España no tan sólo no cumple su deber en la descolonización del Sahara, ahora se esfuerza en vender sus riquezas
por
12 meses atrás 3 min lectura
12 de abril de 2024
El Polisario exige la cancelación del foro de inversión de Cámara de Madrid y amenaza con adoptar otras acciones
El Foro organizado por Cámara de Madrid y la embajada de Marruecos en España centrado en la búsqueda de inversiones españolas en Dajla, un territorio del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, ha provocado indignación en el Frente Polisario.
La organización exige la cancelación del acto previsto para el próximo martes y amenaza con adoptar «otras acciones» si el ente madrileño mantiene su voluntad de llevarlo a cabo.
«A través de las distintas vías de comunicación hemos solicitado la cancelación del foro, por las graves implicaciones que supone en el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia»,
ha declarado a El Independiente Abdulah Arabi, representante del Polisario en España. Fuentes de Cámara de Madrid han asegurado a este diario este viernes que su intención es celebrar el acto sin cambios.
El Polisario ha trasladado el malestar a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid como a las áreas competentes de este tipo de eventos del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. «Hemos considerado oportuno hacerlo, puesto que aunque la Cámara es coorganizadora, las administraciones -sea en virtud de convenio o por el motivo que sea- también han participado», alega Arabi. «Desde nuestro punto de vista, la celebración del mismo carece de toda justificación posible, dado que este tipo de acciones -cada vez más promovidas por Marruecos- sirven para cumplir sus objetivos en cuanto a la asimilación del territorio del Sahara Occidental como territorio marroquí», denuncia.
«El hecho de organizar un foro empresarial ‘España-Marruecos’ centrado única y exclusivamente en la región saharaui de Dajla, territorio ocupado del Sahara Occidental, es un hecho de especial transcendencia porque supone por una parte involucrar de manera directa a las administraciones públicas en la obstaculización del legítimo derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia»,
considera el delegado.
«Por otra, invita a las empresas españolas a invertir en un territorio en el que no existe base jurídica para hacerlo, salvo consentimiento del pueblo saharaui; y asimismo, a su implicación en la perpetuación de la ocupación ilegal del Sahara Occidental por parte de Marruecos», desliza.
Para el Polisario, «los intereses económicos, en ningún caso pueden servir como base para justificar la vulneración del Derecho Internacional, la supeditación de los Derechos Humanos del pueblo del Sahara Occidental, en este caso». «Es posible, de existir la voluntad, conjugar los intereses de las empresas sobre el territorio con los legítimos derechos del pueblo saharaui», agrega.
El Polisario, advierten, «está valorando emprender otras acciones al respecto junto con otros sectores de la sociedad civil española para resaltar la gravedad del hecho y actuar en consecuencia».
«No obstante, en función del desarrollo de los acontecimientos durante los próximos días, es posible que las decisiones adoptadas sean cambiantes en función de lo requerido por la situación», añade.
*Fuente: ElIndependiente
Más sobre el tema:
La traición de Felipe González al pueblo saharaui, contestada por Mariem Hassan
Artículos Relacionados
El gran bingo de las isapres
por Daniel Matamala (Chile)
10 meses atrás 5 min lectura
El informe de abusos sexuales de Múnich y la responsabilidad que Ratzinger no asumió
por El Desconcierto
3 años atrás 4 min lectura
En Chile hay justicias diferentes: una para los poderosos y otras para la ciudadanía común
por Daniel Matamala (Chile)
8 meses atrás 1 min lectura
¡Ah! Si Salvador Allende no hubiese sido…
por Marcos Roitmann Rosenmann (Chile)
7 meses atrás 5 min lectura
Diputado Jairo Salazar (Panamá): «Nuestra gente en las calles, está dolida, tiene hambre, allá afuera»
por Jairo Salazar (Diputado, Panamá)
4 años atrás 1 min lectura
Al ministro Van Klaveren: Rechazamos su incitación al odio y a la deshumanización en Palestina
por Organizaciones por Palestina (Chile)
3 semanas atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
12 horas atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
1 día atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.