La «peligrosísima» amenaza a la libertad: el ataque a la «esencia de la democracia»
por José Vizner (España)
1 año atrás 1 min lectura
10 de abril de 2024
La «peligrosísima» amenaza a la libertad: el ataque a la «esencia de la democracia». Pedro Baños Debido a la alta difusión que ha tenido esta entrevista realizada en nuestro canal, volvemos a ofrecerla como estreno de fin de semana, para nuestra audiencia. «Hay unos principios básicos en democracia que no podemos vulnerar bajo ningún concepto».
La libertad de información, de prensa, de opinión y de expresión; y, si me apuras, hasta la de pensamiento, que también pretenden actuar contra ella. En el momento en que vulneremos lo más mínimo cualquiera de esos principios, argumentando cualquier excusa, estamos vulnerando la esencia de la democracia, manifiesta Pedro Baños, excoronel de infantería del ejército de Tierra. «Y eso es lo que nos está sucediendo». Porque cada vez es más complicado hablar de ciertos temas, de ciertas palabras clave, porque nos lo impiden.
Artículos Relacionados
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
5 horas atrás 15 min lectura
El asalto a la Usaid puso en modo pánico a la CIA, la NSA, el FBI y la prensa alquilada (como El Mercurio)
por Carlos Fazio
5 meses atrás 27 min lectura
Desde Suecia: Carta a Boric pidiendo solidaridad con Julian Assange y por la libertad de expresión y de prensa
por Comité de Apoyo a Julian Assange (Estocolmo, Suecia)
3 años atrás 3 min lectura
Un militar chileno verdaderamente digno: el Coronel José Domingo Ramos Albornoz
por Remis Ramos (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
¿Es Chile una democracia?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 16 min lectura
Votando para no votar
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 16 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.