«El país que soñamos»
por Inti-Illimani
2 años atrás 2 min lectura
05 de septiembre de 2023
«El país que soñamos» es un registro audiovisual realizado en los sitios de memoria del Estadio Nacional a propósito de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Un esfuerzo de preservación de nuestra memoria histórica en oposición al negacionismo tan en boga en estos días.
Cuatro canciones que intentan reflejar el espíritu luminoso de los mil días del gobierno popular y el horror de los años de oscuridad que les sucedieron. Grabado a fines de agosto del 2023, es también el intento de cubrir en parte la deuda que sentimos con la memoria de Salvador Allende, con Víctor Jara y con todos aquellos que cayeron en la construcción de este sueño que sigue aún vigente en las esperanzas de nuestro pueblo.
Dirección: Leonardo Toro
Asistente de dirección: Oscar González
Producción: César Jara, Leonardo Toro
Camarógrafos sesión en vivo: Daniel Lara, Pedro Aceituno, José González, Oscar González, Leonardo Toro, Alex Rojas.
Operador dolly: Samuel Núñez
Asistente dolly: Francisco del Canto
Sonido en vivo, masterización: Talo Oyarzún
Mezcla de audio: César Jara, Talo Oyarzún
Asistente de sonido: Juan Carlos Ramirez
Montaje: Leonardo Toro
Colorista: Oscar González
Postproducción de audio: Álvaro Vásquez
Drone: @ariel.marinkovic
Catering: Carmen Lizana, Felipe Lema
Canciones
Elegía para una muchacha roja: Patricio Manns
Vientos del Pueblo: Víctor Jara
Canción del poder popular: Texto Julio Rojas, Música Luis Advis
Las últimas palabras: Marcelo Coulon (texto basado en las últimas palabras de Salvador Allende.
Poemas
Somos cinco mil: Víctor Jara
Allende: Patricio Manns
Agradecemos el apoyo y el aporte de todas las personas que de forma consciente y generosa han participado haciendo posible este proyecto.
Inti Illimani
Artículos Relacionados
¿Por qué callan los corderos? ¿Cómo manipulan nuestra opinión y nuestra indignación?
por Professor Rainer Mausfeld (Alemania)
7 años atrás 44 min lectura
Colombia: «Paramilitares realizan dos masacres en dos días»
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
"Las mujeres de Chile necesitábamos gritar todas juntas"
por Santiago Barnuevo (España)
6 años atrás 6 min lectura
"Si el cristiano cree en la fecundidad de la paz para llegar a la justicia, cree también que la justicia es una condición ineludible para la paz."
por Angel Nuñez (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
El robo de “Cecinas Loewer” , hoy Cecinas San Jorge
por Comité Querella de los Trabajadores de Loewer contra la FACH
12 años atrás 7 min lectura
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
10 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?