5 razones sobre por qué el TPP-11 es malo para Chile (o por qué el gobierno le ha puesto urgencia)
por Francisco Contreras Munizaga
3 años atrás 2 min lectura
Afortunadamente, el Senado resolvió no poner en tabla, al menos por hoy, el TPP-11. Esto ocurrió tras la presión del gobierno para que se aprobara lo antes posible. Pero ¿Por qué tienen tanta prisa?
si bien la nueva Constitución se escribirá sobre hoja en blanco, se tomarán directrices básicas de los tratados internacionales suscritos por Chile. Por lo tanto, sería una especie de sabotaje a última hora.
1) El TPP-11 no impulsará un alto crecimiento
Chile es uno de los países con mayor cantidad de Tratados de Libre Comercio (TLC), de hecho tiene acuerdos con todos los países firmantes, por lo que los aranceles para hacer negocios ya son bastante bajos.
Así, el tratado no garantiza mayor inversión ni tampoco sería suficiente para que Chile obtenga un alto crecimiento sostenible.
2) El TPP-11 reducirá la soberanía
El tratado bloquea las políticas de diversificación productiva y pro-desarrollo. Es decir, está en contra de generar nuevos motores de producción económica y de reducir la dependencia productiva del país, por ejemplo del cobre.
3) El TPP-11 no protegerá la regulación pública
Una empresa transnacional que ha invertido acá, podría demandar al Estado chileno si implementa una regulación pública que supuestamente transgreda las prohibiciones del tratado, y “dañe” la empresa. Además, el tratado otorga a tribunales internacionales jurisdicción por sobre cortes domésticas.
4) El TPP-11 es un traje a la medida de las grandes transnacionales
Gran parte fue redactado por las grandes empresas. Un punto clave, es que aumenta la cantidad de transnacionales que pueden demandar a Chile.
Un ejemplo: COLUN tiene conflictos con SOPROLE (de Nueva Zelanda), ya que la primera tiene beneficios tributarios al ser una cooperativa. Si se aprueba el tratado, SOPROLE podría demandar a Chile en tribunales internacionales.
5) El TPP-11 podría impedir transformaciones sociales.
Cualquier reforma que implique “pérdidas de ganancias” a ciertas empresas podría quedar en nada, ya que éstas podrían demandar a Chile y solicitar indemnización por los costos. Esto, evidentemente, dificultaría alguna mejora de condiciones laborales o protección del medio ambiente.
El gobierno de los grandes empresarios quiere defender sus intereses por secretaría y sin límites.
Todavía no ven que Chile despertó.
¡NO AL TPP-11!
Más sobre el tema:
El economista y académico José Gabriel Palma conversa con Fernando Paulsen sobre el Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico o TPP 11. “Todo el argumento a favor del TPP11 ha sido de una generalidad en el peor sentido de la palabra, de una vaguedad que es sorprendente. Refleja una mediocridad ideológica sorprendente”, afirma.
Artículos Relacionados
Carabineros, cobardes y criminales como son, detienen a un niño torturándolo en patota
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
2 años atrás 2 min lectura
Israel: ¿Quiénes seremos cuando acabe la guerra en Gaza?
por Michael Sfard
2 años atrás 8 min lectura
General Alberto Bachelet, en nuestra memoria siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 meses atrás 8 min lectura
SOS, Policía Fuera de Control: Carabineros Perdió el Orden, la Patria y la Brújula
por Francisco Herreros (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”