El Rechazo se impone en las cárceles: Apruebo solo ganó en recinto penal de Héctor Llaitul
por Patricio Vargas Bustos
3 años atrás 1 min lectura
En total, fueron 1.029 personas que fijaron su domicilio electoral en las cárceles, de estas 889 corresponde a reos y 39 funcionarios penitenciarios.
Las personas que se encuentran privadas de libertad cumpliendo condenas en distintas cárceles del país, tuvieron una histórica jornada durante este Plebiscito de salida, luego que la obligatoriedad del voto los incluyera por primera vez en este proceso.
En total fueron 14 recintos a lo largo del país en los que las personas que se encuentran cumpliendo condena ejercieron el derecho cívico.
Cabe recalcar que solo pudieron votar aquellos que no están condenados a penas aflictivas (sobre los cinco años de prisión).
Del total sólo los votantes en la cárcel de Concepción, en la que actualmente cumple prisión preventiva el líder de la CAM Héctor Llaitul, se inclinó por la opción Apruebo. El resto de los internos en el país prefirió ampliamente la opción ganadora: el Rechazo.
La cárcel de Tocopilla es donde más votos recibió la opción Rechazo, con un 72,73% de los votos. Mientras que el resultado más estrecho se dio en Puerto Montt, donde la preferencia ganadora se impuso con un 53,85% de los sufragios, según pudo recabar La Tercera.
En total, fueron 1.029 personas que fijaron su domicilio electoral en las cárceles, de estas 889 corresponde a reos y 39 funcionarios penitenciarios.
Los recintos donde se pudo votar fueron en Arica, Alto Hospicio, Tocopilla, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, San Joaquín (Cárcel de Mujeres), Santiago 1, Santiago Sur, Puente Alto, Rancagua, Concepción, Valdivia y Puerto Montt.
Cabe consignar que 101 personas que ya están en libertad ejercieron su derecho a sufragio en los centros penales.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
Patricia Ayala y Sergio Grez, del Foro por la AC, desmenuzan el proceso constituyente
por Patricia Ayala y Sergio Grez (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Donde la vida ya no vale nada
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
La sorprendente indigencia teórica de quienes apoyan el rechazo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 17 min lectura
Reconocimiento de la Constitución de Lagos
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Jaime Bassa: «Los constituyentes debemos estar a la altura de las expectativas y de la historia»
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»