La ONU denuncia el ‘apartheid’ de Israel en el este de Palestina
por Publico.es
2 años atrás 3 min lectura
14 de julio de 2023
Expertos independientes del organismo instan al Gobierno israelí a poner fin a los desalojos forzosos de familias palestinas.
Campo refugiados Yenín
Una vivienda en el campo de refugiados palestinos de Yenín, recientemente atacado por el Ejército de Israel. — Alaa Badarneh /
La Organización de Naciones Unidas (ONU) insta a Israel a poner fin a los desalojos forzosos de familias palestinas, obligadas en muchos casos a irse de la casa en la que han vivido toda la vida.
El grupo de expertos en derechos humanos designados por la ONU no duda en calificar de «apartheid» la política de Israel en el este de Jerusalén al obligar a muchos palestinos a abandonar sus viviendas.
«Como hemos dicho repetidamente, los desalojos forzosos de palestinos en el este de Jerusalén son parte de la maquinaria en acción del apartheid de Israel, diseñada para consolidar la propiedad judía y dominar racialmente la población de la ciudad«,
afirman los expertos designados por la ONU.
En este sentido, los expertos instan a las autoridades israelíes a «poner fin de inmediato a estos actos deliberados, que no solo violan deliberadamente los derechos de los palestinos a la libre determinación, la no discriminación, el desarrollo, la vivienda y la propiedad adecuadas, sino que también traumatizan a la familia afectada y a toda la comunidad palestina que vive indefensa bajo el dominio israelí».
Punto y seguido – Yenín: los ocho objetivos de Netanyahu en su nueva ronda de ‘palestinicidio’
Punto y seguido – Yenín: los ocho objetivos de Netanyahu en su nueva ronda de ‘palestinicidio’
«La transferencia de Israel de su propia población al territorio ocupado es una grave violación del Derecho Internacional Humanitario y un crimen de guerra (…) Nada habla más descaradamente de su intención de anexar y colonizar el territorio ocupado en violación del Derecho Internacional»,
han demandado.
Asimismo, han señalado que es «el deber de otros Estados poner fin a los implacables ataques al sistema de Derecho Internacional», puesto que los expertos han planteado repetidamente estas cuestiones al Gobierno israelí, sin haber obtenido, por el momento, una respuesta.
El caso de Nora Ghaith y Mustafa Sub Laban
Según recoge un comunicado de prensa, los expertos se han mostrado preocupados por las imágenes de este martes cuando una pareja palestina de edad avanzada, Nora Ghaith y Mustafa Sub Laban, era forzada a desalojar la vivienda en la que vivieron durante toda su vida.
Territorios Palestinos, Nablus: La gente inspecciona el piso destruido de un presunto agresor palestino. El ejército dijo en Twitter que el hombre era responsable de un ataque que mató a un soldado israelí en octubre.
La ONU denuncia la destrucción y el terror causado por Israel en Yenín
Esta familia tenía un contrato de arrendamiento protegido de la casa desde 1953, pero han sufrido acoso y demandas constantes por parte de las autoridades israelíes y los colonos. Este hecho, consideran los expertos, es representativo de una práctica generalizada y sistemática de Israel para desalojar por la fuerza a los palestinos y «despalestinizar» la ciudad.
De hecho, hay alrededor de 150 familias palestinas en riesgo de desalojo forzoso y desplazamiento por parte de las autoridades israelíes y las organizaciones de colonos.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
Gaza:La combinación letal de hambre y enfermedades provocará más muertes
por Organización Mundial de la Salud (Ginebra, Suiza)
1 año atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de la segunda solicitud de medidas provisionales urgentes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de Sudáfrica contra Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
12 meses atrás 14 min lectura
Destrucción y humillación en Yenín tras la incursión israelí más larga de la guerra
por Luis de Vega (Yenin, Enviado Especial a Palestina)
1 año atrás 9 min lectura
Profunda «consternación» de Sudáfrica por reciente decisión de Unión Africana otorgando a Israel estatuto de Estado Observador
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 años atrás 9 min lectura
La Corte Penal Internacional emite órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant
por Actualidad RT
3 meses atrás 4 min lectura
¿Que dice la canciller chilena?: Israel ha asesinado a 78 niños palestinos en 2021
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
No se oyen las protestas, condenas, medidas de boycot, sanciones, etc. de parte del G7, G20,
Parlamento Europeo, OTAN, Vaticano….
Qué raro..