Marruecos instalara embajada en Israel, si este reconoce su soberanía sobre el Sáhara Occidental
por Medios Internacionales
2 años atrás 5 min lectura
05 de enero de 2023
La embajada marroquí en Israel depende del reconocimiento del Sáhara Occidental: Informe
Desde la firma de los Acuerdos de Abraham, las autoridades israelíes han expresado en varias ocasiones su preocupación por el reconocimiento del Sáhara Occidental en disputa.
Según un informe de Middle East Monitor (ver traducción más abajo), la decisión de abrir una embajada marroquí en Israel depende del reconocimiento por parte de Tel Aviv del Sáhara Occidental en disputa.
El informe reveló que cuatro antiguos y actuales funcionarios israelíes afirmaron que el tema había sido discutido varias veces con Rabat. A pesar de que Marruecos tiene múltiples oficinas de enlace en Israel y se ha comprometido a abrir una embajada en Tel Aviv, las autoridades marroquíes han exigido el reconocimiento de su soberanía sobre el Sáhara Occidental; sin embargo, funcionarios israelíes han planteado la cuestión en varias conversaciones bilaterales.
Este predicamento ha sido discutido entre Rabat y Tel Aviv desde que Marruecos firmó el acuerdo de normalización con Israel mediado por Estados Unidos bajo la administración del ex presidente estadounidense Donald Trump, que también reconoció las reclamaciones territoriales de Rabat.
El mes pasado, Israel y Marruecos firmaron un acuerdo de exploración de gas natural en un acuerdo entre NewMed Energy de Israel y la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos.
Según los términos del acuerdo, NewMed y Adarco tendrán cada una una participación del 37,5% en la licencia de exploración Boujdour Atlantique, situada frente a la costa marroquí en el Océano Atlántico. Según Morocco World News, la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos poseerá el 25% restante.
Sin embargo, partidos políticos y activistas marroquíes han rechazado la normalización de las relaciones con Israel y han celebrado numerosas protestas contra la medida.
El 29 de noviembre de 2022, miles de personas salieron a las calles de varias ciudades y pueblos de Marruecos para protestar contra la profundización de los lazos entre Rabat y Tel Aviv.
Las protestas, organizadas por una coalición de activistas bajo el lema «Frente marroquí de apoyo a Palestina y contra la normalización», congregaron a grandes multitudes en las ciudades de Oujda, Berkane, Ben Slimane, Beni-Mellal y Oulad Teima. Agentes de policía fuertemente armados reprimieron violentamente protestas similares en la capital, Rabat.
Los manifestantes, que coreaban eslóganes antiisraelíes, condenaron la creciente colaboración de su gobierno con Tel Aviv. Afirman que es inaceptable que un país árabe normalice sus relaciones con Israel mientras ocupa territorio palestino.
-Traducido del inglés al castelllano para piensaChile por Martín Fischer
*Fuente: The Cradle
****** ******
Informe: La embajada de Marruecos en Israel depende del reconocimiento del Sáhara Occidental
January 5, 2023 at 1:02 pm | Publicado en: África, Asia y las Américas, Israel, Oriente Medio, Marruecos, Noticias, Palestina, EE.UU.
Israel y Marruecos anunciaron la reanudación de relaciones diplomáticas en diciembre de 2020, tras la suspensión en 2000
– 07 de diciembre de 2022
La apertura de una embajada marroquí en Israel está supeditada a que Israel reconozca la soberanía de Marruecos sobre el territorio en disputa del Sáhara Occidental, según un informe publicado ayer por Axios.
El informe citaba a cuatro funcionarios israelíes actuales y anteriores que afirmaban que el asunto se había planteado numerosas veces en conversaciones con las autoridades marroquíes en los últimos meses. A pesar de que Rabat ha abierto oficinas de enlace en Israel y se ha comprometido a abrir una embajada en Tel Aviv, se dice que los funcionarios marroquíes han exigido el reconocimiento formal de su soberanía sobre el Sáhara Occidental cada vez que la cuestión es planteada por funcionarios israelíes.
La cuestión del Sáhara Occidental formaba parte del acuerdo de normalización con Israel mediado por Estados Unidos, los Acuerdos de Abraham firmados en 2020. Marruecos se convirtió en el cuarto Estado árabe en firmar el acuerdo después de que el entonces presidente estadounidense Donald Trump accediera a reconocer las reivindicaciones territoriales de Rabat sobre el Sáhara Occidental.
El informe de Axios afirma que durante una visita al reino en junio del año pasado, la entonces ministra de Interior de Israel, Ayelet Shaked, dijo a los medios locales que Tel Aviv reconoce la soberanía marroquí sobre el territorio en disputa. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí emitió rápidamente un comunicado retractándose de las declaraciones de Shaked, afirmando que «el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental es un avance positivo».
Además, el informe afirma que el entonces ministro de Justicia, Gideon Sa’ar, visitó Marruecos varias semanas después y declaró públicamente que el Sáhara Occidental es parte de Marruecos, pero el ministerio volvió a distanciarse de esta declaración y reafirmó su posición más matizada.
Se ha especulado con que el gobierno marroquí está utilizando la cuestión del reconocimiento como pretexto para retrasar la apertura de una misión diplomática oficial en Israel, debido a las crecientes críticas internas por la decisión de restablecer relaciones con el Estado de ocupación. También se cree que el nuevo gobierno de extrema derecha de Israel, encabezado por el nuevo primer ministro Benjamin Netanyahu, que espera visitar el país norteafricano en los próximos meses, será menos reacio a aceptar las condiciones de Rabat.
-Traducido del inglés al castelllano para piensaChile por Martín Fischer
*Fuente: Middle East Monitor
Artículos Relacionados
Los periodistas saharauis, encarcelados en Marruecos, no existen para Reporteros sin Fronteras-Francia
por Alfonso Lafarga (Espaöa)
6 años atrás 4 min lectura
Agosto saharaui: Sánchez prometió defender los DDHH y ayudar a los más necesitados: ¿Lo hará con Sultana Jaya?
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 4 min lectura
Denuncian que Marruecos continúa introduciendo productos del Sáhara Occidental en la UE sin permiso
por Arainfo Redacción
6 años atrás 3 min lectura
Abre tus ojos al Sáhara
por Rosa María Sardá (España)
4 meses atrás 7 min lectura
Pedro Sánchez: «Cuando hay una agresión hay que estar con el agredido». Y en el conflicto Marruecos – Sáhara, ¿qué?
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 10 min lectura
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»