Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 mes atrás 1 min lectura
El mandatario coincidió así con la aprobación de los cambios a la normativa por el Majlis Popular en la vigésima sesión del primer periodo de sesiones del año, celebrada el 15 de abril pasado.
La enmienda introdujo una nueva disposición en la Ley de Inmigración que prohíbe expresamente la entrada al territorio de la República de Maldivas de personas con pasaporte israelí, señalaron autoridades.
Esta ratificación refleja la firme postura del Gobierno ante las continuas atrocidades y los actos de genocidio cometidos por Israel contra el pueblo palestino, precisó la oficina de la presidencia.
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas sigue abogando por la rendición de cuentas por las violaciones del derecho internacional y se mantiene firme en su condena de las acciones de Israel en diversas plataformas internacionales, apuntó.
En representación de su Gobierno y pueblo, Muizzu ha reiterado de manera constante el apoyo de principios de las Maldivas al establecimiento de un Estado de Palestina independiente y soberano, basado en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y las normas jurídicas internacionales.
mem/lrd
*Fuente: PrensaLatina
Artículos Relacionados
2024: Desde la muerte renacemos
por Pablo Neruda (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Israel: cibergenocidio palestino
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
1 año atrás 3 min lectura
¿Quién es Ibrahim Traoré?
por Red Planeta
10 meses atrás 1 min lectura
Por tercer sábado consecutivo: «¡Llamamos nuevamente a construir puentes de amistad y respeto hacia Cuba!»
por Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
6 meses atrás 4 min lectura
Niña palestina carga a su hermana herida en busca de ayuda médica, en Gaza
por Actualidad RT
7 meses atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: México y Chile anuncian remisión conjunta de caso a la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 20 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.