Se quedaron con los crespos hechos, pero ¡los problemas de millones de chilenos siguen sin una base para construirles soluciones!
por Medios Nacionales
1 año atrás 2 min lectura
18 de diciembre de 2023
#Elecciones2023CL TE PILLAMOS PO' COMPADRE: Tras la derrota sorprenden desmontando el escenario de celebración del comando del Partido Republicano y Kast, inventaron que era una feria navideña.
me río toda la noche!! 🤣🤣#NoNosJodieron #JodeteKast#PlebiscitoConstitucional2023 pic.twitter.com/uVB0lXLtpD
— #EnContraCrece por Chile 🇨🇱 (@ElCautiv0) December 17, 2023
Tras conocerse los primeros resultados del Plebiscito Constitucional 2023, se reportó que el escenario de celebración del comando del Partido Republicano, ubicado en la intersección Nueva Los Leones con Andrés Bello en Providencia, fue desmontado.
Quienes estaban presentes en el lugar y eran parte de la organización dijeron, según información difundida por un medio nacional, que era una feria navideña. Esa sería la «excusa» para retirarse del lugar y argumentar que no tenía fines políticos ni estaba dispuesto para la celebración de la opción «a favor» que resultó derrotada en la jornada de este domingo.
De acuerdo con el último reporte del Servicio Electoral de Chile (Servel) la opción A favor obtuvo 5.443.201 de votos (44,24%) y la opción En contra 6.860.719 de sufragios (55,76%) con el 99,33% de las mesas escrutadas.
*Fuente: ElCiudadano
Más sobre el tema:
¡No nos vamos a joder!, para eso «Sube a nacer conmigo hermano»
A quienes viven de la política y anoche discurseaban diciendo que «se acabo el tema de Una Nueva Constitución», que la ciudadanía decidió y no quiere extremos, que perdimos inútilmente cuatro años, etc., etc., les recordamos que los problemas que hacen sufrir y morir a millones de chilenos, siguen sin una base para resolverlos:
Salud para todos
Educación de Calidad,
Jubilaciones dignas
Vivienda
Agua como un Derecho
Derechos de los Pueblos Originarios
Cárcel para los delitos de cuellos y corbata,
Desarrollo de la economía, para bien del país
y mucho más
Si el Gobierno y los partidos políticos insisten en decir que «el tema» Nueva Constitución, pierde su urgencia y ahora hay que atender los problemas críticos que enfrenta el país, les recordamos que esos «problemas críticos» tienen sus raíces, sus causas, su génesis, en leyes ancladas en la Constitución. No trabajar con urgencia para resolverlos, es poner una bomba de tiempo bajo la cama. El reloj está corriendo. No digan después, «no la vimos venir«
Artículos Relacionados
El sangriento camino hacia Damasco. La guerra de la triple alianza contra un Estado soberano
por James Petras (EE.UU.)
13 años atrás 11 min lectura
Je suis Charlie (Yo soy Charlie)
por Luis Casado (Paris, Francia)
10 años atrás 2 min lectura
Treinta y tres cruces que no fueron
por Hernán Rivera Letelier (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
¿Sustentabilidad Ambiental en Chile?
por Nelson Urra Pardo (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Nueva Izquierda…. abierto está el camino
por Pablo Varas Perez (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
«Conflictos de interés» y los políticos al servicio de las grandes empresas
por Diputado Gonzalo Winter (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.