Amnistía Internacional solicita que se remueva al general director de Carabineros Ricardo Yáñez
por Amnistía Internacional (Chile)
11 meses atrás 2 min lectura
26 de febrero de 2024
En reiteradas ocasiones Amnistía Internacional ha manifestado que la permanencia de Ricardo Yáñez como máxima autoridad de Carabineros es preocupante e insostenible. Hoy, cuando es inminente su formalización por el delito de omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio, es urgente que el gobierno actúe con determinación a favor del país, de las víctimas, de la investigación en curso y de la propia legitimidad de la institución de Carabineros.
“El presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para proporcionar garantías de prevención y no repetición respecto de la brutalidad policial con que se respondió a las protestas ciudadanas de 2019. Debe resguardar los derechos humanos de las víctimas y la sociedad en conjunto, como también debe asegurar la legitimidad y funcionamiento de la institución de Carabineros para evitar que ciertas acciones contravengan las normas nacionales e internacionales que regulan el ejercicio y la responsabilidad del mando policial”, menciona Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.
En la carta, que además fue firmada por Ana Piquer, directora de Amnistía Internacional para las Américas, se reconoce que Ricardo Yáñez goza del derecho a la presunción de inocencia como cualquier ciudadano, pero se advierte también que la acción tomada por la Fiscalía es incompatible con su permanencia en un cargo de autoridad de la administración del Estado, especialmente de la institución que se encarga de hacer cumplir la ley.
La solicitud de Amnistía Internacional es congruente con lo manifestado por el Relator Especial de la ONU sobre los Derechos a la Reunión Pacífica y de Asociación, Clément Nyaletsossi Voule, quien en su reciente informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos estableció que “para procesar debidamente a los mandos también sería necesario apartarlos de su posición de autoridad, desde la que pueden influir en los procedimientos u obstruirlos y suponer una amenaza para las víctimas”.
Cuando el presidente Boric se prepara para conmemorar su segundo año de gobierno se espera que tome en consideración esta solicitud de suspensión provisional de su cargo del general director de Carabineros hasta que se dirima su posible responsabilidad penal individual por graves violaciones de derechos humanos.
Texto completo de la Carta:
20240224-Carta-abierta-PresidenciaArtículos Relacionados
Querellantes: “Aceptamos disculpas pero lo que correspondía era que los oficiales fueran dados de baja del Ejército de Chile”
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Grupo de exmilitares de la FACH proponen a Roberto Celedón para el Premio Nacional de DD.HH.
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Comunicado de Vecinas, Agrupaciones y Colectivas de Ancud, Castro, Chonchi y Quellón
por Mujeres autoconvocadas de Ancud, Castro, Chonchi, Huillinco, Quinchao, Quellón, la isla de Chequián y otros pueblos (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Carta Abierta de Familiares de víctimas de la dictadura cívico-militar
por Dra.Ruth Kriés Saavedra
4 años atrás 3 min lectura
Con acciones de violencia y sabotaje CELCO intenta llevar adelante sus planes
por Confederación Nacional de Pescadores Artesanales (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Carta de la madre de un preso político en el Chile actual
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.