Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás 3 min lectura
29 de octubre de 2029
Los destacados son de la redacción de piensaChile
El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone su interpretación del derecho internacional. Sin embargo, el Makhzen intenta desesperadamente salvar un plan de autonomía moribundo. La mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad ha decidido prorrogar la misión de la MINURSO por seis meses. Una señal clara: la comunidad internacional quiere darse tiempo para escuchar a todas las partes, no solo la propaganda marroquí. El Makhzen esperaba una renovación corta, discreta, bajo control estadounidense.
Se encuentra con un mandato ampliado que da aire al Frente Polisario y da credibilidad a la posición argelina. Washington y Moscú marcan el ritmo. Las dos grandes potencias han iniciado consultas bilaterales para salvar la coherencia del Consejo y evitar que Rabat convierta el expediente saharaui en una nueva línea de fractura entre Oriente y Occidente. La presidencia rusa vela por mantener el equilibrio, mientras que Washington admite, por primera vez, que ninguna solución duradera puede ignorar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Argelia en posición de fuerza
Argel ha llevado a cabo una ofensiva diplomática de una intensidad poco habitual, encadenando reuniones e imponiendo sus enmiendas al texto inicial. El resultado: se ha suprimido la mención de «la autonomía como única solución». Una derrota simbólica pero importante para Rabat, que ve cómo se derrumba la fachada de su narrativa.
París, antaño ferviente defensora del régimen marroquí, se ha mostrado discreta, enviando a la reunión del Consejo a una simple secretaria de misión.
Washington, por su parte, se ha negado a apoyar la última maniobra de Rabat para modificar la frase «acogemos con satisfacción todas las demás propuestas». Incluso los más fieles partidarios del reino se alejan cuando la causa se vuelve indefendible. En una incómoda carta dirigida al Consejo, la delegación marroquí se quejó de la «superficie del territorio» y del «censo de habitantes en las zonas ocupadas». Una confesión apenas velada: el Makhzen ya no controla su propio discurso.

El Consejo de Seguridad vuelve a lo fundamental
Los Estados miembros recuerdan que las resoluciones de la ONU, desde hace décadas, convergen en una única vía: la del referéndum de autodeterminación. El resto —los falsos consensos, los planes improvisados y las promesas vacías— no son más que humo. A apenas 24 horas de la votación, las cartas se vuelven a repartir. Argelia avanza, segura de su derecho y fiel a su palabra. El Makhzen, por su parte, pierde el apoyo de sus padrinos y el control de su imagen. Nueva York descubre lo que el pueblo saharaui lleva repitiendo desde hace medio siglo: la historia acabará alcanzando a los impostores.
-Traducción del francés al castellano por piensaChile, con apoyo de software
*Fuente: LaPatrieNews
Más sobre el tema:
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
Artículos Relacionados
Sáhara: El 14.12.1970 la Asamblea General de la ONU acordó realizar un Referendum en el «Sáhara Español»
por piensaChile
2 años atrás 5 min lectura
Palabras sentidas para Ahmed Bujari, que se ha ido
por Luis Portillo (España)
8 años atrás 1 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
10 meses atrás 4 min lectura
Reporteros Sin Fronteras denuncia la implacable persecución marroquí contra los periodistas saharauis
por Alfonso Lafarga (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
«Todos unidos, prosigamos esta lucha que hemos emprendido por la libertad del Sáhara»
por Javier Perote (España)
4 años atrás 15 min lectura
Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea
por Equipo comunicación Mapuche
6 años atrás 7 min lectura
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
29 de octubre de 2025
Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
7 horas atrás
29 de octubre de 2025
La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
8 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…