La ONU denuncia el ‘apartheid’ de Israel en el este de Palestina
por Publico.es
2 años atrás 3 min lectura
14 de julio de 2023
Expertos independientes del organismo instan al Gobierno israelí a poner fin a los desalojos forzosos de familias palestinas.
Campo refugiados Yenín
Una vivienda en el campo de refugiados palestinos de Yenín, recientemente atacado por el Ejército de Israel. — Alaa Badarneh /
La Organización de Naciones Unidas (ONU) insta a Israel a poner fin a los desalojos forzosos de familias palestinas, obligadas en muchos casos a irse de la casa en la que han vivido toda la vida.
El grupo de expertos en derechos humanos designados por la ONU no duda en calificar de «apartheid» la política de Israel en el este de Jerusalén al obligar a muchos palestinos a abandonar sus viviendas.
«Como hemos dicho repetidamente, los desalojos forzosos de palestinos en el este de Jerusalén son parte de la maquinaria en acción del apartheid de Israel, diseñada para consolidar la propiedad judía y dominar racialmente la población de la ciudad«,
afirman los expertos designados por la ONU.
En este sentido, los expertos instan a las autoridades israelíes a «poner fin de inmediato a estos actos deliberados, que no solo violan deliberadamente los derechos de los palestinos a la libre determinación, la no discriminación, el desarrollo, la vivienda y la propiedad adecuadas, sino que también traumatizan a la familia afectada y a toda la comunidad palestina que vive indefensa bajo el dominio israelí».
Punto y seguido – Yenín: los ocho objetivos de Netanyahu en su nueva ronda de ‘palestinicidio’
Punto y seguido – Yenín: los ocho objetivos de Netanyahu en su nueva ronda de ‘palestinicidio’
«La transferencia de Israel de su propia población al territorio ocupado es una grave violación del Derecho Internacional Humanitario y un crimen de guerra (…) Nada habla más descaradamente de su intención de anexar y colonizar el territorio ocupado en violación del Derecho Internacional»,
han demandado.
Asimismo, han señalado que es «el deber de otros Estados poner fin a los implacables ataques al sistema de Derecho Internacional», puesto que los expertos han planteado repetidamente estas cuestiones al Gobierno israelí, sin haber obtenido, por el momento, una respuesta.
El caso de Nora Ghaith y Mustafa Sub Laban
Según recoge un comunicado de prensa, los expertos se han mostrado preocupados por las imágenes de este martes cuando una pareja palestina de edad avanzada, Nora Ghaith y Mustafa Sub Laban, era forzada a desalojar la vivienda en la que vivieron durante toda su vida.
Territorios Palestinos, Nablus: La gente inspecciona el piso destruido de un presunto agresor palestino. El ejército dijo en Twitter que el hombre era responsable de un ataque que mató a un soldado israelí en octubre.
La ONU denuncia la destrucción y el terror causado por Israel en Yenín
Esta familia tenía un contrato de arrendamiento protegido de la casa desde 1953, pero han sufrido acoso y demandas constantes por parte de las autoridades israelíes y los colonos. Este hecho, consideran los expertos, es representativo de una práctica generalizada y sistemática de Israel para desalojar por la fuerza a los palestinos y «despalestinizar» la ciudad.
De hecho, hay alrededor de 150 familias palestinas en riesgo de desalojo forzoso y desplazamiento por parte de las autoridades israelíes y las organizaciones de colonos.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
Palestina/Rafah – Un enorme campamento de refugiados en el que «todo es muy caro, salvo la vida humana». [Gwenaelle Lenoir]
por Correspondencia de Prensa
2 años atrás 9 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de la solicitud de México de intervenir en la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 24 min lectura
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 meses atrás 1 min lectura
China apoya a Palestina: logra poner de acuerdo y unir a 14 organizaciones palestinas
por Pepe Escobar (Desde Moscú)
1 año atrás 7 min lectura
Las 52 palabras que predijeron el futuro de la ocupación israelí en 1967
por Noam Sheizaf
2 años atrás 10 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 meses atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
No se oyen las protestas, condenas, medidas de boycot, sanciones, etc. de parte del G7, G20,
Parlamento Europeo, OTAN, Vaticano….
Qué raro..