25 de abril de 1975: La revolución de los claveles
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
25 de abril de 2024
Se ha dicho que las revoluciones tardías son las más radicales. Seis años después del Mayo del 68 francés, pero cuatro años antes de que se pusiera en marcha una movilización de masas en el Estado español, la Revolución de los Claveles desplazó a un régimen dictatorial que llevaba casi medio siglo en el poder.
El 25 de abril de 1974 cayó la dictadura más antigua del continente europeo. La rebelión militar organizada por el MFA, una conspiración liderada por los mandos intermedios de las Fuerzas Armadas que evolucionó en pocos meses de articulación corporativa a insurrección, fue fulminante. Maltrecho militarmente por una guerra interminable, agotado políticamente por la ausencia de una base social interna, agotado económicamente por una pobreza que contrastaba con el estándar europeo, cansado culturalmente por el atraso oscurantista que había impuesto durante décadas, unas horas bastaron para una rendición incondicional. Fue en ese momento cuando se inició el proceso revolucionario que conmovió a Portugal. La insurrección militar precipitó la revolución, y no al revés.
Más sobre el tema:
Revolución de los claveles: Celeste, la mujer que hizo de esta flor un símbolo de Portugal
Artículos Relacionados
Sahara Occidental: paisaje tras la batalla del Consejo de Seguridad (III): fracaso del majzen en Moscú
por Carlos Ruiz Miguel (España)
9 años atrás 11 min lectura
«La cordillera de los sueños». Documental
por Patricio Guzmán (Francia, Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Fidel en el corazón de los revolucionarios chilenos
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Perú: «Un país sin violencia para nuestros hijos»
por Zaira Arias (Lima, Perú)
4 años atrás 2 min lectura
Carta al Papa Francisco: “Que se abran los Archivos del Vaticano sobre de la Operación Cóndor”
por Dr. Martin Almada (Asunción, Paraguay)
10 años atrás 7 min lectura
Presidente Aguirre Cerda: «Gobernar es educar». En el gobierno de Boric «Gobernar es reprimir»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 mins atrás
06 de agosto de 2025
no es necesario que Boric adhiera al pensamiento de Mussolini para que pueda gobernar utilizando herramientas propias del fascismo jurídico, como la Ley de Seguridad del Estado (que en campaña dijo que iba a derogar, pero apenas llegó al gobierno se la aplicó a Héctor Llaitul), o que implementando el mandato de la Constitución de 1980, termine dictando una nueva Ley Antiterrorista.
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
21 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 día atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 días atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.