Perú: «No tengo mi estudio, pero me doy cuenta»
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
03 de febrero de 2023
La incitación al homicidio de una mujer campesina manifestante quedó registrada en un video que se viralizó en Perú en el contexto de las protestas, que se trasladaron del sur y oriente del país a la capital peruana para exigir la salida de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de las elecciones generales.
En el registro se ve a una mujer con sombrero y pollera –vestimenta tradicional de las comunidades ancestrales que habitan en la región andina– mientras protesta frente a un cordón policial que resguarda una manifestación.
«No tengo mi estudio, pero me doy cuenta. Personas que tienen su estudio, personas que han empezado en las universidades, díganme…», expresa la mujer. Sin embargo, sus palabras son interrumpidas por un hombre, que pasa junto a otro delante de los escudos de los agentes antimotines.
«Métele bala, güevón», exclama entre risas mientras camina con una lata en su mano.
Este video es indignante. Se ve a dos personas que pasan por el lado de los Policías y uno de ellos les dice: "métele bala weon", refiriéndose a la señora que está protestando y se van riéndose. Nótese también que al fondo un Policía se ríe. Se está perdiendo la humanidad… pic.twitter.com/5XezprsRmh
— Alex Febrero (@AlexFebrero_) January 31, 2023
Ante esta incitación a la violación de los derechos humanos, la manifestante responde: «Sinvergüenza, comes de la sierra, tragas de la sierra y te gozas. ¡Qué vergüenza!«.
En la sierra, donde se ubican buena parte de las comunidades indígenas campesinas, se realiza el cultivo de rubros esenciales para la alimentación de los peruanos, entre los que se encuentran el maíz, arroz, papa, café y frutas.
Las disculpas
Tras los comentarios de rechazo, Luis Lazo, uno de los hombres que fueron captados en el video, publicó en su cuenta de TikTok sus disculpas por el comentario «fuera de lugar, que no venía al caso».
«Estoy avergonzado por el comentario sin sentido que hice ayer, apoyo su derecho a la protesta, respeto el derecho a la vida de todos», expresó después de que sus ofensivas palabras se hicieran virales.
Lazo intentó justificar su conducta alegando que estaba «bajo efectos del alcohol» y llamó que cesaran las amenazas en contra de su familia. «Qué esto quede acá», pidió.
![]() |
El grito de los olvidados: ¿Cuál es el rostro del «movimiento social sin precedentes» en Perú? |
La salida del mandatario generó manifestaciones de los sectores más vulnerables de la población que, según las denuncias de los organismos de defensa de los derechos humanos, han sido las principales víctimas del uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía que custodia las manifestaciones.
Hasta el momento, conteos extraoficiales hablan de más de 60 muertos en las protestas, mientras que el registro de la Defensoría del Pueblo arroja 58 víctimas.
*Fuente: ActualidadRT
Artículos Relacionados
Maduro no es Allende, evidentemente
por Luis Machuca (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
«No era depresión, era capitalismo»
por Lala Toutonian (Argentina)
4 años atrás 15 min lectura
AMLO (México): «El sustento de la transformación son los ciudadanos; no vamos a gobernar sólo para los mercados»
por
6 años atrás 53 min lectura
Santiago de Chile: fotografía de la ciudad al comienzo de una nueva década
por Helodie Fazzalari (Francia)
5 años atrás 6 min lectura
Macondo 45: ¿Una base militar china en Cuba?; Ecuador: el correismo en carrera presidencial
por Macondo
2 años atrás 1 min lectura
Marzo llegó colmado de rabia, voluntad y mucha organización. Las calles son el teatro de operaciones
por Prensa OPAL
5 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.