Afectadas/os por demora en entrega de fondos del Programa de Sitios de Memoria
por Trabajadoras y trabajadores de sitios de Memoria (Chile)
11 meses atrás 2 min lectura
Declaración Pública
Afectadas/os por demora en entrega de fondos del Programa de Sitios de Memoria
Los Sitios de Memoria de Chile cumplen un rol fundamental en la defensa de los derechos humanos, la construcción de memorias de nuestro pasado reciente y en la lucha por la verdad, la justicia y las garantías de no repetición en el país. Hoy, sin embargo, diversos sitios en el país se ven amenazados por la falta de financiamiento lo que genera un contexto de decisiones estrechas que atenta contra el importante trabajo que se desarrolla en éstos. Todo ello debido a la demora en la entrega de recursos respecto al financiamiento del Programa de Sitios de Memoria (PSM) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), que inició el año pasado. En lo que va corrido del año 2024, no se han brindado informaciones claras respecto a la fecha en que estos recursos serán entregados. Recién el día viernes 05 de abril de 2024 la autoridad pertinente informó que esta entrega se ha retrasado debido a que las negociaciones con la Dirección de Presupuestos de Chile (DIPRES) sostenidas desde el 2023, han tomado tiempo, lo que ha retrasado el proceso. Además se informó que se volverá a la concursabilidad de los fondos, lo que puede implicar varios meses más en la demora de la bajada de recursos.
Restitución de Fondos a Sitios de Memoria
Adherimos a la declaración suscrita por 138 organizaciones y personas que demandan al gobierno chileno una pronta restitución de los fondos a los Sitios de Memoria, sin los cuales no pueden funcionar.
En nuestra condición de usuarias/os de estos sitios, nos veremos afectadas/dos por esta suspensión en tanto perjudica los valiosos servicios que brindan en cuanto al rescate de la memoria de los pueblos de Chile.
Este retraso, también, afecta a los y las trabajadores de esos espacios, vulnerando sus derechos laborales como recibir sus ingresos por el trabajo realizado.
El resguardo y la preservación de los Sitios de Memorias es una obligación del Estado de Chile, asociada a sus compromisos internacionales y nacionales en Justicia Transicional. Comenzando por el compromiso básico, que indica que, los Sitios de Memoria, son espacios de reparación para sobrevivientes y para la sociedad en su conjunto.
Demandamos al gobierno chileno resolver esta situación a la brevedad y entregar una explicación pública y fundada al respecto.
Artículos Relacionados
Guerra psicológica: Youtube censura el documental de Oliver Stone ‘Ucrania en llamas’. Véalo aquí
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
Cuerpo calcinado de Kayser tenía 3 orificios en el tórax, pero autopsia no lo indagó
por Interferencia (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
El partido de Recabarren
por Álvaro Ramis (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Sacerdote Ramiro Arango: «El mundo no puede dejar que una ciudad de 3 millones de habitantes sea masacrada. Pido auxilio al mundo»
por Ramiro Arango, sacerdote (Cali, Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
Fraude a mano armada
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Distinción entre verdad histórica y judicial
por Felipe Portales (Chile)
4 meses atrás 9 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».