Rusia lanza su primera misión a la Luna en la historia moderna
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
11 de agusto de 2023
Luna 25 es la primera misión en la historia moderna de Rusia en viajar al satélite natural de la Tierra desde que se lanzó la sonda soviética Luna-24 en agosto de 1976. Esta estación automática se encargará de comprobar la presencia de agua congelada que podría sustentar la vida en la superficie lunar. Además, ayudará a determinar si los polos lunares son lugares ideales para construir futuras bases habitables.
![]() |
Luna-25: la primera misión lunar en la historia moderna de Rusia |
¿Cuánto tiempo tardará en llegar a la Luna?
De acuerdo con la corporación estatal Roscosmos, se prevé que Luna-25 tarde aproximadamente cinco días en llegar a la Luna y, una vez ahí, estará orbitando el satélite de cinco a siete días antes de alunizar en una de las tres áreas de aterrizaje cercanas al polo sur lunar.
Después del lanzamiento el jefe de Roscosmos, Yuri Borisov, comunicó que el modulo realizará su alunizaje cerca del polo sur el 21 de agosto. «Espero que se produzca un aterrizaje suave de alta precisión en la Luna», señaló.
¿Dónde va a alunizar?

Los científicos rusos eligieron tres zonas de alunizaje; la principal se encuentra al norte del cráter Boguslavsky, y las dos de reserva están al suroeste del cráter Manzini y al suroeste del cráter Pentland. Estos lugares tienen forma elíptica, con ejes que miden 15 por 30 kilómetros, lo que los hace ideales para que Luna-25 no se vuelque al momento de descender.
Si la misión tiene éxito, Rusia se convertirá en el primer país en hacer aterrizar una sonda robótica en el Ártico lunar. El módulo de aterrizaje, que pesa 1,8 toneladas, tendrá la tarea científica de estudiar la composición del suelo lunar, conocido como regolito, y de analizar los componentes de polvo y plasma de su exósfera durante un año.
El lanzamiento de Luna-25 estaba originalmente programado para octubre de 2021. La Agencia Espacial Europea (ESA) tenía planeado probar la cámara de navegación Pilot-D, que se encargaría de recopilar imágenes durante el aterrizaje de Luna-25, pero el pasado mes de abril anunció que finalizaba los acuerdos de cooperación con su homóloga rusa en el campo de la exploración lunar debido al conflicto en Ucrania.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Rusia y China dibujan el futuro mientras el mundo espera el próximo movimiento de Irán
por Pepe Escobar (Desde Moscú)
1 año atrás 9 min lectura
Una Internet para fortalecer la ciudadanía
por Renata Mielli (Brasil)
8 años atrás 12 min lectura
Teatro Universitario Expresión: 46 años de un escenario que late con memoria y esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 mes atrás 3 min lectura
Crece solidaridad ciudadana con el Paro Nacional del Magisterio
por Crónica Digital
6 años atrás 6 min lectura
Putin: El futuro de Palestina se decide en Ucrania
por Pjotr Akopow (Rusia)
2 años atrás 6 min lectura
«Nuevas tecnología al servicio de la verdad sobre el destino final de las y los Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas»
por Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
27 mins atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
21 horas atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
27 mins atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.