¡Llamamos nuevamente a construir puentes de amistad y respeto hacia Cuba!
por Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
5 meses atrás 4 min lectura
!8 de noviembre de 2024
Estocolmo, 16 de noviembre, 2024
El Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia, realizó una nueva manifestación frente a la embajada de EE. UU. en Estocolmo. En esta oportunidad, la periodista Kajsa Ekis Ekman, leyó una carta suya dirigida al presidente Joe Biden para que levante el criminal bloqueo impuesto al pueblo de Cuba.
Al igual que en la jornada anterior, se intentó hacer entrega de la carta, pero el personal de la embajada nuevamente adució razones de seguridad para no recibirla, limitándose a tomar una foto por la ventanilla. La carta será enviada por correo electrónico a su destinatario.
Nuevamente hacemos un llamado al mundo a manifestarse en embajadas y consulados de EE.UU. para exigir el fin del asedio a todo un pueblo, bajo el lema ¡Construyamos puentes de amistad y respeto hacia Cuba!
Nos encontramos hoy aquí, frente a la embajada de Estados Unidos, para llevar un mensaje al presidente estadounidense Joe Biden, antes de que deje el cargo.
Presidente Biden,
Estuve hace poco en La Habana. Lo que vi allí es un pueblo que está de pie, que tiene la espalda ergida y la cabeza en alto, y que sabe lo que significa la alegría de vivir, pero que está luchando debido al bloqueo inhumano e ilegal de Estados Unidos. Vi a un hombre cuyas manos temblaban de forma incontrolada por tener la presión arterial alta, pero no podía conseguir los medicamentos porque Estados Unidos demandará a cualquiera que venda medicamentos a Cuba. Vi una red eléctrica que necesita desesperadamente repuestos, pero Estados Unidos demandará a cualquiera que los venda a Cuba. Vi mujeres que usan mascarillas faciales como toallas sanitarias, porque Estados Unidos demandará a cualquiera que venda tampones a Cuba.
Vi un bloqueo que era inhumano. Ridículo. Vi violencia económica.
El hecho que Estados Unidos también haya incluido a Cuba en una lista de países terroristas es absurdo, cuando sabemos que todo lo que exportan son médicos.
Cuba es un país que no invade a otros países ni derroca a sus gobiernos. Cuba es un país que no vende armas, sino que intenta ayudar a negociar por la paz, y esa fue la razón que los llevó a esta lista en primer lugar.
Cuando Cuba se ofreció, junto con Noruega y Venezuela, para auspiciar las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, Trump vio su oportunidad. Añadió a Cuba a la lista de países terroristas porque los líderes guerrilleros se encontraban presentes físicamente en La Habana. Esto es ridículo, de eso se tratan las conversaciones de paz. Deben reunirse para sostener las conversaciones. Y no tuvo efecto que el actual gobierno de Colombia les haya pedido que eliminen a Cuba de la lista.
No vi que pusiera a Noruega en la lista por su participación en las conversaciones de paz. ¿No era esto simplemente otra forma de castigar a Cuba por querer ser independientes? ¿Porque se niegan a ser parte de su patio trasero? ¿Porque quieren lo que usted tiene, presidente: libertad para decidir su propio futuro?
Estados Unidos se está aislando cada vez más por su postura sobre Cuba. En la última votación de la ONU, sólo hubo un país además de Estados Unidos que votó a favor de mantener el bloqueo, y fue Israel. Ni siquiera consiguió que las pequeñas islas lo apoyaran en esto. Ni siquiera consiguió que sus aliados lo apoyaran en esto. Ni siquiera consiguió que Ucrania apoyara, a pesar de todo el dinero que le dan. Ustedes están solos.
Presidente Biden, su cargo se acabará pronto. El expresidente estadounidense Donald Trump designó a Cuba como estado patrocinador del terrorismo justo antes de dejar el cargo. Usted puede revertir esto. Haga lo correcto. Levante el bloqueo. Saque a Cuba de la lista de países terroristas. Deje que las mujeres tengan sus tampones, que los niños tengan su leche y que los ancianos tengan sus medicamentos.
Kajsa Ekis Ekman
Versión en inglés de la carta a Biden de la periodista sueca Kajsa Ekis Ekman:
Letter to Biden_Kajsa Ekis Ekman
Artículos Relacionados
Madre peruana: “Qué bonito sería ver a un primer presidente aymara”
por Marco Avilés (Perú)
2 años atrás 36 min lectura
Exclusiva: Caricom rechaza propuesta de Canadá y Guaidó para minar Petrocaribe
por MisionVerdad
6 años atrás 3 min lectura
Perú: Nueve regiones del país envueltas en protestas simultáneas
por Editorial "La República" (Perú)
2 años atrás 2 min lectura
Los trabajadores de la fábrica griega Vio-Me demuestran cómo remplazar el capitalismo
por Aditya Chakrabortty (Grecia)
8 años atrás 7 min lectura
Piloto norteamericano se prende fuego en protesta por los crímenes en Gaza, frente a la embajada israelí en Washington
por RT.DE
1 año atrás 1 min lectura
Libro «Rebelión en Valparaíso», un regalo para nuestros lectores
por Redacción de piensaChile
4 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.