DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
2 meses atrás 2 min lectura
21/03/2025
Enlace para escuchar el audio: Caso Pinochet y sus 503 días de arresto en Londres
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Aprovechando la recuperación de Pinochet en una clínica londinense tras una operación de hernia discal, el juez Garzón reclamó su extradición para ser juzgado en España por crímenes de lesa humanidad, amparado en el principio de Jurisdicción Universal.
Aunque había poca esperanza de que la orden pudiera prosperar, el caso adquirió una gran repercusión. Se abrió un amplio debate sobre la aplicación del Derecho Penal Internacional y se le llegó a comparar con el proceso de Núremberg.
Mientras el caso Pinochet tenía un tortuoso recorrido jurídico, en el terreno político tensó las relaciones entre Chile y el Reino Unido y España. Socialmente, en Chile la polarización creció hasta límites no conocidos en su reciente democracia, aún tutelada por la sombra de la dictadura.
A pesar del visto bueno final del Comité Judicial de la Cámara de los Lores a la extradición, aunque recortando los delitos por los que podría ser juzgado, el caso se resolvería en el plano político. El ministro del interior, Jack Straw, liberaba a Pinochet en base a dictámenes médicos que determinaban su supuesta incapacidad para afrontar un juicio.
Cuando Pinochet regresó a Chile fue aclamado por sus seguidores, pero ya no era él mismo: había perdido su inmunidad y sería procesado en su propio país.
Este documental, con guion de Luis Zaragoza y realización de Samuel Alarcón, cuenta con la participación del propio Baltasar Garzón, junto a los periodistas Ernesto Ekaizer, autor del libro Yo Augusto, y Felipe Gerdtzen, autor de Augusto Pinochet, 503 días atrapado en Londres, y la intérprete Jean Pateras, que asistió a Scotland Yard durante el arresto de Pinochet.
*Fuente: RNE
Artículos Relacionados
Chile marcha por Palestina: «Mientras exista el sionismo, no habrá paz»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Masacres obreras y populares en América Latina durante el siglo XX
por Sergio Grez Toso y Jorge Elías Caro (Nuestra América)
4 años atrás 28 min lectura
Gideón Levy: Gaza arde e Israel se divide (estremece escuchar las opiniones de este viejo periodista israelí)
por Prof. Glenn Diesen (EE.UU.)
6 meses atrás 1 min lectura
Investigación científica francesa concluye que componente presente en lacrimógenas de Carabineros produce cianuro en el organismo
por Diego Ortiz (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
El jázaro, no semita, Netanyahu tilda de “antisemitas” a los estudiantes antigenocidas
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
2 años atrás 4 min lectura
La justicia lo confirma: la fortuna de Pinochet fue producto del robo al Estado
por Leonardo Buitrago (Chile)
2 meses atrás 7 min lectura
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
3 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
3 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….