Bolivia. Camacho y camarilla cruceña rompen mesa de diálogo con Gobierno e insisten en paro sin argumentos ni respaldo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
25 de octubre de 2022
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia ha hecho todo lo que está en sus manos para resolver dialógicamente el conflicto artificial creado por la extrema derecha en cabeza del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y su camarilla golpista, para evitar lamentables consecuencias en vidas y recursos económicos devenidas del paro cruceño iniciado este sábado 23 de octubre con la excusa del Censo nacional.
Camacho, expresión de la oligarquía más retrógrada, racista y patriarcal boliviana, justificándose en la majadería de realizar el Censo Nacional de Población y Vivienda en el 2023, cuando ya toda la arquitectura política y social del Estado, menos él, acordaron democrática y participativamente reprogramar el Censo para el 2024 por razones técnicas, insiste sin argumentos en protestar por la fecha del proceso censal.
Debido a que las fuerzas de la ultraderecha tuvieron la habilidad de escalar el conflicto, el viernes 21 de octubre, en el departamento de Santa Cruz se realizó el Gran Cabildo del Pueblo, una movilización de cientos de miles de personas provenientes de los pueblos trabajadores, indígenas, originarios, afrodescendientes, mujeres, estudiantes, pequeños y medianos productores y múltiples autoridades provinciales y municipales, para manifestarse en contra del paro convocado por el gobernador cruceño y su grupo cívico.
La gran marcha y concentración inició a las 17.00 horas y se extendió casi por cinco horas, entre breves intervenciones de liderazgos que apoyan la revolución democrática y cultural y el principio del Vivir Bien que encabeza el Gobierno nacional y sus dirigentes Luis Arce y David Choquehuanca, Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Hacia el final de la actividad de masas, desde el escenario se dio lectura y aprobación a la Resolución del Cabildo del Pueblo: «Ante el anuncio de un paro indefinido por el comité cívico pro Santa Cruz, el Gran Cabildo Nacional en Defensa de la Democracia y la Economía desarrollado el 21 de octubre del 2022, a los pies del monumento del Chiriguano, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con la participación del pueblo cruceño, trabajador, naciones indígenas, originarias, organizaciones obreras, campesinas, interculturales, sectores económicos y productivos del campo y la ciudad, organizaciones de mujeres, gremialistas, transportistas, estudiantes, universitarios, cooperativistas, micro, pequeño y medianos empresarios, artesanos, artistas, adultos mayores, personas con discapacidad, juventud y la sociedad civil organizada; con la firme convicción democrática y en el marco del respeto de las normas que rigen el Estado Plurinacional de Bolivia, los sectores de la sociedad exigimos que paren las intenciones de desestabilizar el Gobierno nacional, que ha ganado de manera democrática las elecciones nacionales de octubre de 2020 con más del 55 por ciento, a la cabeza de Lucho Arce y David Choquehuanca», y el documento agregó que, «con la finalidad de que la paz social y las condiciones de trabajo se garanticen en nuestro territorio nacional, la decisión ha sido del pueblo que hoy rechaza la intención de volver a los tiempos de Áñez, tiempos de masacres y oscuridad».
El sábado 22 de octubre, desde temprano, la ministra de la Presidencia del Gobierno central, María Nela Prada, recibió una comitiva cruceña acaudillada por Camacho con el propósito de zanjar el conflicto artificial de manera dialogada. En ese contexto se supo que el paro aventurado por Camacho ya había cobrado la vida del funcionario municipal Juan Pablo Taborga, quien, cerca de la localidad de Arroyo Concepción, municipio de Puerto Quijarro, habría participado en incidentes que se investigan por orden gubernamental a causa de la naturaleza criminal de su fallecimiento en el marco del paro derechista.
La mesa de diálogo entre el Gobierno y el grupo cívico cruceño hizo un cuarto intermedio debido a la muerte de Taborga y retomó después. Sin embargo, al final de la tarde, Camacho y su gente abandonaron el camino del diálogo, quebrando la mesa negociadora. Como su propósito no es modificar aspectos del Censo ni nada por el estilo, sino que intentar inestabilizar las actividades cotidianas y económicas del departamento oriental para crearle problemas al Gobierno de Arce y Choquehuanca, por parte de la extrema derecha la mesa sólo fue una puesta en escena con horario de vencimiento, independientemente de lo que allí se tratara.
De todos modos, la ministra Prada insistió en que el espacio de diálogo continúa abierto para el Gobierno, pero señaló que los cívicos de Camacho, o sea las bandas racistas que tratan de paralizar a la fuerza la zona, serán los responsables de los hechos de violencia que puedan ocurrir.
De acuerdo a los informes emitidos por diversas fuentes periodísticas, el paro no ha tenido éxito.
Artículos Relacionados
Marruecos despliega armamento pesado en Guerguerat, Sahara Occidental,egún medios locales
por
8 años atrás 2 min lectura
Unidos Podemos, Compromís y ERC reclaman la nulidad de los juicios en los que un tribunal marroquí contra ciudadanos saharuis
por Europa Press
8 años atrás 4 min lectura
Boric: «Cuando estuve frente al busto de Salvador Allende pensé en los que, como él, estuvieron antes que nosotros»
por Gabriel Boric (Presidente de Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Masacres obreras y populares en América Latina durante el siglo XX
por Sergio Grez Toso y Jorge Elías Caro (Nuestra América)
4 años atrás 28 min lectura
Congreso Bicentenario, Rebelión Antineoliberal y Neofascismo
por Ivan Muñoz R. (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Planes, manipulación y premios: Así sucede contra Cuba y Nicaragua
por Medios
4 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…