Editorial del Global Times (PC China): «La visita de Scholz a China tiene algo más que un significado simbólico «
por Global Times (PC China)
7 meses atrás 5 min lectura
Nov 05, 2022 01:09 AM
El canciller alemán Olaf Scholz llegó el viernes a Pekín para realizar una visita oficial a China. Por la mañana, el Presidente chino Xi Jinping se reunió con él en el Gran Salón del Pueblo y le ofreció un banquete en el Salón Dorado. Por la tarde, el primer ministro Li Keqiang mantuvo conversaciones con Scholz. Toda la visita del canciller alemán a China fue compacta y eficiente, y ambas partes mantuvieron intercambios amistosos, francos y pragmáticos. Aunque la visita no fue larga, fue muy significativa.
Se trata de la primera visita de Scholz a China desde que asumió el cargo, y es también el primer dirigente europeo que visita China tras el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China y el estallido de la pandemia del COVID-19. El viaje significa que se ha reanudado el intercambio de visitas de alto nivel entre China, por un lado, y Alemania y Europa, por otro. No sólo promoverá las relaciones entre China y Alemania para aumentar la confianza, despejar las dudas y profundizar la cooperación, sino que también ayudará a que las relaciones entre China y Alemania y entre China y Europa sigan desempeñando su papel de «piedra de lastre» en un mundo turbulento.
De esta reunión se desprende que China y Alemania expresaron muchos puntos de vista comunes. Por ejemplo, ambos hicieron hincapié en aumentar el entendimiento y la confianza mutuos, adherirse a la globalización económica, promover la cooperación práctica, adherirse al diálogo y la consulta, oponerse a la confrontación de bloques e intensificar la coordinación y la cooperación en los asuntos internacionales. Scholz volvió a dejar clara su oposición al «desacoplamiento». China y Alemania son fuerzas influyentes en Asia y Europa, respectivamente. Su consenso no sólo responde a los intereses fundamentales de ambas partes, sino que también es esencial para la estabilidad de la economía y la seguridad mundiales.
Cabe mencionar que Xi y Scholz también intercambiaron puntos de vista sobre la crisis ucraniana y emitieron una iniciativa en la que se afirma que la comunidad internacional debe apoyar todos los esfuerzos que conduzcan a la solución pacífica de la crisis ucraniana, oponerse al uso o la amenaza de uso de armas nucleares, trabajar juntos para mantener estables las cadenas industriales y de suministro mundiales, hacer esfuerzos conjuntos para marear a los civiles en las zonas afectadas por la crisis durante el invierno y mejorar la situación humanitaria. Estas cuatro propuestas no sólo se ajustan a lo que China ha defendido sistemáticamente, sino que también reflejan los deseos generales de China, Alemania y la comunidad internacional. También muestran la sinceridad y el compromiso de promover la desescalada e incluso la resolución de la crisis ucraniana lo antes posible.
Esto indica que China y Alemania no sólo son altamente complementarias en sus economías y tienen un amplio espacio para la cooperación, sino que también comparten mucho lenguaje común en sus opiniones sobre la tendencia de los tiempos y la situación internacional. El consenso supera con creces las diferencias, y la cooperación supera ampliamente la competencia. Las dos partes son socios más que rivales, y ambas se han beneficiado del desarrollo y la cooperación pragmática de la otra. Este es un resumen tangible de los lazos entre China y Alemania, de las relaciones entre China y la UE, e incluso de la relación de China con la mayoría de los países del mundo. Sobre esta sólida y amplia base se asienta la diplomacia china con los brazos abiertos.
También hemos observado que la visita de Scholz a China se ha convertido esta vez en un objetivo clave para algunas fuerzas. ¿Quién, en definitiva, no acoge, no quiere o incluso se opone a la visita de Scholz a China? La mayoría de los ciudadanos de a pie de China, Alemania y Europa la acogen con satisfacción, porque la cooperación práctica entre ambos países les beneficia. Y la comunidad empresarial la acoge, sin duda, aún más. Los que crean un revuelo y acumulan presión sobre Scholz son los que juegan con la ideología como profesión, las élites europeas anticuadas y obsesionadas con su presunta superioridad, y los manipuladores geopolíticos de Washington.
En realidad, el intercambio de visitas de alto nivel entre China y Alemania y entre China y Europa está volviendo a la normalidad. La ex canciller alemana Angela Merkel visitó China en 12 ocasiones durante su mandato. El singular contexto actual y el complejo entorno internacional hacen que la visita de Scholz a China sea «especial». También refleja la tendencia poco acertada de la ecología política y la mentalidad de Europa hacia China, que coarta moralmente la diplomacia europea. Esto es lo que Alemania y Europa deben esforzarse por desechar. Como dijo Scholz en un artículo que escribió antes de visitar China, «Alemania, entre todos los países, que tuvo una experiencia tan dolorosa de división durante la Guerra Fría, no tiene ningún interés en que surjan nuevos bloques en el mundo».
China siempre considera a Europa como un socio estratégico integral, apoya la autonomía estratégica de la UE y espera que Europa sea estable y próspera. Esta posición es muy estable y coherente. «Ambas partes deben mantener la dirección general de los lazos bilaterales desde una altura estratégica, perseguir el mayor terreno común de manera constructiva, y avanzar en la cooperación práctica con una mente abierta para crear las condiciones para el crecimiento constante y a largo plazo de los lazos bilaterales. No debe haber restricciones autoimpuestas ni expectativas irreales». Esto es lo que el Presidente Xi espera de las relaciones entre China y Alemania y también es digno de referencia para otros países europeos. Para hacer frente a los cambios y el caos actuales y promover la paz y el desarrollo mundiales, China, por un lado, y Alemania y Europa, por otro, deben buscar mejor un terreno común, reservando sus diferencias y trabajando juntos.
*Fuente: Global Times
Artículos Relacionados
Ex-Presos Políticos condenan ocultamiento de información entregada por ciudadanos que hacían su servicio militar al momento del golpe
por Directiva Usuarios PRAIS (Viña del Mar, Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Carta al Presidente Piñera en contra de la persecución al Pueblo Mapuche
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
11 años atrás 2 min lectura
Emmanuel Todd: «La tercera guerra mundial ya comenzó»
por Alexandre Devecchio (Francia)
5 meses atrás 20 min lectura
Denunciamos que Carabineros de Chile ha desencadenado una ola de terror
por Colegio de Profesores de Chile (Concepción, Chile)
12 años atrás 2 min lectura
La Red de Comunidades de Laicas y Laicos de Chile a la Opinión Publica
por Coordinación Nacional Red de Comunidades de Laicas/Laicos de Chile
5 años atrás 4 min lectura
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
1 día atrás
Restos de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fueron hallados el martes en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
2 días atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.