Nano Stern: «Aún creo en la belleza”
por Bárbara Escartin (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Nano Stern estrena su noveno disco de estudio
Luego de siete años, el músico nacional presenta “Aún creo en la belleza”, lanzamiento que viene acompañado del single que le da nombre al disco.
El músico chileno Nano Stern, regresa a los estrenos con “Aún creo en la belleza”, el noveno disco de su carrera y su primer LP luego de “Mil 500 vueltas” (2015). En este nuevo proyecto, el cantautor apuesta por lo simple y lo sutil y explora sus mundos y paisajes interiores. El álbum cuenta con 13 canciones y la colaboración de tres importantes invitados: Raly Barrionuevo de Argentina, Magdalena Matthey de Chile y Omar Camino de Perú.
Sobre esta producción Nano Stern señala que
“tiene una sonoridad ecléctica, que nace de reflexiones más abstractas y alejadas de la contingencia”. En esta línea, agrega que “el color sonoro del disco es producto del encierro de las cuarentenas, donde hay muchos colores de diferentes instrumentos de cuerdas que son los que yo toco y me acompañan en mi estudio”.
Este lanzamiento además, incluye la presentación del single que le da el nombre al disco. Para el cantautor, el tema “Aún creo en la belleza” es una suerte de manifiesto
“La Belleza es una cosa increíblemente difícil de definir, pero al menos tiene dos grandes dimensiones: la ética y la estética. Hay un enamoramiento estético, que tiene que ver con la belleza de las formas -poéticas en este caso, la décima- pero más que eso, hay una mirada ética respecto a la belleza que le da coherencia al disco en su conjunto. Si se escucha con atención la letra de la canción, se desprende una visión personal respecto a las cosas que valen la pena; es una reivindicación de la belleza en un sentido amplio, que pasa desde la valorización del oficio como algo bello en sí mismo, hasta una serie de actitudes que considero bellas”, expresa.
Por su parte, el videoclip de este single interpreta de forma abstracta las referencias que tiene la canción,
“hay un constante goce visual y mucho cuidado en cuanto al ritmo, realmente ha sido un placer trabajar con Lucho Briceño quien, usando técnicas como el stop motion, parece ser un coreógrafo del audiovisual”, señala el músico.
El próximo 14 de octubre, Nano Stern se presentará en el Teatro Caupolicán, en lo que será su primer concierto en formato gran audiencia desde hace más de cinco años. Pero antes de eso, girará por Chile y el extranjero presentando su nuevo álbum.
Próximas fechas / Actividades
Concierto Teatro Caupolicán – Viernes 14 de Octubre.
Tickets disponibles a partir del lunes 18 de abril a las 12:00 horas a través de Puntoticket
VideoLive en IG – Lunes 18 de abril a las 21:00 horas
Nano hablará de todo lo que viene y al final de ese Live se liberará en Youtube el VideoClip de «Aún creo en la belleza».
Gira por Argentina 4/5 Cordoba, 5/5 Rosario, 6/5 La Plata y 8/5 en Buenos Aires.
Gira por Chile Chile primeras fechas confirmadas : 20/5 Valdivia Teatro Cervantes, 27/5 Talca Teatro Regional del Maule y 10/6 Teatro Municipal de Valparaíso
13/07 Galileo Galilei – Madrid – España
Artículos Relacionados
Comunicado de prensa: Teatro Expresión estrena “Entre la pluma y la sangre”
por Teatro Universitario Expresión (Iquique, Chile)
9 meses atrás 2 min lectura
Documental EEUU v/s Allende: entrevista a Diego Marín Verdugo
por Alejandro Lavquén (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Chile entre dos Centenarios: Historia de una democracia frustrada (III Parte)
por Luis Rafael Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 12 min lectura
Israel clausura medios de comunicación en la Palestina ocupada
por
7 años atrás 4 min lectura
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
57 mins atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral
por La Marejada (Chile)
12 segundos atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.