«Lamentamos la renuncia al INDH de Francisco Ugás, consejero representante de las organizaciones de la sociedad civil»
por Sitios de Memoria (Chile)
6 meses atrás 5 min lectura
13 de noviembre de 2024
Renuncia de Francisco Javier Ugás Tapia:
Santiago de Chile, 11 de noviembre de 2024.
Estimadas Directora y Consejeras, estimados Consejeros,
Junto con saludarles y con sumo respeto, por el presente acto, les informo acerca de mi decisión de renuncia inmediata e indeclinable, a mi cargo de consejero del Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH; y, consecuencialmente, al cargo de coordinador de la Comisión de Justicia Transicional del INDH.
Permítaseme, por favor, manifestar brevemente los fundamentos que me llevan a tomar esta meditada decisión, en esta sesión del consejo.
Es menester, por cierto, enfatizar que estos motivos los expongo con la serenidad que deviene, y en lo que a mi respecta, de una decisión casi unánime del Pleno de la Excma. Corte Suprema de Justicia, que rechaza mi destitución, estimando que no concurren los requisitos para estimar que yo incurrí en una negligencia manifiesta e inexcusable en mi actuar, basada en los supuestos invocados en el requerimiento formulado por el grupo de diputadas y diputados requirentes. Los expongo teniendo la tranquilidad derivada de la operatividad de la razón, el derecho y la justicia, que han obrado en mi favor.
Lo hago, también y luego de un proceso de reflexión, con la convicción firme que, hoy, es necesario que yo me preocupe de cautelar mi integridad personal, física y síquica; mi honra y mi honor; mi dignidad, esta última, fundamento primero y último de los derechos humanos, y también, la de mi familia, por sobre la vocación de servicio público que en mi asiste, interés que me resulta relevante, pero que en la actualidad debe pasar a un segundo plano. Aquéllos intereses y derechos humanos individuales, hoy y para mi, pesan más que esa vocación, en esta suerte de ponderación.
Y los expreso, asimismo, con la convicción forjada que aunque sacrifique tales intereses y derechos humanos individuales, igualmente, el consejo del INDH, que debería ser un espacio de protección para quienes, desde el seno de la institucionalidad nacional de derechos humanos, buscamos promoverlos y protegerlos, no lo están siendo. En efecto, el INDH no está siendo un espacio de protección para quienes cumplimos tal cometido.
Antes bien, en este espacio, he vivenciado ataques, con todas sus letras, internos y externos, y no estoy dispuesto a seguir experimentándolos ni tampoco estoy dispuesto a vivenciar el mínimo riesgo de padecerlos nuevamente, por cumplir mi cargo con apego a la ley, a la Constitución y a los tratados internacionales sobre derechos humanos, suscritos y ratificados por Chile y que se encuentran vigentes.
Hay una negligencia por actuar fuera de la ley[1]; no debió concurrir a la votación porque le afectaba un conflicto de interés y debió haberse abstenido[2], expresó el consejero Sr. Pertuzé en medios online y en un medio radial, cuando aún no se pronunciaba el órgano competente -la Excma. Corte Suprema de Justicia- en el cual estaba radicada la controversia jurídica relativa a la destitución de la directora y del suscrito, soslayando el respeto al principio de inocencia que me ampara, y que también rige en el ámbito jurídico administrativo-sancionatorio.
Por cierto, una lectura del requerimiento de destitución permite identificar su falta de fundamentación y de prueba para justificar sus motivaciones. Evidentemente, es mi deber acatar las leyes, y entre ellas, respetar el ejercicio de facultades legales asignadas por el legislador a un poder público, como en el caso concreto, a la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados; pero si esta facultad es ejercida sin fundamentos, se torna en el ejercicio abusivo de dicha facultad, y eso, para mi, no es tolerable.
En definitiva, he decidido renunciar para evitar vivir mi familia y yo, nuevamente, estas nefastas y dañinas experiencias, expresadas en ataques y amedrentamientos provenientes de un sector político concreto y determinado, en un espacio, el INDH, en el cual siento, francamente, absoluta desprotección frente a aquéllos.
Finalmente, quiero agradecer a todas las personas de esta institución que, generosamente, compartieron conmigo sus palabras, conocimientos y experiencias, estas últimas, buenas y malas, todas las cuales contribuyen a mi formación. Les deseo mucho éxito en vuestro cometido, por el bien de esta institución, tan necesaria para el país. También, expreso mi gratitud a las organizaciones de la sociedad civil que confiaron en mi.
Les saluda atentamente,
Francisco Javier Ugás Tapia
Consejero
Instituto Nacional de Derechos Humanos
Notas:
[1] Cfr. https://tvregion.cl/chile/consejero-del-indh-cuestiona-presentacion-de-querella-por-trafico-de-influencias-ad-portas-de-jornada-clave-para-contreras-la-tercera/ (consultado el 10 de noviembre de 2024).
[2] Cfr. “Mano a Mano”, con Consuelo Saavedra. Entrevista al Consejero Christian Pertuzé: https://www.youtube.com/watch?v=9L0rsh_e-CU&list=PL00jFdGQghEk4184GC5AHFkYX5W3Tq69r&index=69 (consultado el 10 de noviembre de 2024).
******
Declaración de la Red Nacional de Sitios de Memoria
La Red Nacional de Sitios de Memoria, integrada por más de 50 Sitios de Memoria y Memoriales a lo largo del país, lamenta la renuncia al INDH de Francisco Ugás, consejero representante de las organizaciones de la sociedad civil.
Francisco Ugás tiene una conocida y destacada trayectoria en el ámbito de los derechos humanos y la memoria, razón por la cual llegó a ocupar dicho cargo.
Conocemos su trabajo y compromiso, por lo que manifestamos nuestro reconocimiento a su labor desarrollada en la defensa y promoción de los Derechos Humanos. En particular, reconocemos su apoyo en la elaboración de una propuesta de Ley de Sitios de Memoria que trabajamos conjuntamente el ano 2017.
El INDH debe garantizar su autonomía e independencia, aportando en la construcción de una sociedad más democrática, donde se respeten la dignidad y los Derechos Humanos. Sin embargo, vemos con preocupación los manifiestos obstáculos que impiden el pleno cumplimiento de su rol en defensa de los Derechos Humanos.
Hacemos un llamado a todas las organizaciones de la sociedad civil y a las fuerzas democráticas para salir al paso a los intentes de limitar y desmantelar el rol que deben cumplir tanto las instituciones de Derechos Humanos, como los sitios de memoria.
Finalmente, le enviamos a Francisco nuestro apoyo y solidaridad por todos estos años de dedicación a la defensa y promoción de los derechos humanos.
Declaración en solidaridad con Francisco Ugás_
Cámara aprueba solicitud de remoción de consejeros del INDH
La Cámara remitirá a la Corte Suprema la solicitud de remoción de los consejeros Consuelo Contreras y Francisco Ugás, en conformidad a lo previsto en el artículo 7 de la Ley N° 20.405.
INDH valora fallo de Corte Suprema que desestima remoción de Directora Consuelo Contreras y Consejero Francisco Ugás
Artículos Relacionados
Carta abierta a PAPA FRANCISCO ante su llegada al Estado de Chiapas y México.
por Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa
9 años atrás 8 min lectura
Bancada del Frente Amplio Firma Compromiso con Comunidades Migrantes
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
8 de marzo: “Saludo especial a las mujeres que han luchado y luchan por la profundización de la democracia”
por CODEPU (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
¡Hasta que caiga el ministro de cultura!
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …