“Un genocidio de manual”: Raz Segal, académico israelí estudioso del Holocausto, repudia el ataque de Israel a Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
1 año atrás 9 min lectura
31 de octubre de 2023
Raz Segal, un académico israelí especializado en el estudio de los genocidios modernos, califica el ataque de Israel a Gaza como un caso de manual, donde se ve la “intención de cometer genocidio”. También señala que la racionalización que hace Israel de la violencia que ejerce es un “uso vergonzoso” de la memoria y los aprendizajes del Holocausto. El excepcionalismo del Estado de Israel y las comparaciones de sus víctimas palestinas con los “nazis” se utilizan para “justificar, racionalizar, negar y distorsionar la violencia masiva contra el pueblo palestino”, dice Segal.
Transcripción
AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now!, democracynow.org, el informativo de guerra y paz. Soy Amy Goodman.
“Un genocidio de manual: Israel ha sido explícito sobre lo que está llevando a cabo en Gaza. ¿Por qué el mundo no escucha?”. Ese es el título de un nuevo artículo para la revista Jewish Currents de nuestro siguiente invitado, Raz Segal. Segal es un historiador israelí, profesor adjunto de Estudios sobre el Holocausto y el Genocidio en la Universidad de Stockton, donde también es catedrático en el estudio del genocidio moderno. Raz Segal nos acompaña desde Filadelfia.
Profesor Segal, bienvenido a Democracy Now! Exponga su postura.
RAZ SEGAL: Gracias por invitarme. Creo que, en efecto, lo que estamos viendo ahora en Gaza es un caso de genocidio. Tenemos que entender que la Convención de la ONU para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, aprobada en 1948, requiere una intención específica para que un acto sea considerado genocidio. Y, citando la convención, lo define como la intención de destruir un grupo racial, étnico, religioso o nacional como tal, es decir, colectivamente, no solo individuos. Y esta intención, como acabamos de escuchar, ha sido proclamada abiertamente por políticos israelíes y oficiales del Ejército desde el 7 de octubre. Ya escuchamos al presidente de Israel. Todos sabemos lo que el ministro de Defensa, Yoav Gallant, dijo el 9 de octubre al declarar un asedio total sobre Gaza y el corte del suministro de agua, alimentos, combustible, afirmando: “Estamos luchando contra animales humanos”, y que reaccionaremos “en consecuencia”. También dijo: “Lo eliminaremos todo”. Sabemos que el portavoz del Ejército israelí Daniel Hagari, por ejemplo, reconoció el objetivo de destrucción arbitraria y dijo explícitamente: “El énfasis es en el daño y no en la precisión”. Entonces lo que vemos es una intención clara y manifiesta. Y tengo que decir, de verdad, que si esto no es una intención específica de cometer genocidio, realmente no sé qué puede serlo.
Cuando vemos las acciones que se han tomado, las miles y miles de bombas lanzadas en solo unos días, incluyendo bombas de fósforo, como escuchábamos, en una de las zonas más densamente pobladas del mundo, al igual que estos anuncios de sus intenciones, esto constituye claramente una matanza genocida, que es el primero de los actos que se entienden como genocidio, según la convención. Debo decir que Israel también está perpetrando los actos b y c, es decir, causando lesiones graves a la integridad física o mental y creando condiciones diseñadas para acarrear la destrucción del grupo mediante el corte del suministro de agua, comida y electricidad, el bombardeo de hospitales, las órdenes de desalojo rápido de los hospitales, que la Organización Mundial de la Salud ha descrito como “una sentencia de muerte”. Así que estamos viendo la combinación de actos genocidas con una intención explícita. Esto es claramente un caso de genocidio de manual.
AMY GOODMAN: ¿Puede hablar del desplazamiento de la población? Israel está diciendo que todo el norte de Gaza –cientos de miles de personas ya han acatado la orden– debe desplazarse hacia el sur. La parte norte de Gaza es la más poblada, junto con la ciudad de Gaza.
RAZ SEGAL: Sí, definitivamente. Como es bien sabido, esa es una orden imposible de cumplir. Es imposible para grupos específicos de personas, como pacientes de hospitales, personas con discapacidades, personas de edad avanzada, además de los muchos palestinos que se niegan a abandonar sus hogares por sus historias y memorias de la Nakba. Esta es una orden imposible de cumplir. Es otro indicio de la intención de causar destrucción y de cometer genocidio.
