Cuerpo Diplomático, Perú: Los manifestantes son «invisibilizados» por años o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos
por Monseñor Paolo Rocco Gualtieri (Lima, Perú)
3 años atrás 2 min lectura
27 de enero de 2023
Ayer el Nuncio del vaticano muy clarito y a la cara de @DinaErcilia Presidenta del Perú mejor escuchen 🤔#DinaRenunciaYa pic.twitter.com/0lpwDijm0I
— Liliana Michilot 👩⚕️🇵🇪🇪🇸🇺🇳🇪🇺 (@michilot77) January 26, 2023
Destacamos algunos párrafos del discurso del Nuncio Apostólico Monseñor Paolo Rocco Gualtieri, a nombre del Cuerpo Diplomático, en el Palacio de Gobierno, en Lima, Perú, el día 25 de enero de 2023:
Detrás del rechazo de ciertas formas visibles de violencia, a menudo se esconde otra violencia más insidiosa, que es la de quienes desprecian lo diferente, sobre todo cuando sus exigencias perjudican de algún modo sus intereses. Cuando una parte de la sociedad pretende disfrutar de todo lo que el mundo ofrece, como si los pobres no existieran, esto en algún momento tiene sus consecuencias.
Ignorar la existencia y los derechos de los demás, tarde o te1nprano provoca alguna forma de violencia inesperada, como estamos siendo testigos estos días.
Los manifestantes son principalmente pobladores de las regiones rurales, urbano- populares y amazónicas que por años han sido «invisibilizados», o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos.
Ciertamente la violencia contra las personas, contra la propiedad pública y privada nunca es justificable, es una pérdida para todos, con la violencia no se construye, sino que sólo se destruye; sin embargo, hay que intervenir sobre las causas que la generan y neutralizarla haciendo prevalecer siempre la fuerza de la ley, nunca la ley de la fuerza, y la fuerza de la ley debe prevalecer constantemente: antes, durante y después.
Solo juntos, aceptándonos, con verdadero diálogo, el que no se limita al puro conocimiento, sino que va más allá, un diálogo entendido como vía para caminar juntos, es que podremos trabajar y construir el futuro del Perú, es más, construir juntos un País «de todas las sangres», como dice el escritor peruano, José María Arguedas.
«La unidad debe prevalecer sobre el conflicto. El conflicto no puede ser ignorado o disimulado. Ha de ser asumido. Pero si quedamos atrapados en él, perdemos la perspectiva, los horizontes se limitan y la realidad misma queda fragmentada. Cuando nos detenemos en la coyuntura conflictiva, perdemos el sentido de la unidad profunda de la realidad» (EG, 226).
Video completo con las palabras de Monseñor Paolo Rocco Gualtieri:
Texto completo de la Declaración leía por el Nuncio Apostólico Monseñor Paolo Rocco Gualtieri, a nombre del Cuerpo Diplomático, en el Palacio de Gobierno, en Lima, Perú, el día 25 de enero de 2023:
CEP1
*Fuente: Iglesia.org.pe
Artículos Relacionados
Situación del obispo Cox deja sin espacio a Schoenstatt y el movimiento pedirá informes médicos externos
por Alejandra Carmona López (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Entrevistas al ex-cura Rodrigo Tupper y porque dejó de serlo
por Medios Nacionales
7 años atrás 1 min lectura
Víctimas de Dictadura Chilena Demandan a Israel por Venta de Armas
por ABNA
10 años atrás 3 min lectura
Gravísima denuncia desde Comunidad Mapuche por abusos sexuales a menores
por Mapuexpress (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Bolsonaro: «Si el presidente del Colegio de Abogados quiere saber cómo desapareció su padre durante el período militar, se lo diré»
por Actualidad RT
6 años atrás 4 min lectura
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.