Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 años atrás 5 min lectura
Foto superior: Soldados de la primera brigada estadounidense buscan armas ilegales y terroristas el domingo en el barrio de Khadra en Bagdad, Irak.U.S. Army / Sgt. Raul Montano, 2nd BCT PAO, 1st Arm. Div.
31 de mayo de 2023
Miembros de varios equipos, incluidas las fuerzas especiales de EE.UU., estarán en suelo latinoamericano en las próximas horas.
El Gobierno de Dina Boluarte autorizó el ingreso a territorio peruano de tropas de EE.UU. para «realizar actividades de cooperación de entrenamiento con las Fuerzas Armadas», como parte de un acuerdo que se hará efectivo entre el 1 de junio y el 31 de diciembre.
Mediante una resolución legislativa, publicada este miércoles en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se precisó que harán «distintas actividades de cooperación de entrenamiento con las Fuerzas Armadas asociadas con el Ejercicio Militar Internacional Resolute Sentinel 2023″.
![]() |
Congreso de Perú aprueba ingreso de tropas de EE.UU. para «entrenar» con militares y policías |
Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac son los lugares donde se formarán los miembros del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, así como la Fuerza Aérea y la Marina de Guerra, entre otros.
«El ingreso del personal militar extranjero será en distintas fechas, pero en ningún caso excederá de la fecha límite del 29 de agosto de 2023 para retirarse del territorio de la República del Perú», apostilló el decreto.
Oposición de la izquierda
La semana pasada, la bancada del partido izquierdista Perú Libre en el Congreso de la República reiteró su rechazo a la entrada del personal militar norteamericano.
🔴#URGENTE | Desde el Grupo Parlamentario Perú Libre rechazamos el ingreso del personal militar norteamericano con armas de guerra al territorio de la República del Perú, debido a que vulnera nuestra soberanía y seguridad nacional. pic.twitter.com/SToL6K78be
— Bancada Perú Libre (@BancadaPLibre) May 26, 2023
«La intromisión extranjera no es posible en un Estado soberano, pero es natural en una neocolonia», deploró el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
El Parlamento avaló esta acción recientemente con 70 votos a favor y 33 en contra, entre los que se contó el del congresista Jaime Quito, quien criticó «la doctrina de la OTAN, de los EE.UU.».
El #Congreso aprobó un nuevo ingreso de tropas militares extranjeras por 90 días. La doctrina de EE.UU. y la OTAN, para la ocupación y la masacre de los pueblos, debe ser desterrada o seguirá profundizándose la represión letal en las protestas contra el régimen de #DinaBoluarte. pic.twitter.com/rDlwMeMEr7
— Jaime Quito (@JaimeQuito6) May 26, 2023
«Tanto que hablamos de soberanía y permitimos el ingreso de ejércitos extranjeros (…) de un país que ha invadido a pueblos en el Asia, en el África, en América, en tantos países del mundo»,
Gobierno peruano autoriza ingreso de militares de EE.UU.

Los efectivos estadounidenses superarán el millar. Según el Ejecutivo, entrenarán a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
El Gobierno de Perú dio a conocer este miércoles que autorizó el ingreso a territorio de dicho país de más de un millar de militares de Estados Unidos, así como medios aéreos y náuticos, con la finalidad de entrenar a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
La autorización se oficializó a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano. En ellas se precisa que los militares estadounidenses realizarán operaciones especiales con el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjunta (Cioec).
Además, ejecutarán actividades con las Fuerzas Especiales Conjuntas (FEC), las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) de la Marina de Guerra, el Grupo de Fuerzas Especiales (Grufe) de la Fuerza Aérea del Perú, la Dirección Antidrogas (Dirandro) y la Dirección de Fuerzas Especiales (Diroes) de la Policía Nacional.
➡ El Poder Ejecutivo autorizó el ingreso al territorio nacional de personal militar de los Estados Unidos, con la finalidad de realizar actividades de cooperación de entrenamiento con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
👉 https://t.co/BpkreOv2xG pic.twitter.com/dnVfQOFGn6
— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) May 31, 2023
Los entrenamientos se efectuarán en Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Los militares estadounidenses llegarán al país suramericano en diversos grupos, en fechas comprendidas entre el 1ro. de junio y el 31 de diciembre de este año. El mayor de ellos lo integrarán 970 efectivos de la Fuerza Aérea, la Fuerza Espacial y las Fuerzas Especiales que, además de sus armas reglamentarias, contarán con aviones, camiones y botes de respuesta rápida, para tomar parte en la maniobra “Resolute Sentinel 2023”.
El ingreso de los militares fue aprobado por el Congreso peruano el 19 de mayo pasado. En esa instancia la iniciativa recibió el voto favorable de los legisladores de extrema derecha y el centro. Solo se opuso la bancada de izquierda, cuyos integrantes coincidieron en que la medida pondrá en riesgo la soberanía nacional y no garantizará la seguridad del país.
Tras el debate legislativo, el excanciller Héctor Bejar condenó el hecho y valoró que no resulta casual que vaya a ocurrir a partir de junio próximo. Recordó que en Perú hay “un Gobierno espúreo, resultado de un golpe de Estado y autor de 70 muertes”, ocurridas durante las protestas contra la mandataria designada Dina Boluarte.
Consideró que la presencia de los militares “es un disuasivo, parte de una política de atemorizamiento del pueblo peruano que ha anunciado nuevas protestas para julio próximo”.
La decisión del Ejecutivo y el Legislativo también fue cuestionada por otros referentes. El secretario general de la Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP), Gerónimo López, calificó este hecho de injerencia extranjera inadmisible y aseguró que encubrirá la presencia en la región de bases militares de Washington.
Por su parte, la exministra de la Mujer, Anahí Durand, opinó que la decisión de Boluarte socava la soberanía nacional y sigue a la entrega al capital extranjero del litio y otros recursos.
*Fuente: TeleSurTV
Artículos Relacionados
Colombia: Palabras del Presidente Gustavo Petro en la marcha #ALasCallesPorColombia
por Presidencia de Colombia
2 años atrás 23 min lectura
La democracia gringa
por piensaChile
4 meses atrás 1 min lectura
Apagón (en EE.UU.)
por Luis Britto (Venezuela)
5 meses atrás 5 min lectura
Francia Márquez y el derecho de vivir en paz en Colombia
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Se suicidó Marcos Derpich, vicedirector de la CNI, habiendo gozado décadas de libertad y onerosa pensión
por Familiares de Asesinados Operación Alfa Carbón (Chile)
11 meses atrás 3 min lectura
La cumbre de la OTAN de Vilna será probablemente un fracaso
por Stephen Bryen (EE.UU.)
2 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
No entendi el contexto titular del artículo:
«..Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra..»
No «ingresó » el pais mencionado YA a Centro América, el Caribe y América del Sur las veces que
quiso?