Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
8 meses atrás 3 min lectura
La Tercera Sala de la Corte Suprema dictaminó que la senadora Fabiola Campillai debe eliminar todas las publicaciones en redes sociales que puedan afectar la honra del exoficial de Carabineros Claudio Crespo. Crespo fue formalizado por su presunta responsabilidad en el ataque contra Gustavo Gatica en noviembre de 2019, episodio en el que el joven perdió la vista tras recibir disparos de perdigones.
La resolución del máximo tribunal generó un amplio rechazo en redes sociales, donde diversas autoridades, figuras del ámbito académico y activistas manifestaron su solidaridad con Campillai. A pesar de que las publicaciones en cuestión ya han sido eliminadas, el respaldo a la senadora se hizo notar rápidamente.
Reacciones políticas y académicas
Una de las primeras en expresar su rechazo a la medida fue la diputada comunista Carmen Hertz, quien defendió el derecho de Campillai a referirse sobre el caso y criticó el fallo judicial.
«Si a Campillai le prohíben decir la verdad, tod@s gritaremos al mundo que el excarabinero Claudio Crespo, que cegó al joven Gustavo Gatica, es un criminal peligroso para la sociedad»,
escribió en su cuenta de X.
Por su parte, el diputado Matías Ramírez también cuestionó la decisión de la Corte Suprema, afirmando que
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
La dirigenta feminista Alondra Carrillo se sumó a las críticas con una publicación en la que calificó a Crespo como un «criminal a sueldo» y lo acusó de estar protegido por «el sector más sanguinario y reaccionario de la derecha chilena».
Desde el ámbito municipal, la concejala de Ñuñoa, Alejandra Valle, también se pronunció, asegurando que
«Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. La senadora no lo ‘tildó’, lo es. Les recuerdo que su apodo era el Carnicero antes de la revuelta de octubre».
Apoyo desde la academia y las organizaciones de derechos humanos
Varios académicos y defensores de los derechos humanos expresaron su preocupación por las implicancias del fallo de la Corte Suprema. La psicóloga Claudia Dides compartió en redes sociales el hashtag #DDHH junto al nombre de Crespo, mientras que la catedrática y presidenta de la Fundación CENDA, Roxana Pey, enfatizó que «Claudio Crespo, certeramente apodado ‘Carnicero’ y quien cegó a Gustavo Gatica, es un violador de derechos humanos y se jacta de serlo».
La exconvencional Cristina Dorador también se sumó a la ola de apoyo a la senadora, reafirmando en su cuenta de X que «Claudio Crespo es un violador de derechos humanos».
En tanto, la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos del Pueblo (CODEPU) emitió un comunicado en el que calificó el fallo como «un grave retroceso en la garantía de la libertad de expresión y en la lucha por la verdad y la justicia en Chile». Según la organización, la Corte Suprema ha sido históricamente «indiferente a las campañas de difamación y criminalización que han sufrido activistas, periodistas y defensores de derechos humanos».
Tendencias en redes sociales
Tras conocerse la resolución, múltiples usuarios de redes sociales replicaron mensajes en apoyo a la senadora y cuestionaron la decisión del tribunal. Frases como «El carnicero Claudio Crespo es un violador de derechos humanos» y «La Corte Suprema está allanando el camino a la impunidad» se multiplicaron en X, donde el tema se convirtió en tendencia.
Desde distintos sectores han señalado que esta resolución sienta un precedente preocupante en materia de libertad de expresión y derechos humanos, limitando la posibilidad de denunciar hechos de violencia institucional. Mientras la senadora Campillai aún no se pronuncia oficialmente sobre el fallo, el respaldo en su favor continúa creciendo.
*Fuente: Clarin
Artículos Relacionados
Chile: Estado infractor y en deuda con la verdad, la justicia y la reparación en Derechos Humanos
por Sergio Reyes (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Hoy habría cumplido 67 años. Se quedó en 18.💔
por Malva Hernández (Chile9
8 meses atrás 30 min lectura
COSOC: Por primera vez elegida una representante de organizaciones de chilenas y chilenos en el exterior
por Red europea de chilenos por los Derechos Civicos y Politicos
7 meses atrás 2 min lectura
Masacre en Gaza: la lógica del poder nuclear israelí
por Wolfgang Streeck (Alemania)
2 años atrás 15 min lectura
La Unión Europea, laboratorio del posible gobierno mundial
por Cristina Jiménez (España)
1 año atrás 2 min lectura
Detención ilegal de Periodista, Paulina Acevedo Defensora de los DD.HH: y Candidata a la Constituyente
por Observatorio (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
35 segundos atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
1 día atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
13 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.