Amnistía Internacional solicita que se remueva al general director de Carabineros Ricardo Yáñez
por Amnistía Internacional (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
26 de febrero de 2024
En reiteradas ocasiones Amnistía Internacional ha manifestado que la permanencia de Ricardo Yáñez como máxima autoridad de Carabineros es preocupante e insostenible. Hoy, cuando es inminente su formalización por el delito de omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio, es urgente que el gobierno actúe con determinación a favor del país, de las víctimas, de la investigación en curso y de la propia legitimidad de la institución de Carabineros.
“El presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para proporcionar garantías de prevención y no repetición respecto de la brutalidad policial con que se respondió a las protestas ciudadanas de 2019. Debe resguardar los derechos humanos de las víctimas y la sociedad en conjunto, como también debe asegurar la legitimidad y funcionamiento de la institución de Carabineros para evitar que ciertas acciones contravengan las normas nacionales e internacionales que regulan el ejercicio y la responsabilidad del mando policial”, menciona Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.
En la carta, que además fue firmada por Ana Piquer, directora de Amnistía Internacional para las Américas, se reconoce que Ricardo Yáñez goza del derecho a la presunción de inocencia como cualquier ciudadano, pero se advierte también que la acción tomada por la Fiscalía es incompatible con su permanencia en un cargo de autoridad de la administración del Estado, especialmente de la institución que se encarga de hacer cumplir la ley.
La solicitud de Amnistía Internacional es congruente con lo manifestado por el Relator Especial de la ONU sobre los Derechos a la Reunión Pacífica y de Asociación, Clément Nyaletsossi Voule, quien en su reciente informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos estableció que “para procesar debidamente a los mandos también sería necesario apartarlos de su posición de autoridad, desde la que pueden influir en los procedimientos u obstruirlos y suponer una amenaza para las víctimas”.
Cuando el presidente Boric se prepara para conmemorar su segundo año de gobierno se espera que tome en consideración esta solicitud de suspensión provisional de su cargo del general director de Carabineros hasta que se dirima su posible responsabilidad penal individual por graves violaciones de derechos humanos.
Texto completo de la Carta:
20240224-Carta-abierta-PresidenciaArtículos Relacionados
Carmen Hertz: “En Chile se busca que el olvido se imponga sobre la memoria”
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Declaración Pública ante las atrocidades que están viviendo nuestros hermanos en el sur de Chile
por Coordinadora de Pastoral Indígena Diócesis de Valparaíso (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Desde 1943 el Vaticano sabía de los crímenes de Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo
por El Mostrador
6 años atrás 4 min lectura
Perú: Democracia, ¿dónde estás? ¡Gobierno pide cadena perpetua por delitos de disturbio!
por Rosa María Palacios (Lima, Perú)
2 años atrás 5 min lectura
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
28 segundos atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …