Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
3 meses atrás 2 min lectura
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.

Durante esta mañana, Amnistía Internacional Chile publicó un comunicado abordando la decisión del Ministerio Público de no continuar la investigación de más de mil incidentes relacionados con el uso desproporcionado de la fuerza tras el estallido social en 2019.
El Ministerio Público decidió no perseverar en 1.509 de estos casos, bajo el argumento de que éstos no contienen los antecedentes suficientes para mantener abiertas las indagaciones .
Por este motivo, Amnistía Internacional Chile instó al Ministerio Público a no prescribir las investigaciones, afirmando que es su obligación: “El Estado tiene la obligación internacional de investigar, sancionar y reparar las violaciones de derechos humanos, por lo que esta decisión deja en la impunidad graves vulneraciones”, se lee en el comunicado.
Cabe recordar que no es primera vez que casos ligados a violencia perpetrada en el contexto del estallido social quedan inconclusos por prescripción.
De acuerdo al informe emitido por este mismo organismo en la conmemoración por los cinco años del estallido social, de un total de 10.142 denuncias relacionadas a denuncias por la acción de fuerza indebida que involucra a funcionarios policiales y Fuerzas Armadas, Fiscalía reportó 252 casos formalizados y 44 sentencias definitivas condenatorias.
“Es inadmisible que cientos de estos casos queden sin ser investigados y se exima a los perpetradores de enfrentar a la justicia. El Estado debe agilizar ya las investigaciones penales y sancionar a quienes sean culpables sin más demora”,
sostuvo Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile.
Del mismo modo, Amnistía ya había reconocido que Fiscalía aplicaría la prescripción de más de mil denuncias realizadas por diferentes delitos cometidos por agentes del Estado, asegurando que hasta esa fecha existían 1.329 denuncias, “las cuales podrían prescribir al cumplirse cinco años. Esto podría suponer que más de un 13% de las denuncias que aún no han sido formalizadas queden sin ser investigadas”.
*Fuente: ElCiudadano
Más sobre el tema
Artículos Relacionados
El triunfo sandinista de 1979 se debe recordar siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Ban Ki-Moon: “Es una rebeldía legítima contra el comportamiento irresponsable de Marruecos”
por Poemario Sahara Libre
9 años atrás 2 min lectura
Masacre en Gaza: la lógica del poder nuclear israelí
por Wolfgang Streeck (Alemania)
1 año atrás 15 min lectura
Ecuador: El Vicepresidente Jorge Glas responde públicamente a las acusaciones
por Jorge Glas, Vicepresidente de Ecuador
8 años atrás 1 min lectura
Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública sobre asesinato de Francisca Sandoval
por Asociación de Medios Independientes de Chile
3 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …