Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 meses atrás 4 min lectura
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel Albares, tiene otra vez, tras el paréntesis de agosto, delante de la sede de su departamento en el Palacio de Santa Cruz, la concentración que los lunes realiza el Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) para que España exija al régimen marroquí la libertad de los saharauis encarcelados por reclamar su derecho a la autodeterminación.

El 1 de septiembre, lunes, integrantes del MPPS y personas solidarias con la causa saharaui han vuelto a desplegar pancartas con el lema “LlBERTAD PARA LOS PRESOS SAHARAUIS EN CÁRCELES MARROQUIES” y exhibido banderas saharauis y fotos de los alrededor de cuarenta saharauis que sufren condenas impuestas en juicios sin garantías, como han denunciado organizaciones de Derechos Humanos, juristas internacionales y organismos de la ONU.
Precisamente en agosto el Grupo de Trabajo de las NNUU sobre la Detención Arbitraria insistió a Marruecos para que ponga fin “a la detención arbitraria de saharauis, libere a los presos políticos, en prisión sobre la base de “condenas injustas y confesiones extraídas bajo tortura física”, y a garantice unas condiciones de detención dignas que cumplan las normas internacionales”. En noviembre de 2023, en otro informe del Grupo sobre Detenciones arbitraria, la ONU ya instó al régimen marroquí a poner en libertad a los presos políticos saharauis, que fueron detenidos de manera ilegal.
Desde hace cuatro años -a finales de septiembre se cumplirán seis meses más- el MPPS se manifiesta por los presos saharauis frente a un edificio que en otra época fue Cárcel de Corte y por la pasaron los poetas Lope de Vega y Espronceda, el político Pascual Madoz, el general Rafael del Riego y el bandolero Luis Candelas. Ahora es el Palacio de Santa Cruz, sede emblemática del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en el que se recibe el cuerpo diplomático y desde donde los nuevos embajadores en España parten con una escolta de caballería de honor hasta el Palacio de Oriente para presentar sus credenciales al Rey.
Este edificio es testigo de las concentraciones en las que se reclama al gobierno de Pedro Sánchez, al ser España la potencia administradora del Sáhara Occidental, que exija a Marruecos la libertad de los saharauis encarcelados: activistas de Derechos Humanos, periodistas o luchadores por el derecho a la autodeterminación.
Ni Sánchez ni Albares tienen en cuenta al pueblo saharaui
El presidente Sánchez y secretario general del PSOE, el que en marzo de 2022 cambió radicalmente la política exterior de España respecto al Sáhara Occidental y apoyó las pretensiones marroquíes sobre un territorio no autónomo pendiente de descolonización, ya no habla de los derechos de los saharauis, y menos de sus presos, en contra de lo que anteriormente los socialistas llevaban en sus programas electorales y recogían en las resoluciones de sus congresos: el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro.
Sánchez y Albares que defienden al pueblo palestino y al ucraniano y que hablan de la defensa de los DDHH en cualquier parte del mundo, nunca se refieren al pueblo saharaui, que vive bajo la opresión de Marruecos, invasor de su tierra tras la entrega que hizo España de la que fue su provincia 53 y sus habitantes tenían DNI español.
Los presos a los que el Gobierno de España ignora padecen severas condenas, de hasta cadena perpetua, y viven en difíciles condiciones, varios con largos periodos de aislamiento y sin atención médica a pesar de las enfermedades que padecen, consecuencia de las torturas recibidas.
Todo esto se le recuerda los lunes al ministro de Exteriores, que en los cuatro años de concentración no ha tenido ni una muestra de atención hacia lo que plantea el MPPS ni ha respondido a los escritos que se han registrado en el Ministerio.
En una ocasión, el 25 de septiembre de 2023, José Manuel Albares pasó andando cerca de la concentración camino del Ministerio y al serle ofrecido el escrito explicativo que se facilita a los transeúntes, lo rechazó.
“ Hemos vuelto a las puertas del Ministerio de Asuntos Exteriores a reivindicar la libertad para los presos políticos saharauis y para todo el pueblo saharaui, solidarizándonos con la causa palestina, que es lo más grave en estos momentos”, ha declarado Luis Portillo, portavoz del MPPS.
“La causa palestina y la causa saharaui van muy unidas y ambos pueblos tienen que conseguir la libertad. Seguiremos todos los lunes que haga falta durante todo el año, reivindicando la cusa saharaui y la causa palestina, ha agregado”.
Artículos Relacionados
EE.UU.: Después de 22 años de prisión anulan la sentencia a muerte de una mujer en Arizona
por CNN
11 años atrás 3 min lectura
La muerte de la cultura, la creación, el pensamiento crítico
por Hugo Farías Moya (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
El 'Obamagate' envuelve y revuelve a México
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
5 años atrás 7 min lectura
Hace ya casi un mes desapareció Julia Chuñil, presidenta de la comunidad indígena de Putreguel
por Etiam Henríquez (Chile)
12 meses atrás 3 min lectura
Sahara Occidental ante el Tribunal de Justicia Europeo: «No es una cuestión de soberanía sino de derecho a la autodeterminación»
por Oubi Bouchraya (Sahara Occidental)
5 años atrás 3 min lectura
Red Internacional de Apoyo a los Presxs Políticxs en Chile. Boletin No. 3 (Septiembre 2021)
por RIAPPECH
4 años atrás 1 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.