Afectadas/os por demora en entrega de fondos del Programa de Sitios de Memoria
por Trabajadoras y trabajadores de sitios de Memoria (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública
Afectadas/os por demora en entrega de fondos del Programa de Sitios de Memoria
Los Sitios de Memoria de Chile cumplen un rol fundamental en la defensa de los derechos humanos, la construcción de memorias de nuestro pasado reciente y en la lucha por la verdad, la justicia y las garantías de no repetición en el país. Hoy, sin embargo, diversos sitios en el país se ven amenazados por la falta de financiamiento lo que genera un contexto de decisiones estrechas que atenta contra el importante trabajo que se desarrolla en éstos. Todo ello debido a la demora en la entrega de recursos respecto al financiamiento del Programa de Sitios de Memoria (PSM) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), que inició el año pasado. En lo que va corrido del año 2024, no se han brindado informaciones claras respecto a la fecha en que estos recursos serán entregados. Recién el día viernes 05 de abril de 2024 la autoridad pertinente informó que esta entrega se ha retrasado debido a que las negociaciones con la Dirección de Presupuestos de Chile (DIPRES) sostenidas desde el 2023, han tomado tiempo, lo que ha retrasado el proceso. Además se informó que se volverá a la concursabilidad de los fondos, lo que puede implicar varios meses más en la demora de la bajada de recursos.
Restitución de Fondos a Sitios de Memoria
Adherimos a la declaración suscrita por 138 organizaciones y personas que demandan al gobierno chileno una pronta restitución de los fondos a los Sitios de Memoria, sin los cuales no pueden funcionar.
En nuestra condición de usuarias/os de estos sitios, nos veremos afectadas/dos por esta suspensión en tanto perjudica los valiosos servicios que brindan en cuanto al rescate de la memoria de los pueblos de Chile.
Este retraso, también, afecta a los y las trabajadores de esos espacios, vulnerando sus derechos laborales como recibir sus ingresos por el trabajo realizado.
El resguardo y la preservación de los Sitios de Memorias es una obligación del Estado de Chile, asociada a sus compromisos internacionales y nacionales en Justicia Transicional. Comenzando por el compromiso básico, que indica que, los Sitios de Memoria, son espacios de reparación para sobrevivientes y para la sociedad en su conjunto.
Demandamos al gobierno chileno resolver esta situación a la brevedad y entregar una explicación pública y fundada al respecto.
Artículos Relacionados
Los ex prisioneros políticos que la democracia olvidó: “Estamos siendo torturados otra vez”
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Venezuela: La Controversia por el Esequibo en la CIJ
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 años atrás 9 min lectura
Provincias del imperio
por Daniel Pizarro (Chile)
2 años atrás 15 min lectura
Leningrado: 27 de enero de 1943, el ejército Rojo, rompe el cerco de Alemania facista
por Medios Internacionales
3 años atrás 1 min lectura
Caso «Colusión de Farmacias»
por Luis Roblero A., Sacerdote Jesuíta ( Chile )
7 años atrás 1 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»