Rusia lanza su primera misión a la Luna en la historia moderna
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
11 de agusto de 2023
Luna 25 es la primera misión en la historia moderna de Rusia en viajar al satélite natural de la Tierra desde que se lanzó la sonda soviética Luna-24 en agosto de 1976. Esta estación automática se encargará de comprobar la presencia de agua congelada que podría sustentar la vida en la superficie lunar. Además, ayudará a determinar si los polos lunares son lugares ideales para construir futuras bases habitables.
| Luna-25: la primera misión lunar en la historia moderna de Rusia |
¿Cuánto tiempo tardará en llegar a la Luna?
De acuerdo con la corporación estatal Roscosmos, se prevé que Luna-25 tarde aproximadamente cinco días en llegar a la Luna y, una vez ahí, estará orbitando el satélite de cinco a siete días antes de alunizar en una de las tres áreas de aterrizaje cercanas al polo sur lunar.
Después del lanzamiento el jefe de Roscosmos, Yuri Borisov, comunicó que el modulo realizará su alunizaje cerca del polo sur el 21 de agosto. «Espero que se produzca un aterrizaje suave de alta precisión en la Luna», señaló.
¿Dónde va a alunizar?

Los científicos rusos eligieron tres zonas de alunizaje; la principal se encuentra al norte del cráter Boguslavsky, y las dos de reserva están al suroeste del cráter Manzini y al suroeste del cráter Pentland. Estos lugares tienen forma elíptica, con ejes que miden 15 por 30 kilómetros, lo que los hace ideales para que Luna-25 no se vuelque al momento de descender.
Si la misión tiene éxito, Rusia se convertirá en el primer país en hacer aterrizar una sonda robótica en el Ártico lunar. El módulo de aterrizaje, que pesa 1,8 toneladas, tendrá la tarea científica de estudiar la composición del suelo lunar, conocido como regolito, y de analizar los componentes de polvo y plasma de su exósfera durante un año.
El lanzamiento de Luna-25 estaba originalmente programado para octubre de 2021. La Agencia Espacial Europea (ESA) tenía planeado probar la cámara de navegación Pilot-D, que se encargaría de recopilar imágenes durante el aterrizaje de Luna-25, pero el pasado mes de abril anunció que finalizaba los acuerdos de cooperación con su homóloga rusa en el campo de la exploración lunar debido al conflicto en Ucrania.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Sáhara: Los BRICS insisten en la realización de un Referendum como lo acordó la ONU hace ya 53 años
por piensaChile
2 años atrás 4 min lectura
México: Por qué interesa el debate sobre ciencia y tecnología
por Silvia Ribeiro (México)
7 años atrás 5 min lectura
Días antes de las elecciones, policías brasileños irrumpieron en 29 universidades de Brasil
por Cuadernos de Educación (Argentina)
7 años atrás 7 min lectura
La producción eléctrica de fuentes renovables alcanzó un nuevo récord en 2013
por Tendencia 21
11 años atrás 5 min lectura
Política y gobernanza para el desarrollo: Arte, ciencia e industria
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Es la guerra: la verdadera picadora de carne empieza ahora
por Pepe Escobar (Desde Moscú)
2 años atrás 8 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»

