Perú: Valiente Fiscal va tras los responsables de masacre en Ayacucho
por Hablemos (Perú)
3 años atrás 2 min lectura
Hoy en Hablemos a ver qué pasa, comentamos las valientes y decididas investigaciones de la #FiscalKarenObregónUbaldo, a los militares que habrían participado en la masacre de Ayacucho el pasado 15 de diciembre donde fueron asesinados 10 civiles.
Según reveló al quincenario Hildebrandt y sus Trece, Obregón, le ha hecho llegar a la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, un listado con las identidades, grados y cargos de unos 393 militares que fueron enviados “a apoyar” las acciones de la policía y reprimir con brutalidad a los manifestantes que intentaron tomar el terminal aéreo de Ayacucho, entre ellos, el general EP Jesús Vera Ipenza, quien dirigió las operaciones en Huamanga, el Teniente Coronel EP Enrique Sampen Díaz, quién estuvo a cargo del operativo en aeropuerto, donde perecieron la mayoría de las víctimas.
Por otro lado, comentamos la radicalización represiva por parte del régimen Boluarte, que el ultimo jueves, arremetió contra una multitud en Puno, quienes venían conmemorando un mes de la masacre del 9 de enero donde fueron asesinados 18 personas.
El saldo de la represión del jueves fue de 23 personas heridas, entre ellos un niño de 11 años años con herida bala, del mismo modo, acabó con la vida de Denilson Huaraca de 23 años y decenas de heridos en Apurímac,
⏱VER CAPITULO DESEADO HACIENDO CLIK EN EL TIEMPO.
0:00 Fiscal Karen Obregón a militares por presunta responsabilidad en la reciente masacre de Ayacuho.
0:34:35 Dina muestra todo su poderío policial de menera amenzante contra el pueblo.
0:46:48 Puno resiste con dignidad, conmemora un mes de la masacre en Juliaca.
1:03:01 Represión en Apurimac se cobra la vida de Denilson Huaraca de 23 años
Artículos Relacionados
Comisión de DD.HH. de la Convención entrega inédito informe de Verdad Histórica, Reparación Integral y Garantías de No Repetición
por El Mostrador
4 años atrás 4 min lectura
Argentina: Abriendo la puerta a la impunidad
por Red Eco Alternativo (Argentina)
9 años atrás 13 min lectura
Nicaragüita, y el triste papel de la izquierda regional
por Aram Aharoniam (Uruguay)
7 años atrás 12 min lectura
Ex presos políticos magallánicos coinciden en que el mismo Estado que los encarceló debe reparar el daño
por Andrea Coñuecar (Punta Arenas, Chile)
10 años atrás 5 min lectura
El «11» en Arica: «Plan Zeta» y «Cordones Industriales»
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
3 años atrás 14 min lectura
Esa noche en Chuqui…
por Guacolda Salas (Antofagasta, Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.