También vale la pena enfatizar lo que el ministro de Defensa, Yoav Gallant, dijo con el nuevo término que acuñó: “asedio total”. Parece un término completamente nuevo que toma lo que ya era un asedio de 17 años contra Gaza, el más largo de la historia moderna y en sí mismo una violación clara del derecho internacional humanitario, y ahora lo convierte en un asedio total, lo cual allana el camino para este tipo de destrucción genocida que estamos viendo, incluyendo esa orden de desalojo.
También merece la pena tratar de explicar, en mi opinión, por qué Israel es tan explícito en esa declaración. Hemos escuchado al presidente de Israel hablar del mal. También hemos oído a Biden usar la expresión “el mal”. Los líderes de la UE describen el ataque de Hamás como “malvado”. Y hay qué decirlo, los ataques de Hamás fueron claramente crímenes de guerra, la masacre de más de 1.000 civiles israelíes es un crimen de guerra horrendo que conmocionó con razón a muchos israelíes y a mucha, mucha gente en todo el mundo. Pero “malvados” no es un término para describirlos. “El mal” es un término para descontextualizar. “El mal” es un término para demonizar y, en realidad, para dar más fuerza a las fantasías generalizadas de los israelíes de hoy que creen estar luchando contra nazis. De hecho, el ex primer ministro Naftali Bennett, dijo precisamente eso en una entrevista: “Estamos luchando contra nazis”. Esto es lo que vemos, además de muchos otros indicios en la sociedad y la política actual de Israel. Y si estamos luchando contra nazis, entonces todo está permitido.
AMY GOODMAN: Profesor Segal…
RAZ SEGAL: Ninguna ley…
AMY GOODMAN: De hecho, quería escuchar al ex primer ministro, Naftali Bennett, que actualmente está en el ejército israelí. Esto es de hace unos días, cuando explotó en el programa de Kamali Melbourne, presentador de Sky News, durante una entrevista el pasado jueves; Melbourne lo presionó sobre los ataques de Israel contra civiles palestinos. Esto es parte de lo que dijo.
KAMALI MELBOURNE: ¿Qué pasa con esos palestinos que están en el hospital en soporte vital y con bebés en incubadoras, cuyo soporte vital y sus incubadoras tendrán que estar apagados porque los israelíes han cortado la energía a Gaza?
NAFTALI BENNETT: ¿En serio sigues preguntándome sobre los civiles palestinos? ¿Qué problema tienes? ¿No has visto lo que ha pasado? Estamos luchando contra los nazis. No los atacamos a ellos. El mundo puede venir y traerles lo que quieran, si quieren pueden traerles electricidad. No voy a darles electricidad o agua a mis enemigos. Si alguien quiere hacerlo, está bien. No somos responsables de ellos.
KAMALI MELBOURNE: Pero este es el punto…
NAFTALI BENNETT: Pero sigues…
KAMALI MELBOURNE: Este es el punto…
NAFTALI BENNETT: Tú… Quiero decirte…
KAMALI MELBOURNE: No, no, Sr. Bennett, este es el punto.
NAFTALI BENNETT: No. No, escucha.
KAMALI MELBOURNE: Escuche.
NAFTALI BENNETT: Escúchame ahora mismo.
KAMALI MELBOURNE: No, está levantando la voz. Y estamos intentando…
NAFTALI BENNETT: Ya te he escuchado lo suficiente.
KAMALI MELBOURNE: No, no, entiendo. Estamos tratando de tener una conversación.
NAFTALI BENNETT: Ya escuché bastante de tu parte.
KAMALI MELBOURNE: Escuche, este es mi programa.
NAFTALI BENNETT: No, no estás teniendo un…
KAMALI MELBOURNE: Este es mi programa.
NAFTALI BENNETT: Y eso es exactamente…
KAMALI MELBOURNE: Y yo hago las preguntas. Está levantando la voz.
NAFTALI BENNETT: Pero es mi país.
KAMALI MELBOURNE: Y se lo he preguntado. Y ya hemos…
NAFTALI BENNETT: Y cuando la gente…
KAMALI MELBOURNE: Ya hemos… Pare, por favor.
