Comunicado: “Luis Emilio Recabarren: 100 años de Conciencia Social y Legado Sindical”
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 meses atrás 2 min lectura
01 de noviembre de 2024
El Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Universidad Arturo Prat, junto a diversas organizaciones sindicales como la Confederación de Trabajadores del Norte, ANEF Nacional y Regional, la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Colegio de Profesores de Iquique, Ediciones LER y el Sindicato No 3 Cosayach, entre otros, están organizando el evento “Luis Emilio Recabarren: 100 años de Conciencia Social y Legado Sindical”. Este homenaje, en conmemoración del centenario del fallecimiento de este emblemático líder y maestro del movimiento obrero chileno, se realizará el viernes 6 de diciembre a las 20:00 horas en la Sala Veteranos del 79, ubicada en la calle Zegers 150.
La jornada incluirá un conversatorio con dirigentes sindicales de alcance regional y nacional, quienes resaltarán el rol fundamental de Recabarren en la creación y consolidación de organizaciones sindicales. Posteriormente, un grupo de artistas locales ofrecerá un repertorio musical y teatral inspirado en la vida y el legado de esta destacada figura del sindicalismo y la política obrera chilena.
Paralelamente, durante el mes de noviembre se realizarán dos concursos dirigidos a niños y jóvenes de la región de Tarapacá. Primero, se invita a niños y niñas de 9 a 14 años a participar en el “Concurso de Dibujo” en honor a Luis Emilio Recabarren, donde los trabajos deberán inspirarse en su figura como líder sindical, defensor de los derechos laborales y promotor de la educación para la clase obrera. Asimismo, se convoca a jóvenes de 15 a 20 años a participar en el “Concurso Literario de Poesía y Cuento”, que busca rendir homenaje a la vida y obra de Recabarren, promoviendo el conocimiento y la reflexión sobre su legado y los valores de solidaridad, justicia social y dignidad obrera a través de la creación literaria. Los poemas y cuentos deberán inspirarse en su vida, ideales y contribuciones al movimiento sindical en Chile.
Habrá tres ganadores por cada categoría, quienes recibirán como premios dos textos valiosos: “Cartas inéditas de Luis Emilio Recabarren”, compilado por Jorge Gallardo, y “Recabarren, drama político: deliberación, soberanía, tragedia”, de Gabriel Salazar y Nelda Muray. La recepción de trabajos cerrará el 30 de noviembre.
Para obtener las bases y mayor información, se puede escribir al correo: teatrouniversitarioexpresion@gmail.com
Con este acto, los trabajadores del arte y del sindicalismo rinden un sincero homenaje, reivindicando el pensamiento y la obra del único “intelectual orgánico” de la historia política del pueblo chileno: Luis Emilio Recabarren.
-El autor, Iván Vera-Pinto Soto, es cientista social, pedagogo y escritor
Más sobre el tema:
Lanzamiento del libro “Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera”
Artículos Relacionados
Uruguay-Chile, 1973: Placa conmemorativa sobre detención y desaparición en el Cajón del Maipo
por Chile-Uruguay
1 año atrás 1 min lectura
Bestialidad máxima: agentes de la DINA usaban animales en violaciones a mujeres mientras las torturaban
por Verónica Romero (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Esta poesía lleva consigo la pretensión de decir algo nuevo
por José Mauricio Gómez (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Justicia para Romero: se reanuda la investigación
por Alver Metalli
6 años atrás 11 min lectura
Estremecedora solicitud de la Fundación Víctor Jara al gobierno y la cancillería (desenmascara a los gobiernos de Chile)
por Fundación Víctor Jara (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Con una paloma de la paz y las palabras «Por la libertad», en color rojo, pintan la tumba del dictador Franco
por La Vanguardia
6 años atrás 3 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.