8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 año atrás 2 min lectura
8 de marzo de 2024
8 de marzo 2024_declaración
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia conmemora el 8 de marzo, Dia Internacional de la Mujer, de la incansable mujer que día a día lucha por la igualdad, la paz y la justicia.
Porque esos objetivos no solo enriquecen nuestras vidas, sino que también siembran las semillas de un mundo más compasivo y equitativo para las generaciones venideras.
A las mujeres que se han atrevido a soñar, a desafiar y a amar incondicionalmente: las saludamos.
Que su valentía continúe iluminando nuestro camino hacia un futuro donde todos los individuos, independientemente de su género, etnia o credo, puedan florecer en armonía y equidad.
En este día queremos destacar tres luchas:
- Desde muchas décadas, pero masivamente durante la dictadura del genocida Augusto Pinochet, más de 20 mil niños y niñas fueron robados a sus familias y vendidos a Europa y Norteamérica a través de adopciones forzadas y tráfico. ¡No más silencio!
- Debido a los residuos tóxicos traídos por la empresa sueca Boliden y la empresa chilena Promel hace más de 30 años, familias en Arica viven en un área altamente contaminada por polimetálicos. Esto sigue afectando los cuerpos de sus hijos y causando enfermedades como consecuencia de esta exposición constante. Justicia para los hijos contaminados desde el vientre de sus madres.
- Casi el 70% de los muertos en Gaza son niños y mujeres. Se están agotando los medicamentos, el agua y los alimentos. Israel no actúa en defensa propia, esto es un horrendo genocidio.”
En cada rincón del globo, millones de mujeres se levantan como faros de esperanza, abogando valientemente por la igualdad, la dignidad y los derechos humanos fundamentales.
Su perseverancia frente a la opresión, su compasión en medio del caos y su sabiduría en tiempos de turbulencia nos inspiran a todos a luchar por un mundo donde cada individuo sea valorado y respetado.
Estocolmo, Suecia, 8 de marzo de 2024
Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
Más sobre el tema:
Basta de violencia política: Mujeres constituyentes denuncian amenazas y hostigamiento
Foro: La Constitución en la vida de las mujeres: Violencia y Justicia de género
Artículos Relacionados
Investigación acusa que militares chilenos también abusaron sexualmente de mujeres y niñas haitianas
por El Desconcierto
6 años atrás 3 min lectura
«No estamos todas. ¡Estamos x todas!»
por Parque Cultural (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Reconstrucción del mundo Mapuche: El Newen de la mujer y la vida comunitaria
por Patricio Melillanca (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Piñera y sus chistes machistas. ¿tendrá madre?, ¿tendrá esposa?, ¿tendrá hijas?
por Claudia Dides (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
«Pequeñas Humillaciones»
por Olga Larrrazabal (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Joven chilena se suicidó tras ser violada
por Paula MolinaChile (BBC News Mundo)
5 años atrás 11 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…