5 razones sobre por qué el TPP-11 es malo para Chile (o por qué el gobierno le ha puesto urgencia)
por Francisco Contreras Munizaga
3 años atrás 2 min lectura
Afortunadamente, el Senado resolvió no poner en tabla, al menos por hoy, el TPP-11. Esto ocurrió tras la presión del gobierno para que se aprobara lo antes posible. Pero ¿Por qué tienen tanta prisa?
si bien la nueva Constitución se escribirá sobre hoja en blanco, se tomarán directrices básicas de los tratados internacionales suscritos por Chile. Por lo tanto, sería una especie de sabotaje a última hora.
1) El TPP-11 no impulsará un alto crecimiento
Chile es uno de los países con mayor cantidad de Tratados de Libre Comercio (TLC), de hecho tiene acuerdos con todos los países firmantes, por lo que los aranceles para hacer negocios ya son bastante bajos.
Así, el tratado no garantiza mayor inversión ni tampoco sería suficiente para que Chile obtenga un alto crecimiento sostenible.
2) El TPP-11 reducirá la soberanía
El tratado bloquea las políticas de diversificación productiva y pro-desarrollo. Es decir, está en contra de generar nuevos motores de producción económica y de reducir la dependencia productiva del país, por ejemplo del cobre.
3) El TPP-11 no protegerá la regulación pública
Una empresa transnacional que ha invertido acá, podría demandar al Estado chileno si implementa una regulación pública que supuestamente transgreda las prohibiciones del tratado, y “dañe” la empresa. Además, el tratado otorga a tribunales internacionales jurisdicción por sobre cortes domésticas.
4) El TPP-11 es un traje a la medida de las grandes transnacionales
Gran parte fue redactado por las grandes empresas. Un punto clave, es que aumenta la cantidad de transnacionales que pueden demandar a Chile.
Un ejemplo: COLUN tiene conflictos con SOPROLE (de Nueva Zelanda), ya que la primera tiene beneficios tributarios al ser una cooperativa. Si se aprueba el tratado, SOPROLE podría demandar a Chile en tribunales internacionales.
5) El TPP-11 podría impedir transformaciones sociales.
Cualquier reforma que implique “pérdidas de ganancias” a ciertas empresas podría quedar en nada, ya que éstas podrían demandar a Chile y solicitar indemnización por los costos. Esto, evidentemente, dificultaría alguna mejora de condiciones laborales o protección del medio ambiente.
El gobierno de los grandes empresarios quiere defender sus intereses por secretaría y sin límites.
Todavía no ven que Chile despertó.
¡NO AL TPP-11!
Más sobre el tema:
El economista y académico José Gabriel Palma conversa con Fernando Paulsen sobre el Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico o TPP 11. “Todo el argumento a favor del TPP11 ha sido de una generalidad en el peor sentido de la palabra, de una vaguedad que es sorprendente. Refleja una mediocridad ideológica sorprendente”, afirma.
Artículos Relacionados
Videos de criminales atropellos de Carabineros
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Monedero: El show se le acabó a la oposición venezolana, no hay trampas
por SinEmbargo Al Aire
9 meses atrás 1 min lectura
«Posibles causas de la caída de Tenochtitlan»
por Eduardo Matos Moctezuma (México)
6 años atrás 1 min lectura
México: Trabajadores del campo y la ciudad en la nueva iniciativa del CNI y el EZLN
por Carlos Hernández López (México)
8 años atrás 9 min lectura
Beausejour no olvida: "En un lugar donde hubo muerte hoy le dimos una alegría a Chile"
por José Roggero (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Comunicado Final de la Primera Conferencia de los Movimientos, Partidos y Fuerzas de Liberación Africana, celebrada en la República Saharaui el 11 de octubre de 2018
por Sahara Press Service
7 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …