España no tan sólo no cumple su deber en la descolonización del Sahara, ahora se esfuerza en vender sus riquezas
por
11 meses atrás 3 min lectura
12 de abril de 2024
El Polisario exige la cancelación del foro de inversión de Cámara de Madrid y amenaza con adoptar otras acciones
El Foro organizado por Cámara de Madrid y la embajada de Marruecos en España centrado en la búsqueda de inversiones españolas en Dajla, un territorio del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, ha provocado indignación en el Frente Polisario.
La organización exige la cancelación del acto previsto para el próximo martes y amenaza con adoptar «otras acciones» si el ente madrileño mantiene su voluntad de llevarlo a cabo.
«A través de las distintas vías de comunicación hemos solicitado la cancelación del foro, por las graves implicaciones que supone en el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia»,
ha declarado a El Independiente Abdulah Arabi, representante del Polisario en España. Fuentes de Cámara de Madrid han asegurado a este diario este viernes que su intención es celebrar el acto sin cambios.
El Polisario ha trasladado el malestar a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid como a las áreas competentes de este tipo de eventos del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. «Hemos considerado oportuno hacerlo, puesto que aunque la Cámara es coorganizadora, las administraciones -sea en virtud de convenio o por el motivo que sea- también han participado», alega Arabi. «Desde nuestro punto de vista, la celebración del mismo carece de toda justificación posible, dado que este tipo de acciones -cada vez más promovidas por Marruecos- sirven para cumplir sus objetivos en cuanto a la asimilación del territorio del Sahara Occidental como territorio marroquí», denuncia.
«El hecho de organizar un foro empresarial ‘España-Marruecos’ centrado única y exclusivamente en la región saharaui de Dajla, territorio ocupado del Sahara Occidental, es un hecho de especial transcendencia porque supone por una parte involucrar de manera directa a las administraciones públicas en la obstaculización del legítimo derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia»,
considera el delegado.
«Por otra, invita a las empresas españolas a invertir en un territorio en el que no existe base jurídica para hacerlo, salvo consentimiento del pueblo saharaui; y asimismo, a su implicación en la perpetuación de la ocupación ilegal del Sahara Occidental por parte de Marruecos», desliza.
Para el Polisario, «los intereses económicos, en ningún caso pueden servir como base para justificar la vulneración del Derecho Internacional, la supeditación de los Derechos Humanos del pueblo del Sahara Occidental, en este caso». «Es posible, de existir la voluntad, conjugar los intereses de las empresas sobre el territorio con los legítimos derechos del pueblo saharaui», agrega.
El Polisario, advierten, «está valorando emprender otras acciones al respecto junto con otros sectores de la sociedad civil española para resaltar la gravedad del hecho y actuar en consecuencia».
«No obstante, en función del desarrollo de los acontecimientos durante los próximos días, es posible que las decisiones adoptadas sean cambiantes en función de lo requerido por la situación», añade.
*Fuente: ElIndependiente
Más sobre el tema:
La traición de Felipe González al pueblo saharaui, contestada por Mariem Hassan
Artículos Relacionados
El Sáhara Occidental y el futuro del orden jurídico internacional. Testimonio ante la Conferencia de la ONU sobre Descolonización
por Stephen Zunes
7 años atrás 13 min lectura
Francia tiene una gran responsabilidad en la no-descolonización del Sáhara Occidental Carta abierta a Emmanuel Macron
por Personalidades francesas e internacionales
7 años atrás 8 min lectura
En África se ha formado un frente unido contra Europa
por Redacción mpr21
2 años atrás 7 min lectura
EE.UU. va por el PETRÓLEO de El Esequibo, territorio en disputa entre Venezuela y Guyana
por Inna Afinogenova (España)
1 año atrás 1 min lectura
Greta Thunberg sobre el Sahara: «Es vergonzoso cómo el mundo traiciona a este pueblo»
por Francisco Carrión (España)
2 meses atrás 5 min lectura
Capitán (r) acusa que ministro Espina rechazó 32 audiencias para denunciar al general Martínez
por
5 años atrás 2 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
14 horas atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
17 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
2 días atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
4 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?