Caso Campillai: Ministro de la Corte Suprema que falló a favor de Claudio Crespo es pensionado de Carabineros
por Etiam Henríquez (Chile)
1 mes atrás 2 min lectura
03 de marzo de 2025
Caso Campillai: Revelan que ministro de la Corte Suprema que falló a favor de Claudio Crespo es pensionado de Carabineros
La organización Acción Cívica contra la Corrupción cuestionó la participación del ministro Mario Carroza en el fallo de la Corte Suprema que ordenó a la senadora Fabiola Campillai eliminar publicaciones contra Claudio Crespo.
A través de una publicación en la red social X, la organización Acción Cívica contra la Corrupción expresó su desacuerdo con la participación del ministro Mario Carroza en el fallo de la Corte Suprema que ordenó a la senadora Fabiola Campillai, eliminar de sus redes sociales las publicaciones que afectan la honra del exoficial de Carabineros, Claudio Crespo.
«Es llamativo que el ministro Mario Carroza no se inhabilitara de fallar en esta causa, dada su vinculación con la institución al ser pensionado de Carabineros. Mientras no exista un sistema efectivo de inhabilidades, con sanciones reales a quienes las incumplen, estaremos lejos de tener una justicia imparcial«, señaló la organización en su comunicado.
Esto se debe a que, según se ve en el tuit que incluye una foto de un documento, el ministro Carroza ha manifestado que mantiene ciertas inhabilidades. En dicho documento, además, se indica que la Dirección de Prevención de Carabineros lo considera como pensionado por esta institución.
Además, según un informe de The Clinic, dicho ministro de la Corte Suprema junto con el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, están siendo investigados por sus chats con el abogado Luis Hermosilla.
Cabe destacar que el fallo de la Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por Crespo, ordenando a la senadora eliminar las publicaciones en las que lo califica como «violador de Derechos Humanos», argumentando que dichas afirmaciones vulneran el derecho a la honra del exfuncionario.
*Fuente: ElCiudadano
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
“Llegará el día en que podamos ser dueños de lo que es de nuestro subsuelo”
por exSenador Mariano Ruiz-Esquide (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
¡Piñera citado para el 17 de mayo al 7° Juzgado, por la Fiscal Chong, bajo apercibimiento de arresto!
por Hernán Fonseca (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Contraloría desclasifica archivos de tortura de la Comisión Valech II
por Alejandra Carmona (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Greta Thunberg sobre el Sahara: «Es vergonzoso cómo el mundo traiciona a este pueblo»
por Francisco Carrión (España)
3 meses atrás 5 min lectura
Ex funcionario acusa silencio de Carabineros tras el hallazgo de posibles osamentas de DD.DD.
por VIA X
4 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.