Perú: Policía derriba con tanqueta portón de ingreso y asalta campus universitario
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
21 de enero de 2023
Solicitan abogados y congresistas en universidad San Marcos debido a desalojo violento de manifestantes de regiones acogidos desde el miércoles en el campus. Vídeo de Edison Tito. pic.twitter.com/FzGTQgK13G
— Jacqueline Fowks (@jfowks) January 21, 2023
Policía irrumpe en la Universidad de San Marcos en Lima para desalojar a manifestantes (VIDEOS)
Unidades de la Policía Nacional de Perú (PNP) entraron la mañana de este sábado en las instalaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima para desalojar a los manifestantes que se hallaban en el campus desde hace días para respaldar las protestas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
Con tanquetas y bombas lacrimógenas entran a la Universidad de San Marcos, cuando la mayoría de delegaciones habían abandonado el campus. Se van contra estudiantes y comuneros que resguardaban donaciones. Accionar repudiable de Dina Boluarte y la rectora Jerí. Basta de represión! pic.twitter.com/A0ShgzSowx
— Indira Huilca (@IndiraHuilca) January 21, 2023
«Ante la flagrancia de las personas que habrían tomado las instalaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, efectivos policiales ingresaron para poder desalojarlos de dicha entidad», confirmaron desde la PNP.
Policía Nacional ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y desaloja a estudiantes de la residencia de la casa de estudios y a manifestantes que se encontraban al interior.
https://t.co/3OXFDEs15g#ParoNacionalPeru pic.twitter.com/X6LFqp4oBS
— La República (@larepublica_pe) January 21, 2023
En videos que circulan por las redes sociales se aprecia que los agentes tuvieron que valerse de un vehículo blindado para derribar una de las rejas que lleva al campus universitario y emprender el operativo de desalojo. Los agentes planean identificar a todos los manifestantes que se alojaron en ‘la Decana de América’, señala RPP.
Mientras tanto, los universitarios de la UNMSM no pueden entrar en el recito del centro tras la irrupción policial. Por su parte, el Ministerio Público comunicó que los fiscales de prevención del delito se dirigen a las instalaciones del centro educativo «para verificar la legalidad de las actuaciones policiales» y garantizar «el debido proceso de todas las personas».
#URGENTE La PNP entró a una residencia dentro de la Universidad San Marcos. Las personas que se encontraban dentro están asustadas.#UNMSM pic.twitter.com/HCCici2a1D
— Alex Febrero (@AlexFebrero_) January 21, 2023
El campus de la universidad fue tomado el pasado 18 de enero por un grupo de estudiantes con la intención de alojar a los manifestantes que llegaron a la capital peruana desde distintas regiones del país para participar en la marcha multitudinaria ‘Toma de Lima‘ que transcurrió el jueves por las calles de la capital.
#PNPInforma
| Ante la flagrancia de las personas que habrían tomado las instalaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en #Lima, efectivos policiales ingresaron para poder desalojarlos de dicha entidad. pic.twitter.com/RT9I8SnT0h
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) January 21, 2023
La rectora de la ‘Decana de América’, Jerí Ramón, condenó la toma del campus y se pronunció en contra del alojamiento de los grupos provenientes de otras provincias. «Si ellos han decidido venir, han debido venir con sus estrategias para irse a los parques u a otros sitios, ¿por qué San Marcos?», se preguntó en una entrevista con RPP.
Policía Nacional ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y desaloja a estudiantes de la residencia de la casa de estudios y a manifestantes que se encontraban al interior.
https://t.co/3OXFDEsyUO#ParoNacionalPeru pic.twitter.com/5KGiU8sw72
— La República (@larepublica_pe) January 21, 2023
La UNMSM denuncia actos de violencia antes del operativo
La entrada de la PNP se produce después de que la UNMSM denunciara que a las 21:40 del viernes un grupo de manifestantes alojados en la universidad agredió a los efectivos de seguridad del centro.
![]() |
El grito de los olvidados: ¿Cuál es el rostro del «movimiento social sin precedentes» en Perú? |
«Este grupo de manifestantes se encontraba con el rostro cubierto, redujeron y sustrajeron los equipos de seguridad y chalecos de todos los miembros de seguridad, golpeándolos y botándolos de la Ciudad Universitaria, a esas horas de la noche», reza el comunicado oficial, citado por La Republica.
¡Cuidado! En Perú no hay actualmente grupos de izquierda u organizaciones sociales capaces de operar de esta manera, por lo cual es evidente que actas acciones han sido realizadas por policía vestidos de civil y enmascarados.
Redacción piensaChile
Asimismo, los sujetos se apoderaron de equipos de seguridad y de chalecos de los agentes de la Oficina de Seguridad y Vigilancia que estaban cerca de la puerta 6 del complejo universitario. En total, se detectó la sustracción de siete dispositivos y siete chalecos.
- Desde que el pasado 7 de diciembre estallaran las movilizaciones, que se extienden por todo el país, se han reportado al menos 60 muertes. Mientras, el Ministerio de Salud informó el viernes que 76 personas han sido hospitalizadas desde el 4 de enero, cuando se reanudaron las protestas tras una tregua navideña.
- Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas para este 2023 y la liberación del destituido mandatario Pedro Castillo.
- También se han sumado otras peticiones, como la celebración de una asamblea constituyente y justicia por los caídos en las protestas.
- Las manifestaciones, que tenían como epicentro al sur del país, donde aún continúan, llegaron esta semana a la capital del país, con la denominada «Toma de Lima» o «Segunda Marcha de los Cuatro Suyos», que recuerda a la movilización realizada en julio del 2000, luego de que Alberto Fujimori asumiera la presidencia por tercera vez.
*Fuente: ActualidadRT
— Indira Soro (@karusisa) January 21, 2023
¡Y YO NO VOY A HACER GORDA MI VISTA PORQUE ERAN CAMPESINOS Y NO ERAN TERRORISTAS! pic.twitter.com/pTiBc8L349
— K. (@noviadechayanne) January 21, 2023
Artículos Relacionados
Iquique: Carabineros, como ya es costumbre, agrede a mujeres y niños
por Edición Cero
5 años atrás 1 min lectura
Carta a Paula Cisternas, presa política en Chile, abril 2020
por Carmen Castillo (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Violencia obstétrica: “Lo inaceptable se ha vuelto habitual”
por Juan San Cristóbal (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
La otra batalla de la Primera Línea
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Migración y Derechos Humanos
por CINPRODH (Temuco, Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Nicaragua: Violencia hacia la mujer está institucionalizada
por Carmen Herrera (Nicaragua)
11 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Como en Chile, cada cierto tiempo, uniformados «entran» a la Universidad…
Con qué puntaje?