Sahara: Ahora se entiende porque el Parlamento Europeo tolera la ocupación de Marruecos
por Medios Internacionales
3 años atrás 4 min lectura
Documentos revelan que Marruecos también está implicado en el caso de corrupción que sacude al Parlamento Europeo
El semanario alemán Der Spiegel indicó que al ex europarlamentario italiano Pier Antonio Panzeri se le se acusa de haber recibido sobornos tanto de Doha como de Rabat a cambio de intervenir decisiones políticas en el bloque parlamentario
Además de Qatar, Marruecos también está implicado en el escándalo de corrupción que sacude al Parlamento Europeo, según documentos de la investigación a los que afirma haber tenido acceso el semanario alemán Der Spiegel.
Según publica el semanario en su edición digital, se acusa al ex europarlamentario italiano Pier Antonio Panzeri de haber recibido sobornos tanto de Qatar como de Marruecos a cambio de intervenir decisiones políticas en el Parlamento Europeo.
De acuerdo con los investigadores belgas, dos familiares de Panzeri ayudaron al ex eurodiputado socialdemócrata a transportar “regalos” que les entregaba en un país de Europa del este el embajador de Rabat en ese Estado.
Panzeri, detenido la semana pasada junto con la ex vicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kailí, el compañero sentimental de ésta y un cuarto individuo que no ha sido identificado, mantuvo vínculos con Marruecos en sus tiempos como eurodiputado, entre 2004 y 2019.
Según Der Spiegel, en ese periodo fue miembro de la subcomisión de Derechos Humanos de la institución y de la delegación responsable de las relaciones con los estados del Magreb.

El ex eurodiputado es además el fundador y presidente de la organización de Derechos Humanos “Fight Impunity”, en la que trabajaba también Francesco Giorgi, el compañero sentimental de Kailí.
Según confirmaron este martes a EFE fuentes de la Fiscalía federal belga, en los domicilios de la ex vicepresidenta del Parlamento Europeo y de Panzeri se encontraron más de un millón y medio de euros en efectivo.
Por un lado, los investigadores encontraron alrededor de 600.000 euros en la vivienda de Panzeri, mientras que el resto del dinero fue hallado en el domicilio de Eva Kaili y de su compañero Francesco Giorgi
Está previsto que los cuatro detenidos, a los que según medios belgas les han sido imputados delitos de participación en organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción, comparezcan este miércoles ante la cámara del consejo de Bruselas, que decidirá si los mantiene detenidos.

Según varios medios belgas, además de la socialdemócrata Kaili, el juez ha imputado con los mismos delitos a su compañero y asesor en el Parlamento Europeo Francesco Giorgi, a un lobista bruselense y al exeurodiputado italiano socialdemócrata Pier Antonio Panzeri.
El pleno del Parlamento Europeo destituyó este martes a la socialista griega Eva Kaili como vicepresidenta de esta institución tras su imputación.
Kaili sigue de momento manteniendo su condición de eurodiputada puesto que esta solo le puede ser retirada por Grecia.
(Con información de EFE y Europa Press)
Marruecos también estaría implicado en la presunta corrupción del Parlamento Europeo
Se acusa al exeuroparlamentario italiano Pier Antonio Panzeri de haber recibido sobornos tanto de Qatar como de Marruecos
Además de Qatar, Marruecos también está implicado en el escándalo de corrupción que sacude el Parlamento Europeo, según documentos de la investigación a los que afirma haber tenido acceso el semanario alemán Der Spiegel.
Según publica el semanario en su edición digital, se acusa al exeuroparlamentario italiano Pier Antonio Panzeri de haber recibido sobornos tanto de Qatar como de Marruecos a cambio de influenciar decisiones políticas en el Parlamento Europeo.
De acuerdo con los investigadores belgas, dos familiares de Panzeri ayudaron al exeurodiputado socialdemócrata a transportar «regalos» que les entregaba en un país de Europa del este el embajador de Rabat en ese Estado.
Panzeri, detenido la semana pasada junto con la exvicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kailí, el compañero sentimental de ésta y un cuarto individuo que no ha sido identificado, mantuvo vínculos con Marruecos en sus tiempos como eurodiputado, entre 2004 y 2019.

Según Der Spiegel, en ese periodo fue miembro de la subcomisión de Derechos Humanos de la institución y de la delegación responsable de las relaciones con los estados del Magreb. El exeurodiputado es además el fundador y presidente de la organización de derechos humanos «Fight Impunity», en la que trabajaba también Francesco Giorgi, el compañero sentimental de Kailí.
Según confirmaron este martes fuentes de la Fiscalía federal belga, en los domicilios de la exvicepresidenta del Parlamento Europeo y de Panzeri se han encontrado más de un millón y medio de euros en efectivo.
Está previsto que los cuatro detenidos, a los que según medios belgas les han sido imputados delitos de participación en organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción, comparezcan este miércoles ante la cámara del consejo de Bruselas, que decidirá si los mantiene detenidos.
+*Fuente: El Liberal
Artículos Relacionados
Suecia vendió su alma al diablo
por Hugo Farías Moya (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
La Vieja Guardia. Los leales, los incorruptibles
por Palmira Audiovideos
2 años atrás 1 min lectura
Las próximas elecciones: Un juego de máscaras
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de las maniobras norteamericanas y la reciente resolución S/RES/2720(2023) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 37 min lectura
Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
por Red de chilenxs residentes en el exterior
3 años atrás 1 min lectura
«Nosotros sabemos ahora que la vacuna no frena la transmisión del virus»
por Rebel News (Canadá)
3 años atrás 3 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»