Perú: «No tengo mi estudio, pero me doy cuenta»
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
03 de febrero de 2023
La incitación al homicidio de una mujer campesina manifestante quedó registrada en un video que se viralizó en Perú en el contexto de las protestas, que se trasladaron del sur y oriente del país a la capital peruana para exigir la salida de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de las elecciones generales.
En el registro se ve a una mujer con sombrero y pollera –vestimenta tradicional de las comunidades ancestrales que habitan en la región andina– mientras protesta frente a un cordón policial que resguarda una manifestación.
«No tengo mi estudio, pero me doy cuenta. Personas que tienen su estudio, personas que han empezado en las universidades, díganme…», expresa la mujer. Sin embargo, sus palabras son interrumpidas por un hombre, que pasa junto a otro delante de los escudos de los agentes antimotines.
«Métele bala, güevón», exclama entre risas mientras camina con una lata en su mano.
Este video es indignante. Se ve a dos personas que pasan por el lado de los Policías y uno de ellos les dice: "métele bala weon", refiriéndose a la señora que está protestando y se van riéndose. Nótese también que al fondo un Policía se ríe. Se está perdiendo la humanidad… pic.twitter.com/5XezprsRmh
— Alex Febrero (@AlexFebrero_) January 31, 2023
Ante esta incitación a la violación de los derechos humanos, la manifestante responde: «Sinvergüenza, comes de la sierra, tragas de la sierra y te gozas. ¡Qué vergüenza!«.
En la sierra, donde se ubican buena parte de las comunidades indígenas campesinas, se realiza el cultivo de rubros esenciales para la alimentación de los peruanos, entre los que se encuentran el maíz, arroz, papa, café y frutas.
Las disculpas
Tras los comentarios de rechazo, Luis Lazo, uno de los hombres que fueron captados en el video, publicó en su cuenta de TikTok sus disculpas por el comentario «fuera de lugar, que no venía al caso».
«Estoy avergonzado por el comentario sin sentido que hice ayer, apoyo su derecho a la protesta, respeto el derecho a la vida de todos», expresó después de que sus ofensivas palabras se hicieran virales.
Lazo intentó justificar su conducta alegando que estaba «bajo efectos del alcohol» y llamó que cesaran las amenazas en contra de su familia. «Qué esto quede acá», pidió.
![]() |
El grito de los olvidados: ¿Cuál es el rostro del «movimiento social sin precedentes» en Perú? |
La salida del mandatario generó manifestaciones de los sectores más vulnerables de la población que, según las denuncias de los organismos de defensa de los derechos humanos, han sido las principales víctimas del uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía que custodia las manifestaciones.
Hasta el momento, conteos extraoficiales hablan de más de 60 muertos en las protestas, mientras que el registro de la Defensoría del Pueblo arroja 58 víctimas.
*Fuente: ActualidadRT
Artículos Relacionados
Ecuador. ¿»Muerte cruzada»? Una dictadura vertical en la mitad del mundo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
A la militancia y a los Órganos de Conducción de «Convergencia Social»
por Convergencia Social (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Israel va a un fin apocalíptico en Medio Oriente
por Ángel Guerra Cabrera (Cuba)
7 años atrás 4 min lectura
«Aún tenemos Patria ciudadanos», a matenernos en las calles
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
Urgente: Marruecos secuestra y oculta a presos políticos saharauis de Gdeim Izik
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 años atrás 2 min lectura
«Foro Crans Montana 2018». En Dajla, Sahara Occidental, ¡NO!
por
7 años atrás 4 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.