NAFTALI BENNETT: Cuando la gente…
KAMALI MELBOURNE: Déjeme terminar. Ya hemos distinguido…
NAFTALI BENNETT: Qué vergüenza, señor.
KAMALI MELBOURNE: … entre Hamás…
NAFTALI BENNETT: Quiero decirte… Qué vergüenza.
KAMALI MELBOURNE: Está tratando de hablar por encima de mí.
NAFTALI BENNETT: Porque no estamos…
KAMALI MELBOURNE: No, no.
NAFTALI BENNETT: Qué vergüenza.
KAMALI MELBOURNE: No tiene nada que ver con la vergüenza.
NAFTALI BENNETT: Soy el… Yo era el primer ministro.
KAMALI MELBOURNE: Estamos intentando tener una conversación…
NAFTALI BENNETT: Es absolutamente vergonzoso.
KAMALI MELBOURNE: … sobre una situación muy grave.
NAFTALI BENNETT: Porque cuando saltas…
KAMALI MELBOURNE: Y usted está negándose a abordarlo.
AMY GOODMAN: Ese es el ex primer ministro israelí, Naftali Bennett. explotando en Sky News en el programa de Kamali Melbourne. Profesor Segal, usted es historiador israelí. De esto es de lo que está hablando, de cuando usa la analogía nazi y también cuando dice: “¿En serio está hablando sobre los civiles palestinos?” ¿Cuál es su respuesta?
RAZ SEGAL: Eso es exactamente lo que estamos… Es muy importante para entender este contexto, la idea de luchar contra los nazis, la idea de usar la memoria del Holocausto de esta manera. Hay un contexto amplio, una larga historia, por supuesto, de este uso vergonzoso de la memoria del Holocausto que los políticos israelíes han utilizado para justificar, racionalizar, negar y distorsionar la violencia masiva contra los palestinos. Y también ha permitido desarrollar una visión que presenta a Israel como algo excepcional y le proporciona impunidad. La verdad, sin embargo, es que todos los perpetradores de genocidios en realidad ven a sus víctimas como peligrosas, despiadadas e inhumanas, ¿verdad? Así es como los nazis veían a los judíos. Y así es como los israelíes ven hoy a los palestinos.
Y es por eso que las lecciones del Holocausto, en realidad, nunca tuvieron la intención de dar cobertura y racionalizar la violencia estatal y el genocidio, sino, más bien, proteger a grupos de personas, especialmente grupos apátridas e indefensos, grupos bajo ocupación militar y asedio, de las acciones de Estados violentos, y las lecciones del Holocausto son ahora muy, muy urgentes. Necesitamos centrarnos en las voces de los que se enfrentan a la violencia estatal y al genocidio, y tenemos que pasar a la prevención lo más rápido posible. Para ello, tenemos que reconocer lo que está sucediendo a nuestro alrededor, lo que se está desarrollando frente a nuestros ojos, que es realmente un caso de genocidio de manual, con la retórica, con las acciones, con todo lo que implica.
AMY GOODMAN: Raz Segal es profesor asociado de Estudios sobre el Holocausto y el Genocidio en la Universidad de Stockton, y el catedrático en el estudio de los genocidios modernos. Segal es un historiador israelí. Su nuevo artículo para Jewish Currents, al cual enlazaremos, se titula “Un caso de genocidio de manual”. Y tiene como subtítulo: “Israel ha sido explícito sobre lo que está llevando a cabo en Gaza. ¿Por qué el mundo no escucha?”. Volvemos en 30 segundos.
Traducido y editado por Igor Moreno Unanua e Iván HIncapié.
Artículos Relacionados
“Crear una nueva izquierda… con cuadros que puedan hacer desde la izquierda lo que no se puede hacer desde la derecha”
por Raul Capote (Cubano, exagente de la CIA)
6 meses atrás 1 min lectura
Gloria Naveillán ¿Quién es, quiénes la apoyan? A propósito de la asonada de violencia reaccionaria en Wallmapu
por Revista de Frente (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
16-9-1973: Te recuerdo… Víctor Jara
por Daniel Alberto Chiarenza (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Circo de Cúcuta riesgo de tragedia continental
por Iván Muñoz R. (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Me declaro en riesgo vital
por Jeannette Miranda (Iquique, Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 meses atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.