Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
3 semanas atrás 3 min lectura
29 de octubre de 2029
Los destacados son de la redacción de piensaChile
El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone su interpretación del derecho internacional. Sin embargo, el Makhzen intenta desesperadamente salvar un plan de autonomía moribundo. La mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad ha decidido prorrogar la misión de la MINURSO por seis meses. Una señal clara: la comunidad internacional quiere darse tiempo para escuchar a todas las partes, no solo la propaganda marroquí. El Makhzen esperaba una renovación corta, discreta, bajo control estadounidense.
Se encuentra con un mandato ampliado que da aire al Frente Polisario y da credibilidad a la posición argelina. Washington y Moscú marcan el ritmo. Las dos grandes potencias han iniciado consultas bilaterales para salvar la coherencia del Consejo y evitar que Rabat convierta el expediente saharaui en una nueva línea de fractura entre Oriente y Occidente. La presidencia rusa vela por mantener el equilibrio, mientras que Washington admite, por primera vez, que ninguna solución duradera puede ignorar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Argelia en posición de fuerza
Argel ha llevado a cabo una ofensiva diplomática de una intensidad poco habitual, encadenando reuniones e imponiendo sus enmiendas al texto inicial. El resultado: se ha suprimido la mención de «la autonomía como única solución». Una derrota simbólica pero importante para Rabat, que ve cómo se derrumba la fachada de su narrativa.
París, antaño ferviente defensora del régimen marroquí, se ha mostrado discreta, enviando a la reunión del Consejo a una simple secretaria de misión.
Washington, por su parte, se ha negado a apoyar la última maniobra de Rabat para modificar la frase «acogemos con satisfacción todas las demás propuestas». Incluso los más fieles partidarios del reino se alejan cuando la causa se vuelve indefendible. En una incómoda carta dirigida al Consejo, la delegación marroquí se quejó de la «superficie del territorio» y del «censo de habitantes en las zonas ocupadas». Una confesión apenas velada: el Makhzen ya no controla su propio discurso.

El Consejo de Seguridad vuelve a lo fundamental
Los Estados miembros recuerdan que las resoluciones de la ONU, desde hace décadas, convergen en una única vía: la del referéndum de autodeterminación. El resto —los falsos consensos, los planes improvisados y las promesas vacías— no son más que humo. A apenas 24 horas de la votación, las cartas se vuelven a repartir. Argelia avanza, segura de su derecho y fiel a su palabra. El Makhzen, por su parte, pierde el apoyo de sus padrinos y el control de su imagen. Nueva York descubre lo que el pueblo saharaui lleva repitiendo desde hace medio siglo: la historia acabará alcanzando a los impostores.
-Traducción del francés al castellano por piensaChile, con apoyo de software
*Fuente: LaPatrieNews
Más sobre el tema:
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
Artículos Relacionados
Sahara: La UE y Marruecos cierran filas para ver como enfrentar el fallo histórico en favor del Sahara
por María G. Zarnoza (Bruselas, Bélgica)
4 años atrás 6 min lectura
El reciente anuncio de Estados Unidos sobre los asentamientos israelíes en territorios palestinos: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 6 min lectura
El papa Francisco, “servidor de esperanza”, decepciona en su visita a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 5 min lectura
Sáhara Occidental: Justicia de la UE reconoce al Polisario y al derecho inalienable de este pueblo a la libre determinación
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 años atrás 9 min lectura
Requerimiento presentado contra el TPP11 y la nómina de los diputados firmantes
por Julián Alcayaga O. (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
7 meses atrás 7 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.