La ONU denuncia el ‘apartheid’ de Israel en el este de Palestina
por Publico.es
2 años atrás 3 min lectura
14 de julio de 2023
Expertos independientes del organismo instan al Gobierno israelí a poner fin a los desalojos forzosos de familias palestinas.
Campo refugiados Yenín
Una vivienda en el campo de refugiados palestinos de Yenín, recientemente atacado por el Ejército de Israel. — Alaa Badarneh /
La Organización de Naciones Unidas (ONU) insta a Israel a poner fin a los desalojos forzosos de familias palestinas, obligadas en muchos casos a irse de la casa en la que han vivido toda la vida.
El grupo de expertos en derechos humanos designados por la ONU no duda en calificar de «apartheid» la política de Israel en el este de Jerusalén al obligar a muchos palestinos a abandonar sus viviendas.
«Como hemos dicho repetidamente, los desalojos forzosos de palestinos en el este de Jerusalén son parte de la maquinaria en acción del apartheid de Israel, diseñada para consolidar la propiedad judía y dominar racialmente la población de la ciudad«,
afirman los expertos designados por la ONU.
En este sentido, los expertos instan a las autoridades israelíes a «poner fin de inmediato a estos actos deliberados, que no solo violan deliberadamente los derechos de los palestinos a la libre determinación, la no discriminación, el desarrollo, la vivienda y la propiedad adecuadas, sino que también traumatizan a la familia afectada y a toda la comunidad palestina que vive indefensa bajo el dominio israelí».
Punto y seguido – Yenín: los ocho objetivos de Netanyahu en su nueva ronda de ‘palestinicidio’
Punto y seguido – Yenín: los ocho objetivos de Netanyahu en su nueva ronda de ‘palestinicidio’
«La transferencia de Israel de su propia población al territorio ocupado es una grave violación del Derecho Internacional Humanitario y un crimen de guerra (…) Nada habla más descaradamente de su intención de anexar y colonizar el territorio ocupado en violación del Derecho Internacional»,
han demandado.
Asimismo, han señalado que es «el deber de otros Estados poner fin a los implacables ataques al sistema de Derecho Internacional», puesto que los expertos han planteado repetidamente estas cuestiones al Gobierno israelí, sin haber obtenido, por el momento, una respuesta.
El caso de Nora Ghaith y Mustafa Sub Laban
Según recoge un comunicado de prensa, los expertos se han mostrado preocupados por las imágenes de este martes cuando una pareja palestina de edad avanzada, Nora Ghaith y Mustafa Sub Laban, era forzada a desalojar la vivienda en la que vivieron durante toda su vida.
Territorios Palestinos, Nablus: La gente inspecciona el piso destruido de un presunto agresor palestino. El ejército dijo en Twitter que el hombre era responsable de un ataque que mató a un soldado israelí en octubre.
La ONU denuncia la destrucción y el terror causado por Israel en Yenín
Esta familia tenía un contrato de arrendamiento protegido de la casa desde 1953, pero han sufrido acoso y demandas constantes por parte de las autoridades israelíes y los colonos. Este hecho, consideran los expertos, es representativo de una práctica generalizada y sistemática de Israel para desalojar por la fuerza a los palestinos y «despalestinizar» la ciudad.
De hecho, hay alrededor de 150 familias palestinas en riesgo de desalojo forzoso y desplazamiento por parte de las autoridades israelíes y las organizaciones de colonos.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
1974. Respuesta de Rodolfo Walsh a la Embajada de Israel que lo acusaba de «antisemita»
por Resumen Latinoamericano
4 años atrás 10 min lectura
Académica chilena es ‘cancelada’ de evento en universidad alemana por mostrar apoyo a Palestina
por Diverso Medios Nacionales e Internacionales
9 meses atrás 8 min lectura
La Asociación Chilena de Amistad con la RASD saluda fallo del Tribunal de Justicia Europeo
por Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática
11 meses atrás 2 min lectura
La elección de Donald Trump en Estados Unidos e Israel: breve referencia a episodio del 2016
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
10 meses atrás 31 min lectura
Las principales librerías de Gaza son bombardeadas por Israel, pero «el pensamiento no muere»
por Medios
4 años atrás 5 min lectura
Seis prisioneros palestinos burlan a los carceleros sionazis y todo su sistema de vigilancia
por Ramón Pedregal Casanova (España)
4 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
2 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Escritoras chilenas: «¿Sabes quién es Jeannette Jara»?
por Escritoras chilenas
3 horas atrás
27 de agosto de 2025
“Sabes quién es Jeannette Jara”
Con estas décimas de la escritora Zulema Contreras, les damos la bienvenida a nuestro instagram: ¡escritoras que votamos por Jeannette Jara!
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
No se oyen las protestas, condenas, medidas de boycot, sanciones, etc. de parte del G7, G20,
Parlamento Europeo, OTAN, Vaticano….
Qué raro..