Alfredo Jalife: “Hay que tomar en serio a Trump sobre el Golfo de México. Sheinbaum está mal asesorada”
por NegociosTV
7 meses atrás 2 min lectura
09 de enero de 2025
Dr. Alfredo Jalife, analista geopolítico, señala que las amenazas de Donald Trump a México, como la propuesta de cambiar el nombre del Golfo de México, no son una novedad y tienen raíces mucho más profundas. Explica que estas acciones no se originan exclusivamente en el mandato de Trump, sino que vienen de hace más de una década, cuando un congresista demócrata de Mississippi presentó una enmienda para rebautizar el Golfo de México como «Golfo de América». Según Jalife, estas propuestas forman parte de un proyecto geopolítico más amplio y estratégico de Estados Unidos, que busca expandir su influencia y asegurar el acceso a recursos naturales, como los grandes yacimientos de petróleo en la región. Trump, en este contexto, se inserta en una tradición de irredentismo territorial que, lejos de ser una ocurrencia aislada, responde a un plan bien estructurado para fortalecer la posición de EE. UU. en el escenario global.
Jalife mantiene que la guerra en Ucrania está cerca de una resolución definitiva, en la que la derrota de Ucrania se dará por confirmada bajo la administración de Trump. Aunque la situación podría haber sido diferente si Ucrania hubiera tenido éxito en su contraofensiva, Jalife considera que la intervención de EE. UU. y la OTAN ha llevado a un escenario de humillación para el país. Según el analista, Trump está dispuesto a aceptar la derrota de Ucrania para recomponer las relaciones con Rusia, lo que indicaría un giro importante en la política exterior estadounidense, con un énfasis en la negociación con Moscú.
Jalife sostiene que el futuro de la geopolítica mundial se dirigirá hacia un orden tripolar en el que Estados Unidos, Rusia y China jugarán los papeles más importantes. Este nuevo equilibrio de poder será resultado de una serie de transformaciones estructurales que han comenzado con la administración de Trump. Para Jalife, Trump busca romper la alianza estratégica entre Rusia y China, lo que podría reconfigurar el panorama global. Además, señala que el dominio de Estados Unidos en áreas clave como la computación cuántica, la guerra satelital y la propaganda a través de la anglosfera, le permite mantener una ventaja frente a sus rivales. Sin embargo, cree que el éxito de esta estrategia depende de la capacidad de Trump para gestionar las tensiones con Rusia y China, mientras Europa queda relegada debido a su falta de preparación y visión estratégica.
Artículos Relacionados
Venezuela: Mitos y realidades de la derecha en el parlamento venezolano
por Olaf A. Ciliberto G.(Venezuela)
10 años atrás 9 min lectura
Estudio: «Las consecuencias económicas del boicot a Venezuela»
por Unidad Debates Económicos (CELAG)
6 años atrás 37 min lectura
Cultivos transgénicos en Chile
por Sandra Ríos Núñez (U de los Lagos, Chile)
17 años atrás 30 min lectura
¿Por qué ocultó el Ejército de Chile las fotografías del cadáver de Allende en La Moneda?
por Dr. Julián Aceitero Gómez (España)
10 años atrás 17 min lectura
Los «piratas» somalíes son pescadores en lucha contra el saqueo occidental
por Najad Abdullahi, Johann Hari y Mohamed Abshir Waldo
16 años atrás 9 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»