Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
4 semanas atrás 2 min lectura
Imagen superior: El General Víctor Canales se despide del ejército por ser llamado a retiro de una forma que el cataloga de anormal) y le pide que nunca se manchen las manos con la sangre de inocentes.
22 de octubre de 2025
Lo que afirma el ex General Víctor Canales constituye un verdero terremotos en Perú
Lo que denuncia el ex General Víctor Canales, es respaldado y calza plenamente con lo que expone la constitucionalista Beatriz Mejía Mori cuando dice: “Montesinos dio el golpe contra Pedro Castillo haciendo creer que era el presidente quien golpeaba”. Desgraciadamente no hay evidencias judiciales que respalden lo que afirma Beatriz Mejía, a pesar de su gran trabajo en el mundo judicial. Beatriz Mejía ha sido Directora de Capacitación del Poder Judicial, Directora General del Centro de Investigaciones Judiciales de la Corte Suprema, Directora General de la Academia de la Magistratura (18:30 )
Lo que ocurrió luego de la detención del Presidente Castillo y el nombramiento de Dina Boluarte como Presidenta por parte del Congreso, es de todos conocido. Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas«, pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Pero la crisis, el proceso social que vive Perú afecta no sólo a la ciudadanía y los partidos políticos, sino también al ejército. El General Canales, al parecer un general honesto, fue dado de baja. Las palabras expresadas a la tropa al momento de su despedida, son dignas de registrarse:
Las protestas han vuelto a la calles y caminos del Perú. Es un pueblo el que ha despertado y se ha puesto en marcha para conquistar y defender sus derechos.
Más sobre el tema:
Javier Corcuera ha estrenado el documental «Uyariy»
Artículos Relacionados
Merkel se reúne con Putin ante la creciente tensión entre EE.UU. y la UE
por Medios Internacionales
8 años atrás 7 min lectura
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
3 meses atrás 13 min lectura
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 meses atrás 2 min lectura
Un poco de economía al terminar el año
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
11 meses atrás 14 min lectura
Palestina: el laboratorio de armas de Israel
por Carne cruda (España)
2 años atrás 1 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.