8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 año atrás 2 min lectura
8 de marzo de 2024
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia conmemora el 8 de marzo, Dia Internacional de la Mujer, de la incansable mujer que día a día lucha por la igualdad, la paz y la justicia.
Porque esos objetivos no solo enriquecen nuestras vidas, sino que también siembran las semillas de un mundo más compasivo y equitativo para las generaciones venideras.
A las mujeres que se han atrevido a soñar, a desafiar y a amar incondicionalmente: las saludamos.
Que su valentía continúe iluminando nuestro camino hacia un futuro donde todos los individuos, independientemente de su género, etnia o credo, puedan florecer en armonía y equidad.
En este día queremos destacar tres luchas:
- Desde muchas décadas, pero masivamente durante la dictadura del genocida Augusto Pinochet, más de 20 mil niños y niñas fueron robados a sus familias y vendidos a Europa y Norteamérica a través de adopciones forzadas y tráfico. ¡No más silencio!
- Debido a los residuos tóxicos traídos por la empresa sueca Boliden y la empresa chilena Promel hace más de 30 años, familias en Arica viven en un área altamente contaminada por polimetálicos. Esto sigue afectando los cuerpos de sus hijos y causando enfermedades como consecuencia de esta exposición constante. Justicia para los hijos contaminados desde el vientre de sus madres.
- Casi el 70% de los muertos en Gaza son niños y mujeres. Se están agotando los medicamentos, el agua y los alimentos. Israel no actúa en defensa propia, esto es un horrendo genocidio.”
En cada rincón del globo, millones de mujeres se levantan como faros de esperanza, abogando valientemente por la igualdad, la dignidad y los derechos humanos fundamentales.
Su perseverancia frente a la opresión, su compasión en medio del caos y su sabiduría en tiempos de turbulencia nos inspiran a todos a luchar por un mundo donde cada individuo sea valorado y respetado.
Estocolmo, Suecia, 8 de marzo de 2024
Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
Más sobre el tema:
Basta de violencia política: Mujeres constituyentes denuncian amenazas y hostigamiento
Foro: La Constitución en la vida de las mujeres: Violencia y Justicia de género
Artículos Relacionados
En el mundo de los chicos, las mujeres no son golpeadas
por fanpage.it (Italia)
7 años atrás 1 min lectura
8 de marzo en las calles y un desafio para nuestra izquierda
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Las mujeres de Brasil rechazan a Bolsonaro: #EleNão
por Mujeres Brasileñas contra el Fascismo
7 años atrás 4 min lectura
Bolsonaro y los ensayos reversibles de democracia
por Fernando Balcells (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Nueva York retira la estatua del ginecólogo que experimentó con esclavas negras
por Agencias E.P.
7 años atrás 3 min lectura
Por un feminismo que no hable sólo de feminismo
por Julia Cámara (España)
7 años atrás 12 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …