del Gobierno español no cumple con el derecho internacional?
por Irene González Rodriguez (España)
4 años atrás 2 min lectura
En respuesta a un artículo publicado por Noticias de Israel
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 2 min lectura
Chile marcha por Palestina: «Mientras exista el sionismo, no habrá paz»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
35 segundos atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
19 horas atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
36 segundos atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
2 días atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.