Obituario con hurras
por Mario Benedetti (Uruguay)
2 años atrás 2 min lectura
07 de febrero de 2024
OBITUARIO CON HURRAS
Mario Benedetti
Vamos a festejarlo
vengan todos
los inocentes
los damnificados
los que gritan de noche
los que sueñan de dia
los que sufren el cuerpo
los que alojan fantasmas
los que pisan descalzos
los que blasfeman y arden
los pobres congelados
los que quieren a alguien
los que nunca se olvidan
vamos a festejarlo
vengan todos
el crápula se ha muerto
se acabó el alma negra
el ladrón
el cochino
se acabó para siempre
hurra
que vengan todos
vamos a festejarlo
a no decir
la muerte
siempre lo borra todo
todo lo purifica
cualquier día
la muerte
no borra nada
quedan
siempre las cicatrices
hurra
murió el cretino
vamos a festejarlo
a no llorar de vicio
que lloren sus iguales
y se traguen sus lágrimas
se acabó el monstruo prócer
se acabó para siempre
vamos a festejarlo
a no ponernos tibios
a no creer que éste
es un muerto cualquiera
vamos a festejarlo
a no volvernos flojos
a no olvidar que éste
es un muerto de mierda!
Mario Benedetti aclara que su poema «Obituario con hurras» se refería a Reagan pero lo escribió y publicó en 1963
Por Subcomandante Marcos | 20/06/2004 | EE.UU.
Fuentes: Brecha
En los últimos días, tras la muerte de Ronald Reagan, ha circulado abundantemente, sobre todo por Internet, un poema con el cual Mario Benedetti habría celebrado la desaparición del ex presidente de Estados Unidos. Benedetti hizo llegar a sus amigos el siguiente mensaje: «El poema en cuestión, con el título de ‘Obituario con hurras’, lo […]
En los últimos días, tras la muerte de Ronald Reagan, ha circulado abundantemente, sobre todo por Internet, un poema con el cual Mario Benedetti habría celebrado la desaparición del ex presidente de Estados Unidos. Benedetti hizo llegar a sus amigos el siguiente mensaje:
«El poema en cuestión, con el título de ‘Obituario con hurras’, lo escribí y publiqué en 1963, y aunque allí no se mencionaba el destinatario, en el fondo se refería a cierto crápula doméstico. O sea que tiene más de cuarenta años, y en esa época Reagan estaba vivito y coleando».
*Fuente: Rebelión
Bueno, en este mundo no son pocas las mierdas que se mueren, pero no siempre se muere alguno de esos que viviste, que sufriste, que escuchaste mentir, que lo viste robar, que lo viste cegar, que lo viste torturar, que lo viste matar, claro, todo eso no fue hecho con sus propias manos, pues son tan mierdas, tan cobardes, que ordenan a otras mierdecitas hacerlo y, aunque paguen migajas, estos lo hacen. Pero hoy citamos al gran yoruga Benedetti, para despedir a «un muerto de mierda bien nuestro«.
La Redacción de piensaChile
Artículos Relacionados
El retiro de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos: Breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 10 min lectura
Londres 38 solicita a la CIDH se pronuncie sobre la situación judicial de los Presxs Políticxs de la Revuelta en el contexto de la actual pandemia
por Londrés 38 (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Jadue deja la cárcel: su delito, tratar de democratizar la salud
por Cecilia Vergara Mattei (Chile9
11 meses atrás 4 min lectura
Iglesia chilena: el poder autocrático cuestionado
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Argentina: Un violín con la cabeza revolucionaria
por Daniel Riera (Argentina)
12 años atrás 7 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,