Sáhara: Exige a Francia cesar agresión al pueblo saharaui
por Hamada Salma Da (Sáhara)
1 año atrás 3 min lectura
23 de marzo de 2024
El Frente POLISARIO exige a Francia que cese su participación en la agresión contra el pueblo saharaui
El gobierno saharaui y el Frente POLISARIO, condenaron en los términos más enérgicos las declaraciones del embajador de Francia en Marruecos, que admitió la Implicación militar y política en la guerra colonial marroquí contra el pueblo saharaui desde los años setenta.
En un comunicado difundido este viernes, Gobierno saharaui y el Frente POLISARIO han pedido a Francia que deje de ayudar a Marruecos en su política de expansión, su agresión y ocupación del Sahara Occidental.
Francia, como ya sabemos, admitió haber prestado y sigue brindando el apoyo militar y político a Marruecos en su guerra de agresión y expansionista contra el pueblo saharaui en flagrante violación del derecho internacional.
Francia misma ofreció asesoramiento e intervino con Marruecos en la guerra contra el pueblo saharaui. Fue el mecenas de Marruecos desde su asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente y continúa apoyándolo en su ocupación y obstaculizando los esfuerzos de la comunidad internacional para una solución al contencioso. Fue Francia quien adoptó una posición hostil vetando todas las resoluciones que no bonificaban a Marruecos y en contra del referéndum y la autodeterminación del pueblo saharaui. SPS.
*Fuente: ECSaharaui
Más sobre el tema:
Lo que exige el Frente Polisario no es nuevo, como lo demuestran las declaraciones de oficial francés;
¿Como Francia bombardeo con sus aviones Jaguar al ejercito saharaui para salvar a sus aliados en la ocupación al Sáhara Occidental? Francia siempre negó tales intervenciones militares contra el pueblo saharaui.
Es la primera vez que un cargo oficial francés asumen públicamente… pic.twitter.com/9vMhpttv9e— Jalil Moh. Abdelaziz 🇪🇭 الخليل (@JalilWs) March 21, 2024
Francia admite haber prestado apoyo militar y político a Marruecos
En un comunicado difundido por el Ministerio de Información, el Frente POLISARIO en respuesta a las declaraciones del Embajador de Francia en Rabat, ha manifestado su màs rotundo rechazo a las infames declaraciones y señala que Francia intervino militarmente en la guerra de agresión y expansionista contra el pueblo saharaui.
Francia misma ofreció asesoramiento e intervino con Marruecos en la guerra contra el pueblo saharaui. Fue el mecenas de Marruecos desde su asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente y continúa apoyándolo en su ocupación y obstaculizando los esfuerzos de la comunidad internacional para una solución al contencioso. Fue Francia quien adoptó una posición hostil vetando todas las resoluciones que no bonificaban a Marruecos y en contra del referéndum y la autodeterminación del pueblo saharaui.
“El gobierno saharaui y el Frente Polisario condenan en los términos más enérgicos estas declaraciones, que demuestran descaradamente que Francia fue y sigue siendo el principal patrocinador de la agresión contra el pueblo saharaui, responsable de los crímenes y violaciones que se han cometido y se siguen cometiendo contra un pueblo indefenso , y es el principal obstruccionista de los esfuerzos de la organización internacional encaminados a descolonizar el Sáhara Occidental, su último bastión en el continente africano”, reza el comunicado.
En ese sentido el Gobierno saharaui afirma que el país galo con su abierta complicidad con Marruecos obstaculiza la soñada” unidad de los pueblos del Magreb, la cooperación y la integración entre sus países”.
Marruecos con el apoyo y el beneplácito de Francia, continúa actuando con impunidad y continúa con sus prácticas coloniales y sus intentos de imponer la política de hechos consumados por la fuerza en el Sáhara Occidental ocupado.
Ha impuesto muchos obstáculos al proceso de paz. Continúa obstruyendo la legalidad internacional y dando al traste con los esfuerzos de la UA y la ONU durante todos estos años en la búsqueda de una solución que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la independencia y poner fin a un conflicto de larga data que no beneficia en nada la región.
*Fuente: No te olvides del Sahara
Artículos Relacionados
Suecia: Caminata en solidaridad con Cuba y contra el bloqueo yanqui
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
3 años atrás 1 min lectura
Montaje humanitario: Los trucos fallidos para iniciar la guerra
por El Ciudadano
6 años atrás 7 min lectura
Acuerdo de Escazú: a un año de su firma, primeras señales
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 10 min lectura
Las sanciones provocan un giro en la política exterior brasileña hacia Venezuela
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 10 min lectura
Palestina: Simplemente, Ahed
por Julio Yao Villalaz (Panamá)
7 años atrás 4 min lectura
El discurso «civilizacional» de Putin enmarca el conflicto entre Oriente y Occidente
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.