Rusia no es invitada al aniversario del fin de Auschwitz, liberado por los soldados soviéticos
por Actualidad RT
10 meses atrás 4 min lectura
27 de enero de 2025
.La delegación rusa no ha sido invitada al 80.º aniversario de la liberación por las tropas soviéticas del campo de concentración nazi de Auschwitz, que se celebra este lunes en Polonia con la participación de representantes de 54 países, incluidos el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller y el presidente de Alemania, Olaf Scholz y Frank-Walter Steinmeier; el rey del Reino Unido, Carlos III; y el rey de España, Felipe VI, entre otros.
Entre los participantes también se encuentra el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, que tiene previsto participar en los actos conmemorativos y reunirse con Macron y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Anteriormente, el director del memorial y museo del campo de concentración, Piotr Cywiński, dijo que sería «cínico» si Rusia participara en la ceremonia. «Se llama Día de la Liberación, y no creo que un país que no entiende el valor de la libertad tenga algo que hacer en una ceremonia dedicada a la liberación. Sería cínico que estuvieran allí«, declaró.
Aunque Alemania, Austria, que fue anexada por Alemania en 1938, e Italia, cuyo entonces líder fascista Benito Mussolini formó una alianza con el dictador nazi Adolf Hitler, estarán representadas en la ceremonia, Rusia, que había asistido al evento anual hasta 2022, no fue invitada.
«Fue el soldado soviético quien derrotó este terrible mal total»
En este sentido, ante los intentos de intentar reescribir la historia, desde Moscú han subrayado en repetidas ocasiones que fueron precisamente las tropas del Ejército Rojo de la URSS las que liberaron el campo nazi de Auschwitz-Birkenau (Auschwitz) el 27 de enero de 1945.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, envió un mensaje a los participantes e invitados de la ceremonia conmemorativa dedicada al Día Internacional en Memoria del Holocausto y al 80.º aniversario de la liberación de Auschwitz, subrayando que el Ejército Rojo reveló a la humanidad la verdad sobre los crímenes de los nazis que mataron a millones de judíos, rusos, gitanos y representantes de otras naciones.
«Y siempre recordaremos que fue el soldado soviético quien derrotó este terrible mal total y logró la victoria, cuya grandeza para siempre permanecerá en la historia del mundo», enfatizó Putin. Asimismo, añadió que Rusia hará todo lo posible para «proteger el derecho de las personas a la identidad étnica, lingüística y espiritual» e impedir la propagación del «antisemitismo, la rusofobia y otras ideologías racistas».
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia recordó en una publicación este lunes que, a medida que se acercaba el Ejército Rojo, los nazis empezaron a intentar ocultar las huellas de los crímenes, destruyendo edificios y quemando archivos, documentos y pertenencias de los prisioneros, entre otras cosas.
Sin embargo, «gracias a la rápida actuación del Ejército soviético, los nazis no tuvieron tiempo de liquidar completamente el campo y borrar las huellas de su inhumanidad». El 27 de enero de 1945, durante la ofensiva Vístula-Óder, las fuerzas soviéticas tomaron el territorio de Auschwitz y liberaron a más de 7.000 prisioneros.
«No habrá nadie [en la ceremonia] que mencione y agradezca a los soldados-liberadores soviéticos en el acto conmemorativo. En este sentido, vale la pena decir a los organizadores y a todos los europeos que estén allí: sus vidas, su trabajo, su tiempo libre, la existencia de sus pueblos, sus hijos han sido pagados por los soldados soviéticos, sus vidas y su sangre. Ustedes están en una deuda pendiente con ellos», señaló la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, en una conferencia de prensa.
«El recuerdo de los horrores del nazismo no puede borrarse»
De igual modo, en 2023, Moscú calificó la postura del museo de un «intento de reescribir la historia y borrar la verdad histórica». «Por mucho que nuestros ‘no socios’ europeos intenten reescribir la historia de una nueva manera, el recuerdo de los horrores del nazismo y de los héroes-liberadores soviéticos no puede borrarse», dijo Zajárova, añadiendo que para Rusia el Holocausto fue y sigue siendo «una tragedia que siempre recordaremos».
Varias fuentes históricas destacan la ayuda que brindaron los soldados del Ejército Rojo a los prisioneros de Auschwitz. Durante las primeras horas de la liberación, unos 5.000 prisioneros recibieron la asistencia médica necesaria; entre ellos había figuras de la ciencia y la cultura conocidas internacionalmente. Uno de ellos, el judío alemán Otto Frank, escribió en su primera carta a su madre, fechada del 23 de febrero de 1945: «Hemos sido liberados y me han cuidado los rusos«.
A su vez, en sus memorias, uno de los participantes de la liberación recordó que «en Auschwitz eran peor que gente muerta». «No eran personas, solo se movían. Estuvimos tres días en el campo, no solamente los médicos, sino que todos nuestros soldados se ocupaban de ello, cortaban sábanas para las vendas, les daban de comer y beber», escribió un militar al recordar la escena.
En paralelo, este lunes Rusia rememora el 81.º aniversario de la ruptura del sitio de Leningrado, actual, San Petersburgo, que acabó con el cerco que había mantenido aislada a la ciudad durante 872 días.
*Fuente: ActualidadRT
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Rechazo a las acciones de violencia contra personas y propiedad mapuche en la Araucanía
por Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
5 años atrás 2 min lectura
Renuncia de Elías Padilla al INDH: «El 2021 le escribimos a Micco que el Consejo Consultivo sólo tenía un rol pasivo, decorativo»
por Elías Padilla Ballesteros (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
11.09.1973: El Ejército excluyó al médico de la Brigada de Homicidios que debía peritar el cadáver de Allende
por Julián Aceitero Gómez (España)
10 años atrás 14 min lectura
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
7 meses atrás 8 min lectura
«Y en nosotros nuestros muertos, p’a que naide quede atrás»
por
5 años atrás 5 min lectura
«Queremos un 11 de septiembre de conmemoración y recogimiento y de rechazo al terrorismo»
por Corporación Parque por la Paz Grimaldi (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»

