El día que García Márquez relató la muerte de Salvador Allende
por Gabriel García Márquez (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
11 de septiembre de 2022
«Amaba la vida, amaba las flores y los perros y era de una galantería un poco a la antigua, con esquelas perfumadas y encuentros furtivos».
Gabriel García Márquez ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982, de esta forma su obra «Cien años de soledad» lo terminaba por consolidar en la cima de la narrativa mundial y que este jueves, a los 87 años de vida lo despide como uno de los más grandes.
Pero el «Gabo», como lo denominaban de cariño, inició su carrera como periodista mientras estudiaba derecho en la universidad y nunca dejó de lado esa faceta.
El 11 de septiembre de 1973, el Golpe de Estado que se produjo en nuestro país terminó con la muerte de quien en ese momento gobernaba Chile, Salvador Allende Gossens.
Un hecho que no dejó ajeno al reconocido escritor colombiano y que inmortalizó en su relato «la verdadera muerte de un presidente», en donde describe al fallecido mandatario como un hombre «tenaz, decidido e imprevisible», pero en la sostenía que Allende había sido asesinado.
«Su virtud mayor fue la consecuencia, pero el destino le deparó la rara y trágica grandeza de morir defendiendo a bala el mamarracho anacrónico del derecho burgués».
Artículos Relacionados
Nueva apología de un monumento al «Presidente Combatiente»
por Hermes H. Benítez (Desde Canadá)
8 años atrás 14 min lectura
El control de Identidad es otro signo de una democradura
por Dr. Tito Tricot (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Thomas Sankara, la Revolución Asesinada
por CooperativAlterMedia
10 años atrás 1 min lectura
El secreto mejor guardado de García Lorca
por Luis Arancibia Urzúa (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Raúl Zurita por plebiscito: “Me preocupa que se burlen del pueblo por segunda vez. Eso sería un desastre”
por Abril Becerra (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Gabo,con todo respeto, Salvador Allende no murió como dices «defendiendo el mamarracho burgues» el se adelanto, a los indeseables deseos de la derecha,que conspiraba `para provocar una guerra civil» en el cual se masacrarían a miles de chilenos-as
Ese gesto de Allende de entregar su vida, fui uno de los pocos chilenos que comprendí su entereza, a Allende lo conoci muy de cerca