Afectadas/os por demora en entrega de fondos del Programa de Sitios de Memoria
por Trabajadoras y trabajadores de sitios de Memoria (Chile)
12 meses atrás 2 min lectura
Declaración Pública
Afectadas/os por demora en entrega de fondos del Programa de Sitios de Memoria
Los Sitios de Memoria de Chile cumplen un rol fundamental en la defensa de los derechos humanos, la construcción de memorias de nuestro pasado reciente y en la lucha por la verdad, la justicia y las garantías de no repetición en el país. Hoy, sin embargo, diversos sitios en el país se ven amenazados por la falta de financiamiento lo que genera un contexto de decisiones estrechas que atenta contra el importante trabajo que se desarrolla en éstos. Todo ello debido a la demora en la entrega de recursos respecto al financiamiento del Programa de Sitios de Memoria (PSM) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), que inició el año pasado. En lo que va corrido del año 2024, no se han brindado informaciones claras respecto a la fecha en que estos recursos serán entregados. Recién el día viernes 05 de abril de 2024 la autoridad pertinente informó que esta entrega se ha retrasado debido a que las negociaciones con la Dirección de Presupuestos de Chile (DIPRES) sostenidas desde el 2023, han tomado tiempo, lo que ha retrasado el proceso. Además se informó que se volverá a la concursabilidad de los fondos, lo que puede implicar varios meses más en la demora de la bajada de recursos.
Restitución de Fondos a Sitios de Memoria
Adherimos a la declaración suscrita por 138 organizaciones y personas que demandan al gobierno chileno una pronta restitución de los fondos a los Sitios de Memoria, sin los cuales no pueden funcionar.
En nuestra condición de usuarias/os de estos sitios, nos veremos afectadas/dos por esta suspensión en tanto perjudica los valiosos servicios que brindan en cuanto al rescate de la memoria de los pueblos de Chile.
Este retraso, también, afecta a los y las trabajadores de esos espacios, vulnerando sus derechos laborales como recibir sus ingresos por el trabajo realizado.
El resguardo y la preservación de los Sitios de Memorias es una obligación del Estado de Chile, asociada a sus compromisos internacionales y nacionales en Justicia Transicional. Comenzando por el compromiso básico, que indica que, los Sitios de Memoria, son espacios de reparación para sobrevivientes y para la sociedad en su conjunto.
Demandamos al gobierno chileno resolver esta situación a la brevedad y entregar una explicación pública y fundada al respecto.
Artículos Relacionados
Declaración sobre la eliminación y el castigo del crimen del apartheid en la Palestina histórica (versión en castellano)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 años atrás 5 min lectura
La OCI condena anuncio hecho por nuevas autoridades electas de Brasil de trasladar la embajada a Jerusalén
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 3 min lectura
Juana Aguilera y desaparición de Julia Chuñil: «Le dijo a su familia ‘si me pasa algo ya saben quién fue'»
por Radio UdeChile
3 meses atrás 3 min lectura
El asesinato del Mayor Mario Lavanderos por liberar a 68 prisioneros bolivianos y uruguayos
por Memoria Viva
11 años atrás 39 min lectura
La propuesta del «Reparación» del PC no representa nuestros intereses
por UNExPP (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
A un año del asesinato de Berta Cáceres, en Honduras: Una impunidad campante
por
8 años atrás 10 min lectura
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Una larga lista de «las agresiones» de Rusia
por Veikko Korhonen (Oulo, Finlandia)
3 horas atrás
28 de marzo de 2025
¿Preguntas por los resultados de la «agresión» de Rusia? Son los siguientes: la mitad de Europa y parte de Asia obtuvieron su condición de Estado de manos de este Estado en particular.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.