25 de abril de 1975: La revolución de los claveles
por piensaChile
11 meses atrás 1 min lectura
25 de abril de 2024
Se ha dicho que las revoluciones tardías son las más radicales. Seis años después del Mayo del 68 francés, pero cuatro años antes de que se pusiera en marcha una movilización de masas en el Estado español, la Revolución de los Claveles desplazó a un régimen dictatorial que llevaba casi medio siglo en el poder.
El 25 de abril de 1974 cayó la dictadura más antigua del continente europeo. La rebelión militar organizada por el MFA, una conspiración liderada por los mandos intermedios de las Fuerzas Armadas que evolucionó en pocos meses de articulación corporativa a insurrección, fue fulminante. Maltrecho militarmente por una guerra interminable, agotado políticamente por la ausencia de una base social interna, agotado económicamente por una pobreza que contrastaba con el estándar europeo, cansado culturalmente por el atraso oscurantista que había impuesto durante décadas, unas horas bastaron para una rendición incondicional. Fue en ese momento cuando se inició el proceso revolucionario que conmovió a Portugal. La insurrección militar precipitó la revolución, y no al revés.
Más sobre el tema:
Revolución de los claveles: Celeste, la mujer que hizo de esta flor un símbolo de Portugal
Artículos Relacionados
El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte
por Laurent Perpigna Iban (Francia)
4 años atrás 11 min lectura
Argentina: El macrismo quiere intervenir el Archivo Nacional de la Memoria
por Alejandra Dandan (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
Las cuatro vidas de Aniceto
por Fundación Manuel Rojas (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
Homenaje en el 40 Aniversario de la Victoria de Vietnam sobre Estados Unidos, 30 de Abril de 1975
por Santiago Alvarez (Cuba)
10 años atrás 1 min lectura
¿Por qué en Chile hay revolución?
por Manu Meulén (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
1 min atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
14 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.