Víctimas de la dictadura y de Paul Schäfer de acuerdo con la expropiación de los terrenos de Colonia Dignidad
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
07 de junio de 2024
Diputada Consuelo Veloso en Colonía Dignidad
“Es una gran noticia que nos conmueve absolutamente porque en esas miles de hectáreas ocurrieron los hechos más dolorosos que han ocurrido en el país pero también en nuestra región; llegaron presos y torturados de todo Chile pero también campesinos de nuestra zona quienes no sólo fueron torturados, asesinados y desaparecidos sino que también sus familias en los sectores aledaños fueron despojados de sus propios territorios”
«Es una noticia esperanzadora, porque apenas hace dos semanas, en el Día de los Patrimonios nos reunimos con familiares de detenidos y desaparecidos de todo Chile y también ex colonos de Colonia Dignidad, con quienes soñamos y anhelamos en medio de tanto dolor, pero también de profundo respeto y memoria, que se expropiaran estos terrenos para que dejaran de ser un simple sitio turístico y pasar a ser lo que es, un espacio de memoria”
Parral, 4 de Junio 2024
DECLARACIÓN PÚBLICA
REF: Sobre Expropiación de Excolonia Dignidad
Ante el anuncio del Presidente de la República, Sr. Gabriel Boric Font, sobre la expropiación de parte de los terrenos de la Excolonia Dignidad, hoy llamada Villa Baviera, nosotros, la ASOCIACIÓN POR LA VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y DIGNIDAD DE LOS EX COLONOS (ADEC), colonos víctimas del cruel régimen que nos impuso por décadas Paul Schäfer y sus jerarcas declaramos lo siguiente:
- Agradecemos al Señor Presidente de la Republica la iniciativa anunciada en el marco de la Cuenta Pública realizada ante el Congreso Pleno el 1 de junio de 2024.
. - El reconocimiento de nosotros como víctimas y el establecimiento de un sitio de memoria en el lugar donde fuimos esclavizados por décadas es un acto simbólico de reparación inmaterial y moral y un reconocimiento a todas las víctimas de la Excolonia Dignidad.
. - Entendemos que en los últimos años el Estado de Chile ha hecho esfuerzos en orden a instaurar un sitio de memoria en el lugar, hoy llamado Villa Baviera y lamentamos que estas iniciativas fueron infructuosas por la resistencia de la actual jerarquía de la Es por esto, que la iniciativa del Sr. Presidente de la Republica es la única vía legal y constitucional para instaurar dicho centro de memoria y, además, para recuperar la soberanía del Estado de Chile que había sido usurpada durante más de medio siglo.
. - Aclaramos, eso sí, que cualquier expropiación no puede significar de modo alguno la expulsión de los colonos que viven hoy en Villa Baviera y que tratan de rehacer su dañada vida. Es por ello, que ofrecemos toda nuestra colaboración en orden a señalar los sitios y edificaciones que debe ser objeto y parte de un sitio de memoria.
. - También es relevante aclarar el destino de las indemnizaciones que se pagarán por concepto de expropiación, que esperamos vaya en directo beneficio de las víctimas y no de la actual jerarquía de la Excolonia.
. - Por último, rechazamos categóricamente toda declaración pública de políticos y de los jerarcas de la Excolonia Dignidad que en estos días han salido a criticar la iniciativa del Presidente, dado que ni los unos ni los otros nos representan. Rechazamos las declaraciones mezquinas de políticos y declaraciones egoístas de los jerarcas, dado que jamás se han preocupado por nosotros las víctimas de la Excolonia Dignidad, sino que incluso, como es el caso de las “Empresas Villa Baviera”, nos han revictimizado. La actual jerarquía ha lucrado ilegítimamente con el patrimonio creado con nuestro trabajo de esclavo y se ha enriquecido comercializando nuestras historias de sufrimiento.
Con todo, la medida de expropiación anunciada por el Presidente de la República es la correcta en orden a lograr justicia, perdón y paz, y es la vía constitucional y legalmente correcta para reconocer a las víctimas de Colonia Dignidad y establecer un memorial al ¡Nunca más!
***
ASOCIACIÓN POR LA VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y DIGNIDAD DE LOS EX COLONOS
ADEC
Más sobre el tema:
“Usted, Ivancito y Larraín, hoy Ministro de Justicia, defendían a ultranza Colonia Dignidad”
Artículos Relacionados
¡No a la impunidad, Piñera a la Corte Penal Internacional de La Haya!
por Comisión Nacional DDHH Chile – Suecia
4 años atrás 1 min lectura
«Niegan asilo a 40 saharauis, pero se lo otorgan a 210.00 ucranianos y a 40.000 venezolanos»
por Ana Iris Simón (España)
10 meses atrás 3 min lectura
Cuando se caen las pruebas acusatorias ¿Qué pasará con Assange tras una década de persecución?
por Ricardo Carnevali (Argentina)
4 años atrás 6 min lectura
Carta abierta sobre los embustes del sionismo
por Hugo Farías Moya (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Antecedentes sobre la riqueza y complejidad cultural de Perú: El legado cultural de José Marías Arguedas
por Renán Vega Cantor (Perú)
4 años atrás 60 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.