Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
4 meses atrás 3 min lectura
Imagen superior: En el 92 cumpleaños de Leopoldo Víctor Vargas, fotógrafo de la Presidencia de la Republica en el Palacio de La Moneda, entre 1964 y el 1973, autor de la llamada «Ultima foto del Presidente Allende en vida».
09 de julio de 2025
El 11 de septiembre de 1973, hace justo cincuenta años, Chile se sumergía en el infierno de la dictadura. Ese día, en un golpe de Estado, el general Pinochet derrocó al gobierno del socialista Salvador Allende, a quien Richard Nixon había calificado elegantemente de «hijo de puta». El 37º Presidente de Estados Unidos, artífice del golpe chileno con el apoyo de la CIA, se vería obligado a dimitir menos de un año después a raíz del Watergate…
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena. Poco después, Salvador Allende se suicidó de un disparo en la cabeza.
En 1998, el autor de esta fotografía seguía siendo desconocido. Pero hoy, gracias al trabajo del periodista chileno Hermes Benítez y de Robert Pledge, director de la agencia fotográfica Contact, que acaba de publicar un libro titulado Septembre au Chili, 1971-1973, sabemos que fue tomada por Leopoldo Víctor Vargas, un suboficial de la Fuerza Aérea que fue fotógrafo de la Presidencia de la República entre 1964 y 1973. Tras su muerte en 2011, sus hijos rompieron su silencio, de acuerdo con los deseos de su padre. Robert Pledge ha visto las copias amarillentas de las seis fotos tomadas ese fatídico día por Leopoldo Vargas durante una reunión con uno de sus hijos en Nueva York.
El 11 de septiembre de 1973 yo tenía 13 años. Recuerdo la emoción que me embargó cuando mi profesor de historia nos mostró fotos del estadio de Santiago de Chile, donde cientos de partidarios de la Unidad Popular fueron hacinados, torturados y ejecutados. Entre ellos estaba Víctor Jara, cantante y poeta cuyas canciones solía escuchar, como «Te recuerdo Amanda», que aún me emociona. El 28 de agosto [2023], la Corte Suprema de Chile confirmó las penas de cárcel contra siete militares (que ahora tienen más de 80 años) que participaron en el secuestro y asesinato del artista, después de destrozarle los dedos al guitarrista. Estos «hijos de puta» lo tenían bien comprendido: al final siempre las canciones triunfan sobre la barbarie…
He aquí el vídeo que dediqué a la última foto del Presidente Allende. [El video se puede ver en el enlace de la fuente de este documento]
Fuente: Les 100 Photos du siècle: la dernière photo d’Allende, 18/100, Le blog de Marie-Monique Robin (m2rfilms), publicado el 16 de Septiembre del 2023. [Traducido por Marcos J. Vargas]
Marie-Monique Robin es una destacada periodista de investigación, documentalista y escritora francesa. Entre otros es autora del libro «Les Cent Photos du Siècle» (Editions du Chêne- Hachette Livre, Paris, 1999). La edición en español es “Las Fotos del Siglo, 100 Instantáneas Históricas” (EVERGREEN: Benedikt Taschen Veriag GmbH, Koln, 1999).
Publié leAuteur Marie-Monique Ro
Artículos Relacionados
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
2 años atrás 6 min lectura
Chile. Al revolucionario Guillermo Rodríguez: en el refugio de nuestros huesos te quedas
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 meses atrás 9 min lectura
El líder y el topo
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Palestina: Fotos que marcan en toda su magnitud la resistencia de un pueblo
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 1 min lectura
El cuantioso aporte inmobiliario de Bachelet y Piñera a la expansión evangélica
por Gabriela Pizarro y Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 17 min lectura
Ha fallecido Jerry Williams, rockero sueco, un gran amigo de Cuba y de las causas nobles en el mundo
por Capítulo Sueco del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos
8 años atrás 2 min lectura
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
5 mins atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
23 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
3 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
4 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.