Hernán Rivera Letelier, Premio Nacional de Literatura: “Yo escribo para las mamás de los críticos”
por Diario UdeChile
3 años atrás 2 min lectura
12 de septiembre de 2022
Publicado orginalmente en el «Diario de la Universidad de Chile el Jueves 8 de septiembre 2022 14:07 hrs.
El autor de obras como “La reina Isabel bailaba rancheras”; “Santa María de las flores negras”; y “La contadora de películas”, Hernán Rivera Letelier, fue galardonado este medio día con el Premio Nacional de Literatura.
“Estoy contentísimo”, señaló al conocer la noticia vía Zoom desde el Ministerio de las Culturas luego de tomar la determinación a favor del escritor oriundo de la ciudad de Talca, pero antofagastino por sus largos años en el norte del país donde se crío. De hecho, hasta los 11 años de edad vivió en la oficina salitrera Algorta, para luego pasar a las de María Elena y Pedro de Valdivia.
“Yo no escribo para los críticos, yo escribo para las mamás de los críticos”, señaló Rivera momentos después de conocer la noticia, cuando además destacó la importancia para la historia de Chile de los relatos sobre la vida en la pampa del norte del país.
“Yo empecé del cero absoluto, no tenía por dónde llegar. Pero creo que la constancia, la perseverancia fueron fundamentales. Yo siempre he dicho que puede que el artista nace y no se hace, pero la obra se hace, no nace”,
señaló.
Por eso hizo un llamado
“a todos que tienen una sensibilidad artística tiene que trabajarla, cultivarla, sacarse la cresta en post de esa sensibilidad, de ese don, de ese talento, como quieran”.
En ese sentido, Rivera agregó que “yo nunca tiré la toalla. Hay gente que se cree que los autodidactas escriben por la gracia divina. No, el autodidacta tiene que estudiar más y leer más que cualquier académico para poder llegar a ser algo en las letras”.
Por su parte, el poeta mapuche y Premio Nacional de Literatura 2020, Elicura Chihuailaf, subrayó la importancia del trabajo de memoria que construye Hernán Rivera en sus textos en un país que permanentemente sufre de amnesia.
Chihuailaf, quien en su condición de último Premio Nacional fue parte del jurado que otorga el galardón, indicó que durante el debate para llegar a dar con el nombre de Rivera Letelier
“pudimos ver a través de los autores y autoras propuestas la realidad de este país la mayoría de ellos y ellas apelando a la memoria de un país la verdad bastante desmemoriado. Y cada uno y cada una de los que tenían la posibilidad de obtener el premio tienen en sus obras esa enseñanza que sobre todo siempre la esperanza para las niñas, niños, jóvenes que seguramente van a tomar el camino que en este momento encabeza nuestro compañero, nuestro colega Hernán Rivera Letelier”.
La ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, también destacó la obra y trayectoria del nuevo Premio Nacional de Literatura.
*Fuente: DiarioUdeChile
Artículos Relacionados
El destino de un país
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Libro: Septiembre en Chile 1971/1973
por Marcos J. Vargas (New York City, NY, EEUU)
12 meses atrás 8 min lectura
Chile, educación; corolario: Clío está desnuda y la violan a mansalva
por Lagos Nilsson (Sur y Sur)
15 años atrás 7 min lectura
Periodistas de El Mercurio repudiaron el inserto pagado publicado por ese diario
por Hugo Infante (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Arauco Tiene Músicos
por Músicos chilenos repartidos por el mundo
7 años atrás 1 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.