Homenaje en Chile a equipo encargado de la seguridad del Presidente Allende
por Prensa Latina
2 años atrás 2 min lectura
La foto superior muestra a Juan Osses, sobreviviente de La Moneda, junto a la escotilla que da al interior del Estadio Nacional, donde estuvo detenido y torturado.
28 de septiembre de 2023

En el acto, efectuado en el auditorio de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Rodrigo Toledo (Boris), uno de quienes formaron parte del GAP, destacó el compromiso revolucionario contraído desde temprana edad por esos jóvenes dedicados a proteger al hombre que encarnaba las esperanzas de un pueblo.
A Allende se le califica como un demócrata, cuestión que obviamente está fuera de duda, el era un gran defensor del estado de derecho, pero más allá de eso era un activo y convencido antiimperialista, latinoamericanista e internacionalista y gran amigo de la Revolución cubana, recordó.
Afirmó Toledo que hoy día Allende es la figura chilena más universal, lo cual quedó demostrado en los homenajes en todo el mundo para recordar su legado.
En declaraciones a Prensa Latina, Juan Osses (Silvio), uno de los pocos sobrevivientes de la defensa del Palacio de La Moneda, calificó como impresionantes los actos en los que participó aquí, tanto en la sede de la presidencia, como en el Estadio Nacional.
Estoy contento de haber estado acá en Chile, de haberme reencontrado con mis compañeros, con sus familiares, dijo Osses, quien desde hace algunos años vive en Países Bajos.
Añadió que aprovechará su viaje para rendir un homenaje personal a Allende y a sus compañeros asesinados por la dictadura de Augusto Pinochet.
Pedro Plaza, otro de los miembros del GAP, consideró muy importante recordar a los caídos en combate junto al presidente de la Unidad Popular.
Hoy día el pensamiento de Allende tiene más vigencia que nunca, sobre todos sus ideales de democracia y defensa de la paz, dijo.
Interrogado sobre la situación actual en Chile, consideró que todavía falta mucho para cumplir las aspiraciones por las cuales se luchó.

El acto contó con la presentación del dúo integrado por Marcelo Coulon y David Azán y el de Nora Blanco y Alejandro Rivera.
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
La doble insubordinación de Elvira Hernández (Premio Nacional de Literatura 2024)
por Daniela Farías (Chile)
11 meses atrás 10 min lectura
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
El análisis histórico de Gabriel Salazar: Aylwin lideró el proceso que privatizó y mercantilizó el país
por The Clinic (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia: “Espero que La Haya invite a los países a dialogar”
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
A propósito de la responsabilidad de don Patricio Aylwin en el golpe militar
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Ese ‘mal menor’ llamado Nueva Mayoría; atentado a la memoria
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»