«Maracanazo judicial» en Uruguay: Justicia ordena al gobierno mostrar contratos de compra de vacunas Pfizer
por Medios Internacionales
3 años atrás 2 min lectura
Alejandro Recarey es quién realizó el pedido (Ver más abajo texto completo del Decreto Judicial, en formato PDF) y en 48 horas el gobierno uruguayo debería responder. La polémica sobre el acuerdo hacen que este tema tome mayor relevancia respecto a las vacunas anti covid-19.
Durante la tarde de este sábado, Uruguay tampoco vivió horas sencillas en lo que respecta al tema del acuerdo con Pfizer sobre la compra de vacunas contra el Covid-19.
El juez Alejandro Recarey realizó una intimación al gobierno para suspender la aplicación de estas vacunas en niños, que entre otras cosas además, pretende saber si las «llamadas vacunas» contienen elementos nanotecnológicos.
Tal es así que el Ministerio de Salud Pública, Administración de Servicios de Salud del Estado y Presidencia deberán presentar todos los documentos que contengan información sobre las vacunas anti covid-19 en un plazo de 48 horas, de acuerdo a lo que informaron medios uruguayos.
La audiencia se llevará a cabo este miércoles a las 9 de la mañana donde representantes de todos los organismos y la empresa deberán asistir. En la intimación está detallado cuáles son los aspectos que deberán presentar.
El contrato de compra de las vacunas y cláusulas de indemnidad civil o impunidad penal de los proveedores ante eventuales efectos adversos son a lo que prestarán mayor atención a la hora de evaluar el acuerdo.
A su vez, solicita que se informe sobre la posible presencia de óxido de grafeno o elementos nanotecnológicos en dichas dosis.
Salle Lorier, excandidato a la presidencia y exponente antivacunas de Covid-19, celebró la intimación dispuesta por Recarey: «Fallo histórico en uruguay, un verdadero ‘Maracanazo judicial’; juez ordena al Gobierno mostrar contrato de las vacunas y múltiples medidas investigativas, como por ejemplo, declaración de autoridades de Pfizer. Video explicativo del fallo del Juez Recarey».
Fallo historico en Uruguay, un verdadero "Maracanazo judicial";Juez ordena al Gobierno mostrar contrato de las vacunas y múltiples medidas investigativas, como por ejemplo, declaración de autoridades de Pfizer. Video explicativo del fallo del Juez Recarey https://t.co/35tSe599CP
— Dr. Salle Lorier (@sallelorier) July 2, 2022
*Fuente: DiarioHoy
Decreto_1189-2022
Más sobre el tema:
EE.UU.: Denuncian los estragos que estarían causando las vacunas en el personal militar
Ver este video
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2235435933278813&id=100033872720463
Artículos Relacionados
Joven chilena se suicidó tras ser violada
por Paula MolinaChile (BBC News Mundo)
5 años atrás 11 min lectura
«Las NN.UU. cometieron el pecado original de facilitar el despojo del pueblo palestino al ratificar el proyecto colonial europeo»
por Craig Mokhiber ((Naciones Unidas)
2 años atrás 13 min lectura
Declaración Pública Territorios Wallmapu: “Intensificaremos nuestro accionar por la defensa de los territorios”
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
ESSAL y el derecho humano al agua
por José Aylwin (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
6 meses atrás 1 min lectura
Entrevista a Jorgelino Vergara, “El Mocito”
por Tomás Mosciatti (CNN)
13 años atrás 1 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»