Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 meses atrás 3 min lectura
02 de mayo de 2025
La Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia hemos dado inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitar al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para llevar a cabo LA EXPROPIACIÓN DE LA EX COLONIA DIGNIDAD.
CAMPAÑA PARA EXIGIR LA EXPROPIACIÓN DE LA EX COLONIA DIGNIDAD
La Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitar al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para llevar a cabo LA EXPROPIACIÓN DE LA EX COLONIA DIGNIDAD.
Súmense a esta campaña, adhiriendo a esta carta:
Señor Gabriel Boric Font
Presidente de la República de Chile
Los abajo firmantes nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.
En 1961, Paul Schäfer, exsoldado nazi pedocriminal, llegó a Chile con 300 personas desde Alemania, muchos de ellos eran niños y niñas secuestradas en ese país; instalándose en una zona apartada del sur de Chile. Así nació Colonia Dignidad, un enclave de miles de hectáreas, donde se cometieron crímenes, no solo, contra menores de edad y habitantes del lugar sino también contra opositores a la dictadura. Es sabido que allí se colaboró con actividades de inteligencia, tráfico y producción de armas de fuego, químicas y biológicas, fueron entrenados agentes de las Fuerzas Armadas y de los organismos represivos, fueron secuestrados, torturados y asesinados, opositores / opositoras al régimen, y participaron en la desaparición forzada de un número mayor a 100 personas.
Por esta razón, Colonia Dignidad es un lugar prioritario en la búsqueda de detenidos y detenidas desaparecidas, tal como lo ha establecido el Plan Nacional de Búsqueda y los Tribunales de Justicia de Chile.
El anuncio de expropiación de la ex Colonia Dignidad por parte del Estado de Chile, es el resultado de la larga lucha de las agrupaciones de familiares, sobrevivientes, y de organizaciones de memoria y derechos humanos que continúan demandando verdad, justicia y memoria.
Hoy, los jerarcas herederos de la Colonia se movilizan para impedir que se construya un Sitio de Memoria, su accionar obstruye el establecimiento de la verdad sobre los crímenes cometidos y sus responsables. También obstaculizan el acceso a los derechos fundamentales de las víctimas del terrorismo de Estado.
Llamamos a estar alerta ante estas maniobras de los dueños de la Colonia y exigimos al Estado chileno que cumpla con su compromiso, antes de que sea demasiado tarde.
También exigimos la inclusión de las organizaciones de la sociedad civil en todas las etapas del proceso de expropiación y construcción del Sitio de Memoria.
Presidente, esperamos que sin demora el Estado chileno proceda a la expropiación de la ex Colonia Dignidad.
Lo saludan respetuosamente los abajo firmantes.
¡EXPROPIACIÓN DE LA EX COLONIA DIGNIDAD AHORA!
Aquí puede acceder y bajar el texto completo de la petición, en idioma castellano, alemán, inglés, francés y flamenco:
CAMPAÑA PARA EXIGIR LA EXPROPIACIÓN DE LA EX COLONIA DIGNIDADAquí va el enlace para acceder a la petición y para poder adherir a la campaña de forma digital (indicando Nombre y Correo electrónico):
Se puede acceder a la petición mediante el código QR de la campaña, usando la cámara del celular:
¡Pueden adherir a la campaña todas las personas que lo deseen, independiente de su nacionalidad!
“Justicia y Memoria, ¡Expropiación YA!”
“El Estado de Chile Tiene una Deuda con la Memoria, ¡Expropiación YA!”
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad
y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Asesinato de monseñor Romero: un agujero de cinco milímetros
por Carlos Dada (El Salvador)
7 años atrás 30 min lectura
«Las NN.UU. cometieron el pecado original de facilitar el despojo del pueblo palestino al ratificar el proyecto colonial europeo»
por Craig Mokhiber ((Naciones Unidas)
2 años atrás 13 min lectura
INACAP, institución creada para capacitar trabajadores, es desde 1990 una máquina de hacer dinero
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
El acompañamiento como alternativa efectiva al aborto
por Janet Noseda (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
“¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco” un informe develador y por eso indignante
por Resumen (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Juez Mario Carroza investiga los supuestos Consejos de Guerra en Pisagua
por Edición Cero
12 años atrás 8 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»