El Rechazo se impone en las cárceles: Apruebo solo ganó en recinto penal de Héctor Llaitul
por Patricio Vargas Bustos
3 años atrás 1 min lectura
En total, fueron 1.029 personas que fijaron su domicilio electoral en las cárceles, de estas 889 corresponde a reos y 39 funcionarios penitenciarios.
Las personas que se encuentran privadas de libertad cumpliendo condenas en distintas cárceles del país, tuvieron una histórica jornada durante este Plebiscito de salida, luego que la obligatoriedad del voto los incluyera por primera vez en este proceso.
En total fueron 14 recintos a lo largo del país en los que las personas que se encuentran cumpliendo condena ejercieron el derecho cívico.
Cabe recalcar que solo pudieron votar aquellos que no están condenados a penas aflictivas (sobre los cinco años de prisión).
Del total sólo los votantes en la cárcel de Concepción, en la que actualmente cumple prisión preventiva el líder de la CAM Héctor Llaitul, se inclinó por la opción Apruebo. El resto de los internos en el país prefirió ampliamente la opción ganadora: el Rechazo.
La cárcel de Tocopilla es donde más votos recibió la opción Rechazo, con un 72,73% de los votos. Mientras que el resultado más estrecho se dio en Puerto Montt, donde la preferencia ganadora se impuso con un 53,85% de los sufragios, según pudo recabar La Tercera.
En total, fueron 1.029 personas que fijaron su domicilio electoral en las cárceles, de estas 889 corresponde a reos y 39 funcionarios penitenciarios.
Los recintos donde se pudo votar fueron en Arica, Alto Hospicio, Tocopilla, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, San Joaquín (Cárcel de Mujeres), Santiago 1, Santiago Sur, Puente Alto, Rancagua, Concepción, Valdivia y Puerto Montt.
Cabe consignar que 101 personas que ya están en libertad ejercieron su derecho a sufragio en los centros penales.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
87 constituyentes se reúnen tras convocatoria ampliada de la Vocería de Los Pueblos previa a la instalación de la Convención
por El Mostrador
4 años atrás 3 min lectura
La cruzada anticonstituyente de la ultraderecha peruana
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
¿Se abre un nuevo ciclo político en Chile?
por Franck Gaudichaud y Pablo Abufom
2 años atrás 12 min lectura
Loncón: Se entendió que todas las luchas iban por el mismo camino: la ‘dignidad’
por Cris Gonzalez (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Alejandra Flores, constituyente, a Hernán Larraín Matte: «Me cuesta creerte»
por Edición Cero
4 años atrás 3 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…