Llamado de los pescadores artesanales ante un eventual nuevo crimen empresarial en el mar
por Medios Nacionales
1 mes atrás 4 min lectura
05 de abril de 2025
El barco “Cobra”, perteneciente a una empresa pesquera, fue sometido a diligencias por sospechas de una violenta colisión en altamar. Siete pescadores siguen desaparecidos.
🔴 Personal de la Armada se encuentra realizando peritajes a la embarcación «Cobra» de la pesquera Blumar, que está siendo investigada por la supuesta colisión a la lancha «Bruma» de los pescadores desaparecidos.
🎥 Cedido
Más información en https://t.co/Ci50BhPhhF pic.twitter.com/L9DDP2uDeF
— Diario Concepción (@DiarioConce) April 1, 2025
Realizan peritajes a barco que habría chocado a lancha «Bruma» en costa de Coronel
En ese sentido, personal de la Armada y pescadores artesanales continúan con la búsqueda de la tripulación desaparecida desde el pasado domingo.
La mañana de este martes se confirmaron peritajes de la Armada al barco “Cobra”, nave que habría chocado a la lancha “Bruma”, nave siniestrada en la costa de Coronel y cuyos 7 ocupantes continúan desaparecidos.
En específico, el procedimiento en cuestión se ha concretado en el puerto de San Vicente, Talcahuano.
Cabe recordar que -tal como informó La Radio- los 18 tripulantes del barco “Cobra” prestaron declaración en calidad de testigos.
En ese sentido, Radio Bío Bío tuvo acceso a un registro que muestra el recorrido del “Cobra” en la cercanías del punto donde se perdió contacto con la lancha “Bruma”. Eso sí, aún no se tiene certeza sobre si la nave “Cobra” estuvo involucrada en un presunto choque.
Otra de las hipótesis que se manejan, es que la lancha siniestrada pudo haber sido chocada por una embarcación de menor envergadura, pero con un casco metálico, sumado a la teoría que los pescadores desaparecidos podrían estar en el bote de emergencia respectivo.
LLAMADO URGENTE
Chile.- Llamado de los pescadores artesanales ante un eventual nuevo crimen empresarial
Empresa Blumar y su barco industrial Cobra colisionó a la Lancha BRUMA partiendola en dos. Toda la tripulación está desaparecida
A todos los trabajadores, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, pero sobre todo a todos los pescadores artesanales en Chile, hacemos el llamado a no permitir que la empresa Blumar y su asesino barco industrial «Cobra» queden impunes.
Estos tipos manejan mucha plata, nuestra unión hará que se haga Justicia. En cada caleta, en cada puerto de Chile debe decir «Justicia para la Bruma y su tripulación».
La Bruma recorría todo Chile, en la temporada del bacalao y temporada de la albacora. Su tripulación es conocida.
Hagamos ruido, mandemos mensajes a medios de comunicación, llenemos las redes sociales con el mensaje para que se haga justicia.
Tenemos un dolor inmenso, nuestra gente, familia y amigos no son cualquier cosa.
Si debemos ir a La Moneda, a un tribunal, donde sea, iremos.
Chile. La impactante protesta de pescadores del Maule: el clamor por justicia en el reparto pesquero
By Resumen Latinoamericano on 29 marzo, 2025
Por Alberto San Martín Muñoz. Resumen Latinoamericano, 29 de marzo de 2025.
Durante las tarde de este miércoles, pescadores artesanales de la Región del Maule se manifestaron por segundo día consecutivo en el kilómetro 277 de la ruta panamericana 5 Sur, a la altura del cruce L-30-M hacia Villa Alegre y Constitución. Tras la protesta varios vehículos policiales que fueron a reprimir salieron trasquilados resultando quemados: 1 carro lanza-agua (guanaco), 1 carro lanza gases (zorrillo), un furgón policial y otro furgón de la autopista concesionaria Survías.
En el mencionado cruce los pescadores artesanales maulinos interrumpieron el tránsito de las 4 pistas con barricadas. Allí expresaron su molestia e impotencia «al ver que todos los recursos que se pescan (se capturan) en la región están siendo desfavorecidos nuevamente en este Proyecto de Ley que Fija un Nuevo Fraccionamiento pesquero entre el sector industrial y artesanal» señalaron en un comunicado de la Alianza Pesca Maule.
La protesta se enmarcó dentro de la movilización nacional del sector pesquero artesanal (botes y lanchas pequeñas), el cual busca históricamente no ser relegado ante las mayores cuotas que se le otorgan a la pesca industrial, que recordemos no opera solamente con barcos de gran tamaño sino que también con embarcaciones menores de cerco que capturan especies de manera indiscriminada para reducirlas a harina de pescado. Un sector denominado como semi-industrial y que termina alimentando a la agroindustria y la industria salmonera.
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
Fiscal Nacional emitió 57 boletas a Lo Barnechea mientras Felipe Guevara era alcalde
por Nicolás Sepúlveda y Paulina Toro (Chile)
2 años atrás 12 min lectura
«Conflictos de interés» y los políticos al servicio de las grandes empresas
por Diputado Gonzalo Winter (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Gatito de chalet
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Caso Hermosilla: una luz desde el fango
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
9 meses atrás 8 min lectura
Good bye, partido socialista de Chile…
por Germán Correa (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
El general tiene quien le escriba
por Luis Casado (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana