Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
4 semanas atrás 3 min lectura
Imagen superior: En el 92 cumpleaños de Leopoldo Víctor Vargas, fotógrafo de la Presidencia de la Republica en el Palacio de La Moneda, entre 1964 y el 1973, autor de la llamada «Ultima foto del Presidente Allende en vida».
09 de julio de 2025
El 11 de septiembre de 1973, hace justo cincuenta años, Chile se sumergía en el infierno de la dictadura. Ese día, en un golpe de Estado, el general Pinochet derrocó al gobierno del socialista Salvador Allende, a quien Richard Nixon había calificado elegantemente de «hijo de puta». El 37º Presidente de Estados Unidos, artífice del golpe chileno con el apoyo de la CIA, se vería obligado a dimitir menos de un año después a raíz del Watergate…
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena. Poco después, Salvador Allende se suicidó de un disparo en la cabeza.
En 1998, el autor de esta fotografía seguía siendo desconocido. Pero hoy, gracias al trabajo del periodista chileno Hermes Benítez y de Robert Pledge, director de la agencia fotográfica Contact, que acaba de publicar un libro titulado Septembre au Chili, 1971-1973, sabemos que fue tomada por Leopoldo Víctor Vargas, un suboficial de la Fuerza Aérea que fue fotógrafo de la Presidencia de la República entre 1964 y 1973. Tras su muerte en 2011, sus hijos rompieron su silencio, de acuerdo con los deseos de su padre. Robert Pledge ha visto las copias amarillentas de las seis fotos tomadas ese fatídico día por Leopoldo Vargas durante una reunión con uno de sus hijos en Nueva York.
El 11 de septiembre de 1973 yo tenía 13 años. Recuerdo la emoción que me embargó cuando mi profesor de historia nos mostró fotos del estadio de Santiago de Chile, donde cientos de partidarios de la Unidad Popular fueron hacinados, torturados y ejecutados. Entre ellos estaba Víctor Jara, cantante y poeta cuyas canciones solía escuchar, como «Te recuerdo Amanda», que aún me emociona. El 28 de agosto [2023], la Corte Suprema de Chile confirmó las penas de cárcel contra siete militares (que ahora tienen más de 80 años) que participaron en el secuestro y asesinato del artista, después de destrozarle los dedos al guitarrista. Estos «hijos de puta» lo tenían bien comprendido: al final siempre las canciones triunfan sobre la barbarie…
He aquí el vídeo que dediqué a la última foto del Presidente Allende. [El video se puede ver en el enlace de la fuente de este documento]
Fuente: Les 100 Photos du siècle: la dernière photo d’Allende, 18/100, Le blog de Marie-Monique Robin (m2rfilms), publicado el 16 de Septiembre del 2023. [Traducido por Marcos J. Vargas]
Marie-Monique Robin es una destacada periodista de investigación, documentalista y escritora francesa. Entre otros es autora del libro «Les Cent Photos du Siècle» (Editions du Chêne- Hachette Livre, Paris, 1999). La edición en español es “Las Fotos del Siglo, 100 Instantáneas Históricas” (EVERGREEN: Benedikt Taschen Veriag GmbH, Koln, 1999).
Publié leAuteur Marie-Monique Ro
Artículos Relacionados
Rompiendo el Cerco Mediático: Bolivia clama al mundo que no cierre sus ojos ante lo que está ocurriendo
por Revista La Comuna (Bolivia)
6 años atrás 1 min lectura
Esta vez fue Temuco: Destruyendo Memoriales, tratan de negar la historia de sus crímenes
por COLECTIVO DE MEMORIA Y DRECHOS HUMANOS DE LA ARAUCANIA (Temuco, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
«Al Sur de la Frontera» – El imperio contrataca a Venezuela
por Roberto Navarrete (Venezuela)
15 años atrás 7 min lectura
La Nueva Estrategia del gobierno para terminar con las legítimas demandas del pueblo
por El Movimiento Social (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Silvio Rodríguez en concierto en México, dedica «El Necio» al Presidente López Obrador
por Medios Internacionales
3 años atrás 3 min lectura
La huella humana más antigua de América hallada en Chile. Data de hace 15.000 años
por BBC News Mundo
6 años atrás 3 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»