Al ministro Van Klaveren: Rechazamos su incitación al odio y a la deshumanización en Palestina
por Organizaciones por Palestina (Chile)
7 meses atrás 1 min lectura
06 de marzo de 2025
Como organizaciones comprometidas con los derechos humanos y la salud mental, rechazamos categóricamente estas declaraciones, las cuales consideramos un acto de racismo institucional y una afrenta a los principios éticos que debe representar Chile en el mundo.
Exigimos al ministro Alberto Van Klaveren:
♦ Retractarse públicamente de sus afirmaciones.
♦ Ajustar su discurso a los estándares internacionales de derechos humanos.
♦ Abordar la Ocupación Ilegal sionista, que ha incurrido hasta el día de hoy, sin respetar ninguna de las Resoluciones de ONU, así como de CIJ, al menos con la debida imparcialidad, reconociendo el derecho a la resistencia frente a la opresión.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
The Washington Post: «Ante las elecciones en Chile, es hora de llamar al fascismo por su nombre»
por Yasna Mussa (desde Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 meses atrás 26 min lectura
A casi tres décadas del Informe Rettig: Fuerzas Armadas aún no devuelven recintos utilizados en violaciones a los DDHH
por El Mostrador
7 años atrás 5 min lectura
Argentina: El Vaticano aporta prueba del silencio de la curia argentina durante la dictadura
por Ailín Bullentini (Argentina)
11 años atrás 8 min lectura
Cientos de peruanos retoman las protestas en Puno contra Dina Boluarte
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
Comuneros mapuche presos en Angol terminaron huelga de hambre
por Cooperativa.cl
10 años atrás 1 min lectura
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
21 segundos atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Fortaleza social de dominantes y dominadores. En busca de una explicación
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
7 horas atrás
02 de octubre de 2025
El abandono progresivo de las ideas-fuerza de quienes han querido erigirse como representantes del interés de las clases dominadas (mal llamada ‘izquierda’) ha sido el vehículo que ha impedido el desarrollo de ideas más innovadoras dentro de la sociedad. No son, por tanto, culpables de esta derrota los ‘fachos pobres’ sino quienes actuaron en su representación: los actores políticos.
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
21 segundos atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Chile. ¿Quién mandó quemar a Julia Chuñil?
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 hora atrás
02 de septiembre de 2025
Sr. Morstadt, díganos ya, ¿Quién o quiénes quemaron a Julia Chuñil? ¿Quién dio la orden?