El día que García Márquez relató la muerte de Salvador Allende
por Gabriel García Márquez (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
11 de septiembre de 2022
«Amaba la vida, amaba las flores y los perros y era de una galantería un poco a la antigua, con esquelas perfumadas y encuentros furtivos».
Gabriel García Márquez ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982, de esta forma su obra «Cien años de soledad» lo terminaba por consolidar en la cima de la narrativa mundial y que este jueves, a los 87 años de vida lo despide como uno de los más grandes.
Pero el «Gabo», como lo denominaban de cariño, inició su carrera como periodista mientras estudiaba derecho en la universidad y nunca dejó de lado esa faceta.
El 11 de septiembre de 1973, el Golpe de Estado que se produjo en nuestro país terminó con la muerte de quien en ese momento gobernaba Chile, Salvador Allende Gossens.
Un hecho que no dejó ajeno al reconocido escritor colombiano y que inmortalizó en su relato «la verdadera muerte de un presidente», en donde describe al fallecido mandatario como un hombre «tenaz, decidido e imprevisible», pero en la sostenía que Allende había sido asesinado.
«Su virtud mayor fue la consecuencia, pero el destino le deparó la rara y trágica grandeza de morir defendiendo a bala el mamarracho anacrónico del derecho burgués».
Artículos Relacionados
Peter Winn, historiador: “Los cordones industriales fueron un salto cuántico para los trabajadores
por Mauricio Becerra R. (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
“Ay, ay, Chicago Boys”
por Mario Patricio Cordero Cedraschi (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Nuestras Huellas: Historia Indígena de Chile Central (Video)
por Leonardo León (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Hay un país dirigido por ciegos, sordos y mudos
por Beto (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Necesitamos un cambio social en nuestra patria
por Presidente Salvador Allende (Chile)
6 años atrás 31 min lectura
Arauco Tiene Músicos
por Músicos chilenos repartidos por el mundo
6 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Gabo,con todo respeto, Salvador Allende no murió como dices «defendiendo el mamarracho burgues» el se adelanto, a los indeseables deseos de la derecha,que conspiraba `para provocar una guerra civil» en el cual se masacrarían a miles de chilenos-as
Ese gesto de Allende de entregar su vida, fui uno de los pocos chilenos que comprendí su entereza, a Allende lo conoci muy de cerca