Lima, 19 de enero de 2023, Día Histórico
por El Pueblo (Perú)
2 años atrás 2 min lectura
19 de enero de 2023
El viaje de la democracia 🇵🇪 pic.twitter.com/agZeZKkBZx
— Laura Arroyo (@menoscanas) January 19, 2023
José María Arguedas (Andahuaylas, 18 de enero de 1911-Lima, 2 de diciembre de 1969)
Texto escrito hace ya más de 60 años, en el día de su 112 cumpleaños, pero que parece escrito ayer. Es la visión de los maestros, de los gigantes, de aquellos de los cuales hay que aprender:
“Al inmenso pueblo de los señores hemos llegado y lo estamos removiendo. Con nuestro corazón lo alcanzamos, lo penetramos; con nuestro regocijo no extinguido, con la relampagueante alegría del hombre sufriente que tiene el poder de todos los cielos, con nuestros himnos antiguos y nuevos, lo estamos envolviendo. Hemos de lavar las culpas por siglos sedimentadas en esta cabeza corrompida de los falsos wiraquchas, con lágrimas, amor, o fuego. ¡Con lo que sea! Somos miles de millares, aquí, ahora. Estamos juntos, nos hemos congregado pueblo por pueblo, nombre por nombre, y estamos apretando a esta inmensa ciudad que nos odiaba, que nos despreciaba como a excremento de caballos. Hemos de convertirla en pueblos de hombres que entonen los himnos de las cuatro regiones de nuestro mundo, en ciudad feliz, donde cada hombre trabaje, en inmenso pueblo que no odie y sea limpio, como la nieve de los dioses montaña donde la pestilencia del mal no llegue jamás- Así es, así mismo ha de ser, padre mío, así mismo ha de ser, en tu nombre, que cae sobre la vida como una cascada de agua eterna que salta y alumbra todo el espíritu y el camino”.
(José María Arguedas, Túpac Amaru Kamaq Taytanchisman Haylli Taki, A nuestro Padre creador Túpac Amaru Himno-Canción. Ediciones Salqantay. 1962. Lima).
Artículos Relacionados
Era (es) demasiado buena (por eso no hay tirarla en un armario)
por Miguel Lawner (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Afiches de la Unidad Popular
por Memoria de la Calle
4 años atrás 1 min lectura
Documental «Estallido Social en Chile»
por Piensa Prensa (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Palestina: «Mi casa está aquí, mi tierra es esta» (canción para Palestina)
por Julia Boutros (Libano)
1 año atrás 2 min lectura
Se realizó ceremonia ancestral Aymara en Cerro Chena
por Anyelina Rojas (Iquique, Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Argentina: «Me han privado de mi libertad, pero no de mis pensamientos y convicciones»
por
8 años atrás 3 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.