El día que García Márquez relató la muerte de Salvador Allende
por Gabriel García Márquez (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
11 de septiembre de 2022
«Amaba la vida, amaba las flores y los perros y era de una galantería un poco a la antigua, con esquelas perfumadas y encuentros furtivos».
Gabriel García Márquez ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982, de esta forma su obra «Cien años de soledad» lo terminaba por consolidar en la cima de la narrativa mundial y que este jueves, a los 87 años de vida lo despide como uno de los más grandes.
Pero el «Gabo», como lo denominaban de cariño, inició su carrera como periodista mientras estudiaba derecho en la universidad y nunca dejó de lado esa faceta.
El 11 de septiembre de 1973, el Golpe de Estado que se produjo en nuestro país terminó con la muerte de quien en ese momento gobernaba Chile, Salvador Allende Gossens.
Un hecho que no dejó ajeno al reconocido escritor colombiano y que inmortalizó en su relato «la verdadera muerte de un presidente», en donde describe al fallecido mandatario como un hombre «tenaz, decidido e imprevisible», pero en la sostenía que Allende había sido asesinado.
«Su virtud mayor fue la consecuencia, pero el destino le deparó la rara y trágica grandeza de morir defendiendo a bala el mamarracho anacrónico del derecho burgués».
Artículos Relacionados
Ante la espiral de violencia: Solidaridad con el pueblo venezolano
por Red Ecuménica Venezolana
7 años atrás 3 min lectura
Carta Declaración Fundacional: «Un llamado a perder el miedo, a encontrarnos y dialogar para la construcción de una iglesia al servicio de los más pequeños»
por Red de Comunidades de Laicas/Laicos (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
«¡No se puede confiar en el imperialismo, ni tantico así!!
por piensaChile
1 año atrás 2 min lectura
Teatro de la Memoria en Villa Grimaldi en enero
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Por una Memoria Histórica Íntegra del Ejército de Chile
por Manuel Zúñiga (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Argentina: El azúcar y la sangre – Tucumán 1966-1976
por www.argenpress.tv
18 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Gabo,con todo respeto, Salvador Allende no murió como dices «defendiendo el mamarracho burgues» el se adelanto, a los indeseables deseos de la derecha,que conspiraba `para provocar una guerra civil» en el cual se masacrarían a miles de chilenos-as
Ese gesto de Allende de entregar su vida, fui uno de los pocos chilenos que comprendí su entereza, a Allende lo conoci muy de cerca