Hernán Rivera Letelier, Premio Nacional de Literatura: “Yo escribo para las mamás de los críticos”
por Diario UdeChile
3 años atrás 2 min lectura
12 de septiembre de 2022
Publicado orginalmente en el «Diario de la Universidad de Chile el Jueves 8 de septiembre 2022 14:07 hrs.
El autor de obras como “La reina Isabel bailaba rancheras”; “Santa María de las flores negras”; y “La contadora de películas”, Hernán Rivera Letelier, fue galardonado este medio día con el Premio Nacional de Literatura.
“Estoy contentísimo”, señaló al conocer la noticia vía Zoom desde el Ministerio de las Culturas luego de tomar la determinación a favor del escritor oriundo de la ciudad de Talca, pero antofagastino por sus largos años en el norte del país donde se crío. De hecho, hasta los 11 años de edad vivió en la oficina salitrera Algorta, para luego pasar a las de María Elena y Pedro de Valdivia.
“Yo no escribo para los críticos, yo escribo para las mamás de los críticos”, señaló Rivera momentos después de conocer la noticia, cuando además destacó la importancia para la historia de Chile de los relatos sobre la vida en la pampa del norte del país.
“Yo empecé del cero absoluto, no tenía por dónde llegar. Pero creo que la constancia, la perseverancia fueron fundamentales. Yo siempre he dicho que puede que el artista nace y no se hace, pero la obra se hace, no nace”,
señaló.
Por eso hizo un llamado
“a todos que tienen una sensibilidad artística tiene que trabajarla, cultivarla, sacarse la cresta en post de esa sensibilidad, de ese don, de ese talento, como quieran”.
En ese sentido, Rivera agregó que “yo nunca tiré la toalla. Hay gente que se cree que los autodidactas escriben por la gracia divina. No, el autodidacta tiene que estudiar más y leer más que cualquier académico para poder llegar a ser algo en las letras”.
Por su parte, el poeta mapuche y Premio Nacional de Literatura 2020, Elicura Chihuailaf, subrayó la importancia del trabajo de memoria que construye Hernán Rivera en sus textos en un país que permanentemente sufre de amnesia.
Chihuailaf, quien en su condición de último Premio Nacional fue parte del jurado que otorga el galardón, indicó que durante el debate para llegar a dar con el nombre de Rivera Letelier
“pudimos ver a través de los autores y autoras propuestas la realidad de este país la mayoría de ellos y ellas apelando a la memoria de un país la verdad bastante desmemoriado. Y cada uno y cada una de los que tenían la posibilidad de obtener el premio tienen en sus obras esa enseñanza que sobre todo siempre la esperanza para las niñas, niños, jóvenes que seguramente van a tomar el camino que en este momento encabeza nuestro compañero, nuestro colega Hernán Rivera Letelier”.
La ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, también destacó la obra y trayectoria del nuevo Premio Nacional de Literatura.
*Fuente: DiarioUdeChile
Artículos Relacionados
El racismo de Mauricio Rojas en su rol de vocero del Partido Liberal en Suecia
por Irene Molina (Suecia)
7 años atrás 3 min lectura
La artista sueco-chilena Paola Bruna dedica tema al estallido social en Chile
por Paola Bruna (Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Un homenaje a las madres, parte de nuestra memoria histórica
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Película: “Cantata de Chile”
por Humberto Solas (Cuba)
12 años atrás 1 min lectura
La trastienda de las “renuncias” de los obispos Cristián Caro y Gonzalo Duarte
por Pedro Ramírez (Chile)
7 años atrás 11 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
11 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
23 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
11 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.