Abren nueva convocatoria para participar de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 año atrás 2 min lectura
27 de agosto de 2024
ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche, convoca a realizadores/as de obras audiovisuales enmarcadas en el desarrollo de un cine con identidad, que aborden situaciones de diversos Pueblos Indígenas del mundo, especialmente de América Latina y del Pueblo Mapuche, a participar de la sexta versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu.

TUWUN es una muestra de cine indígena que consiste principalmente en la realización de una Muestra Central, que cada año se desarrolla durante 4 días, en el territorio Mapuche del Mallolafken (lago Villarrica) y el Rukapillan (volcán Villarrica), acompañada de actividades realizadas en diversos espacios de la ciudad de Villarrica (Chile). Y de una Muestra Itinerante, que recorre diversos lugares de Wallmapu, el territorio ancestral Mapuche (sur de Chile y Argentina) y se realiza desde el mes siguiente a la muestra central, hasta el mes de junio del año siguiente, donde para el pueblo Mapuche culmina el ciclo y comienza nuevamente con la celebración del Wiñoy Tripantu (año nuevo Mapuche).

Se convoca a realizadores/as de todo el mundo, con obras audiovisuales que representen la identidad y cultura del pueblo Mapuche y de pueblos indígenas de Latinoamérica y el mundo, enfocadas desde el conocimiento ancestral y que aporten a los procesos de resguardo, protección y defensa de los territorios indígenas; obras que aporten a los procesos de descolonización del conocimiento, el pensamiento, la espiritualidad y territorialidad de los Pueblos Indígenas, habladas en idiomas originarios; obras que hayan sido realizadas de forma participativa con comunidades indígenas y/o realizadas a través de procesos de formación de escuelas de cine indígena.
La inscripción de películas se puede realizar de las siguientes formas:
(1) Enviando el formulario de inscripción a través del enlace: https://goo.su/QI4M
(2) Realizando la inscripción online a través de la plataforma https://festhome.com/festival/tuwun
(3) Solicitando el formulario de inscripción (formato word) y bases al correo tuwunwallmapu@gmail.com
CONTACTO
Para consultas escribir a tuwunwallmapu@gmail.com
Más información en las redes sociales de TUWUN: www.tuwun.org, facebook, instagram.
Cine y Comunicación MAPUCHE
Wallmapu (Territorio Mapuche)
http://adkimvn.org/
Más sobre el tema:
SINOPSIS En comunidades Mapuche del entorno del Rukapillan (volcán Villarrica), desde tiempos muy antiguos se ha practicado el Wizun (alfarería Mapuche). “AWKA KULLIN, Nacidas del Barro”, aborda el proceso de creación de esculturas cerámicas representativas de diversos animales silvestres habitantes del bosque nativo, realizadas con el objetivo de contribuir a la valoración y resguardo de la biodiversidad y la cultura ancestral del Wallmapu, el territorio Mapuche.
Artículos Relacionados
MPT Comunicaciones invita al extraordinario documental «El bosque y la palabra»
por Comunicaciones MPT (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Marruecos despliega armamento pesado en Guerguerat, Sahara Occidental,egún medios locales
por
8 años atrás 2 min lectura
“La Ciencia Tiene Nombre de Mujer”
por Tarapacá Insitu
7 horas atrás 1 min lectura
Chile: «Carlitos Marx, Rebelde»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Jon Sobrino: “La utopía de los pueblos es la vida”
por TV2 (España)
8 años atrás 1 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»